Diputados aprueban en lo general extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial

Los recursos disponibles, que superan los 15 mil mdp, serán reintegrados a tesorerías
Foto: María Luisa Severiano

Alma E. Muñoz y Enrique Méndez 

La Cámara de Diputados aprobó esta noche en lo general una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que prohíbe la creación y operación de fideicomisos, lo cual implica que desaparezcan 13 de 14 de esos instrumentos que mantienen el Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral.

En esos 13 fideicomisos existe, a junio, una disponibilidad de 15 mil 280 millones de pesos, pero no todos los fondos podrían ser reintegrados a la Tesorería de la Federación, como busca la modificación.

Al explicar la reforma, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González Robledo (Morena), explicó que cuando entre en vigor la modificación, los recursos disponibles primero deberán ser aplicados para cumplir todas las obligaciones contractuales, salvaguardando los derechos que correspondan.

“Únicamente los remanentes serán reintegrados a las tesorerías de los órganos del Poder Judicial y posteriormente a la Tesorería de la Federación.

A partir de la entrada en vigor de la reforma, el Consejo de la Judicatura, la Corte y el Tribunal Electoral deberán realizar una cuidadosa revisión de sus obligaciones derivadas de estos instrumentos financieros y garantizar su cumplimiento, abundó el legislador.

En las posturas, los bloques de la mayoría y de la oposición presentaron su visión de la reforma.

Mientras Morena y sus aliados defendieron que se trata de suprimir los privilegios de los ministros de la Corte, los magistrados electorales y los consejeros de la Judicatura, PRI, PAN, PRD y MC señalaron que no solo se trata de una intromisión a la autonomía del Poder Judicial, sino de un daño a los trabajadores.

Poco antes de las 22 horas, el dictamen se aprobó el dictamen en lo general con 259 votos en favor y 205 en contra. En el tablero apareció el voto en abstención de Javier López Cazarín (PVEM), simpatizante de Marcelo Ebrard.

Tras la votación en lo general, se abrió la discusión en lo particular de 69 reservas, a cargo de 28 oradores.

 

Notas relacionadas:

-Que no los engañen, reforma al Poder Judicial no afecta a los trabajadores de base: AMLO sobre protestas

-Poder Judicial de la Federación en Campeche se suma a manifestación contra recortes presupuestales

-Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan en Cancún

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Dinamarca y Groenlandia se disculpan con mujeres inuit por anticoncepción forzada en el pasado

Víctimas denunciaron casi 150 casos de violación a la autonomía reproductiva durante la década de 1960

Ap

Dinamarca y Groenlandia se disculpan con mujeres inuit por anticoncepción forzada en el pasado

El senador Mauricio Vila solicita licencia en la Cámara Alta para continuar su preparación académica

El legislador yucateco indicó que se integrará a la maestría en Administración Pública MC/MPA de Harvard

La Jornada Maya

El senador Mauricio Vila solicita licencia en la Cámara Alta para continuar su preparación académica

Rescate arqueológico en tramos 6 y 7 del Tren Maya da origen a parques de la memoria en Chetumal y Xpujil

Ambos espacios están programados para abrir a la visita pública en el último trimestre de 2025

La Jornada Maya

Rescate arqueológico en tramos 6 y 7 del Tren Maya da origen a parques de la memoria en Chetumal y Xpujil

QRoo, estado que lidera la reducción de la pobreza laboral

En el reporte del Inegi, Yucatán ocupa el noveno lugar; Campeche registra un aumento de 1.3 %

Juan Carlos Pérez

QRoo, estado que lidera la reducción de la pobreza laboral