'Otis' provoca destrozos en Acapulco, donde tocó tierra como huracán categoría 5

Por ahora no se reportan víctimas; más de 500 mil personas se quedaron sin electricidad
Foto: Afp

Con información de Efe y AP

A las 00:25 de la madrugada, Otis tocó tierra en Acapulco (Guerrero) como huracán de catogoría 5, con vientos máximos sostenidos de 270 kilómetros por hora (km/h), rachas de 330 km/h y desplazamiento a 17 km/h al nor-noroeste.

El impacto de este poderoso ciclón genera inundaciones, cortes de energía eléctrica, árboles caídos, daños en calles, viviendas, hotelería, hospitales y vehículos sin que se hayan reportado de momento víctimas.

La zona se encuentra incomunicada, sin energía eléctrica, telefonía e internet, según los primeros reportes, colapsaron varias antenas.

Según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina de este miércoles, las comunicaciones están cortadas en la zona por lo que se desconoce con certeza el saldo preliminar del impacto del ciclón.

Las evaluaciones preliminares de los daños se han visto retrasadas porque los árboles caídos, las lluvias persistentes y las inundaciones dificultan el traslado de las autoridades; además, gran parte de la zona está sin electricidad

En tanto, pobladores reportaron el cierre a la circulación en la carretera federal Chilpancingo-Acapulco por el desbordamiento del río Papagayo, adelante de la comunidad de Plan de Lima, municipio de Juan R. Escudero (Tierra Colorada).

A su vez, Caminos y Puentes Federales dio a conocer que a causa de un deslave hay un cierre a la circulación en la Autopista del Sol, Cuernavaca-Acapulco, km 360.

El bloqueo es en ambos sentidos, antes de llegar a la caseta de La Venta.

 

Sin electricidad

Otis dejó sin servicio eléctrico a 504 mil 430 usuarios en Guerrero, 40% de los cuales ya han recuperado la conexión, según informó pasadas las 10 de la mañana, la Comisión Federal de Electricidad; la entidad cuenta con 1.37 millones de suscriptores en total

Para la atención de esta emergencia la CFE desplegó de un equipo conformado por 846 trabajadores electricistas, 96 grúas, 347 vehículos, 26 plantas de emergencia y un helicóptero.
 

La furia del viento

Según narraciones de periodistas presentes en la zona, turistas y otros afectados, el que podría ser el huracán de mayor impacto en el Pacifico mexicano desde que hay registros está provocando fuertes estruendos por la furia del viento, mientras las lluvias torrenciales inundan edificios y causan graves daños en el puerto de Acapulco, donde viven unas 800 mil personas pero a diario recibe a cientos de visitantes.

Videos publicados en redes sociales muestran lo ocurrido en el hospital del IMSS de Acapulco, donde los pacientes se enccontraban refugiados en los pasillos mientras fuertes ráfagas de viento ingresaban por las ventanas y los sacudían. 

También hay reportes desde hoteles del puerto, el Hotsson, donde la fuerza de los vientos rompió los vidrios y el agua ingresó a las habitaciones. Las imágenes difundidas mostraban lluvia horizontal cegadora y vientos aulladores.

"Llevamos una hora de terror. El huracán está acabando con todo, el agua ingresa a la habitación en el piso 8. El estruendo del aire es impresionante, vidrios de los cuartos rompiéndose, el hotel se mueve como si fuera un temblor, señala un clip publicado en la cuenta del usuario @ErikFellini quien pedía a otros huéspedes (entre los que había un bebé en brazos) acurrucarse dentro de la ducha.

La plaza comercial Galerías Diana sobre la Costera Miguel Alemán tuvo graves afectaciones y también reportan fuertes daños al interior de los hoteles Princes y Kristal.

 

Imagen
Foto tomada de redes sociales

 

Lluvias extraordinarias

Las principales zonas de riesgo por el paso del huracán, cuyas peores consecuencias podrían llegar en las próximas horas, además de Acapulco, son  Coyuca de Benítez y San Marcos, según la cuenta en X (antes Twitter) del Servicio Meteorológico de México.

Está previsto que se registren lluvias puntuales extraordinarias (más de 250 litros por metro cuadrado) en regiones de Guerrero, e intensas (de 75 a 150 litros) en zonas de Oaxaca, según los últimos datos actualizados de la autoridad meteorológica.

Se prevé además un incremento de la probabilidad de chubascos (de 5 a 25 litros por metro cuadrado) y de lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 litros) en el Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

En menos de 24 horas, Otis pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 5, la más alta de estos fenómenos naturales, con dirección a las costas de Guerrero, afectando a zonas densamente pobladas, lo cual ha alertado a autoridades municipales, estatales y federales.

 

Lee: No hay comunicación con la Costa Grande tras el impacto de 'Otis' en Acapulco; AMLO descarta ir a la zona

 

Baja la intensidad pero no el riesgo

Tras tocar tierra, Otis se ha ido degradando paulatinamente: A las 3 horas (tiempo del centro de México) Otis había descendido a categoría 4, para las 6 de la mañana ya era huracán 2 y a las 9 se situaba como 1 en la escala Saffir-Simpson.

Actualmente se ubica en tierra sobre Guerrero a 20 km al sur-sureste de Ciudad Altamirano y a 160 km al nor-noroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 175 km/h.

En cuanto a las rachas de viento, la intensidad ascendía a 215 a 260 km/h además de oleaje entre 8 a 10 metros en las costas de Guerrero y el occidente de Oaxaca, así como condiciones para la formación de trombas marinas frente a las costas de Guerrero.

 

 

 

 

Más fuerte que Pauline

Otis es más fuerte que el huracán Pauline que azotó Acapulco en 1997, dijo la alcaldesa Abelina López. Pauline destruyó amplias zonas de la ciudad y mató a más de 200 personas; cientos de personas más resultaron heridas en inundaciones y deslizamientos de tierra.

Suspenden clases

Por efectos del ciclón, el Secretaría de Educación Pública de Guerrero suspendió las clases del martes en el turno vespertino en los municipios de Acapulco y Costa Chica y para el miércoles 25 de octubre, en toda la entidad, medida que aplica para todos los niveles educativos.

 

Volaris y Viva Aerobus cancelan operaciones

Volaris y Viva Aerobus cancelaron sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional de Acapulco, debido a las afectaciones por el paso del huracán Otis. Aeroméxico presentó una política de protección a sus pasajeros, aunque no informó de la suspensión total de sus operaciones la tarde del 25 de octubre.

Ni en las cuentas oficiales del Aeropuerto Internacional de Acapulco, ni en la del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que opera esa instalación, se ha notificado un cierre de operaciones. Hasta ahora han sido las aerolíneas las que de manera aislada han avisado de la suspensión de sus frecuencias.

Aeroméxico no ha publicado una cancelación formal de sus vuelos. No obstante, informó que “debido a las afectaciones provocadas por el Huracán Otis, ponía a disposición de sus pasajeros viajando desde o hacia Acapulco y Zihuatanejo una política de protección”.

 

 

Refugios para la población

La Coordinación Nacional de Protección Civil dispuso mil 272 refugios temporales para las personas con mayor riesgo de sufrir afectaciones en sus viviendas por el meteoro. Los sitios de resguardo están 371 en Oaxaca, 631 en Guerrero y 270 en Michoacán.

 

Semar despliega elementos y equipos

La Armada dispuso de al menos 2 mil 352 elementos navales con la instrucción de brindar apoyo a la población, a quienes insta a solicitar ayuda en el número telefónico gratuito 800 MARINA 1 (800 6274621)

En este esfuerzo se desplegaron ocho buques y embarcaciones, 35 vehículos de apoyo, tres ambulancias, tres helicópteros y dos aviones, así como dos cocinas móviles, tres potabilizadoras de agua y una tortilladora. También se cuenta con mil despensas y 8 mil litros de agua embotellada en Acapulco, Guerrero, mismas que se encuentran próximas a ser distribuidas a la población civil.

 

Lee: Huracán 'Norma' se degrada a categoría 1; impactará con la costa norte de Sinaloa

 

Otis surgió tras Norma, que tocó tierra como tormenta tropical el domingo en Sinaloa tras haber ingresado el sábado como huracán a la península de Baja California, donde no causó víctimas, pero provocó cortes de luz y bloqueos en las carreteras.

Estos fenómenos llegan después del doble azote de los ciclones Lidia y Max hace una semana, cuando dejaron cinco muertos en total, uno en Nayarit, dos en Jalisco y dos en Guerrero.

Otis es el decimoquinto ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde antes se formaron Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max y Norma.

De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, todos en el norte de México.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los que cinco pueden azotar el país

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango