No hay comunicación con la Costa Grande tras el impacto de 'Otis' en Acapulco: AMLO

El presidente destaca la atípica evolución del ciclón en tan sólo 12 horas
Foto: La Jornada

Emir Olivares y Arturo Sánchez, con foto cortesía de El Guerrero

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el poderoso huracán categoría 5 Otis “sí pegó muy fuerte” en la costa grande de Guerrero. Ha sido tal el impacto que, dijo, se perdieron las comunicaciones y debido a ello no se tiene reporte de víctimas, aunque si se han reportado daños materiales.

 

 

Durante la conferencia mañanera, el mandatario estimó complicado acudir a la zona afectada, pues no había manera de llegar vía aérea ni en avión ni en helicóptero.

Sin embargo, horas más tarde se supo que emprendió viaje hacia el puerto de Acapulco.

 

Desde ayer estamos allá: AMLO

Desde Palacio Nacional, el mandatario explicó que esta mañana su conferencia inició tarde debido a que en la reunión del gabinete de seguridad se atendieron los impactos del meteoro, que pasada la media noche tocó tierra en las costas de Guerrero, afectando al puerto de Acapulco, Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, entre otros municipios.

 

Lee: 'Otis' provoca destrozos en Acapulco, donde tocó tierra como huracán categoría 5

“Y todavía está afectando el huracán”, apuntó el jefe del Ejecutivo federal. “Se han perdido las comunicaciones por completo y está saliendo el general secretario (de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval), el secretario de Marina (José Rafael Ojeda), la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (Rosa Icela Rodríguez), el de Comunicaciones (Jorge Nuño) y la directora de protección civil (Laura Velázquez). Desde ayer estamos allá”.

 

Un ciclón atípico

Dijo que en décadas no se había comportado así un huracán, pues fue “atípico”, ya que entre las 8 y 9 de la noche se le informó que entraría a tierra entre las 4 y 6 de la mañana, y se adelantó al subir de categoría 4 a 5 y tocar tierra poco después de la media noche.

“Sí, es un huracán muy fuerte, mucho muy fuerte, de mucha intensidad, y tuvo un comportamiento atípico, esto nos reportaron como a las 8, 9 de la noche, de que iba a intensificarse muy pronto, esto no pasaba en décadas en el comportamiento de un huracán así”.

López Obrador indicó que hay brigadas del Ejército y la Marina en la zona afectada, donde aplican el Plan DN-III y el Plan Marina.

“Muy fuerte, muy fuerte (impactó). Es un fenómeno porque en muy poco tiempo, 12 horas, empezó a tomar fuerza y entró con categoría 5, se está considerando que va a degradarse a categoría 2, pero todo el día va a haber lluvias.

“Y estamos buscando restablecer las comunicaciones. Hasta ahora no tenemos datos sobre pérdida de vidas humanas, pero no hay comunicación, no sabemos, sí daños materiales: ruptura de caminos, la propia autopista llegando a Acapulco tiene derrumbes, ya están los de Comunicaciones trabajando”.

El jefe del Ejecutivo manifestó que la preocupación es la carretera de la Costa Grande y, sobre todo, la población que vive de Acapulco hacia Zihuatanejo, que es la zona más afectada.

“Ya se está estableciendo comunicación y vamos a dedicarnos todo el día de hoy a estar pendientes y a seguir llevando a cabo el operativo de rescate y apoyo a la población afectada. Se aplicó desde ayer, hay albergues, se está trabajando”.

 

Es momento de "ir a fondo" para moralizar al Poder Judicial: AMLO

Hace falta que se moralice el Poder Judicial, para lo cual es necesario que se castigue a los corruptos y se estigmatice la corrupción, pidió este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien agregó que es momento de “ir al fondo” en este tema.

Luego de que ayer el Senado de la República aprobó en lo general la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, López Obrador afirmó que respeta la decisión de su ex secretaria de Gobernación, hoy senadora y ex ministra de la Suprema Corte de la Nación, Olga Sánchez Cordero, quien votó junto con la oposición en contra de esta reforma.

“Se respeta lo que hizo la ministra Olga Sánchez Cordero. Ella fue ministra de la Corte y siempre hay una solidaridad de gremio”, expresó el mandatario.

López Obrador insistió en que el Poder Judicial “era como el castillo de la pureza; no se sabía nada ahí, hay muchísima corrupción” y reiteró su llamado a que los ministros expliquen “por qué ganan 700 mil pesos mensuales en un país en donde el promedio de salario de los trabajadores está en 16 mil pesos mensuales”.

“A ver, que nos expliquen por qué violan la Constitución si el artículo 127 establece que nadie puede ganar más que el Presidente de la República. solo eso, y que nos digan también si hay corrupción o no hay corrupción, si los jueces, magistrados, ministros no son corruptos, con algunas excepciones”.

Aseveró que es beneficioso el debate sobre el Poder Judicial y que fluya la información sobre su funcionamiento, su presupuesto y sus fideicomisos. “Es muy bueno para el país, que todo esto aflore, porque no se sabía nada”, dijo.

Tras referirse a declaraciones de empleados del Poder Judicial que han participado en las manifestaciones en contra de la extinción de los fideicomisos y que han dicho que ganan entre siete y ocho mil pesos mensuales, frente a los 700 mil de los ministros, mientras que manifiestan su temor a ser afectados por la reforma, López Obrador aseguró que “falta información, mucha información en los medios, por eso hacen mucho daño”.

Recalcó que la reforma al Poder Judicial no significa afectar los derechos de los trabajadores de base del sistema judicial, sino quitar privilegios a los mandos.

 

Debe haber voluntad de Grupo México para remediar daño a Río Sonora: AMLO

Para remediar los daños ecológicos causados al río Sonora a raíz del derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de sulfato de cobre acidulado, responsabilidad de Grupo México, debe haber voluntad de la empresa para alcanzar un acuerdo, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Interrogado sobre el que es considerado uno de los mayores daños al ambiente, ocurrido el 6 de agosto de 2014, cuando la mina Buenavista del Cobre, filial del Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, derramó los contaminantes, el mandatario señaló que ya se está dialogando con representantes de la firma.

“Ya se está hablando con ellos, pero hace falta que se llegue a un acuerdo, si es que hay voluntad por parte de la empresa, para remediar los daños causados. En eso estamos”, indicó.

En la mesa de diálogo, dijo, participan funcionarios de las secretarías de Gobernación y Medio Ambiente, así como representantes de las comunidades afectadas.

Agregó que el mismo Grupo México pidió que se estableciera una mesa, “o que querían tratar el tema en Gobernación. Me consultaron y les dije que sí, que se vaya viendo. No para ganar tiempo, no para volver a lo mismo de la simulación, sino para atender realmente el problema”.

 

Reconversión de industria automotriz a autos eléctricos quintuplicará demanda de cobre: AMLO

López Obrador aseguró este miércoles que la reconversión de la industria automotriz para la producción de vehículos eléctricos podría quintuplicar la demanda de cobre del sector, lo que “es muy importante para los sonorenses y los mexicanos”.

Los vehículos eléctricos requerirán para su manufactura una mayor proporción de este metal de lo que requieren los automóviles con motor de combustión interna, lo que podría beneficiar al país y en particular a las regiones productoras de cobre, explicó el mandatario en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Dijo que expertos y promotores de inversiones le han manifestado su interés por el potencial que el aumento de demanda de cobre generará.

López Obrador relató que los inversionistas y expertos también le han manifestado su interés por el corredor del Istmo de Tehuantepec.


 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas

Afp

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025