Los hallazgos en la antigua Escuela de Jurisprudencia, dentro del Centro Histórico de la Ciudad de México, continúan y revelan importantes vestigios que datan tanto de la época prehispánica como de la virreinal.
En el mismo punto donde se encontró una cabeza de serpiente, que emergió luego del sismo del 19 de septiembre de 2022, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron una edificación mexica que medía casi 14 metros de ancho por 23 de largo.
Nota relacionada: Preservan colores de una cabeza de serpiente mexica que emergió en el sismo de 2022
Al parecer, esta edificación, que tiene una escalinata con seis escalones, fue un acceso al Recinto Sagrado de Tenochtitlán.
La estructura corresponde a la quinta etapa constructiva del Templo Mayor, entre los años 1469 y 1502 de Nuestra Era, temporada en las que gobernaron Axayácatl, Tízoc y Ahuízotl.
En esta zona también se encontraron dos esculturas relevantes: el fragmento de una figura antropomorfa, que lleva un taparrabo, y la otra es un clavo arquitectónico con forma de cráneo humano.
En el inmueble administrado por la UNAM se han hallado también restos de porcelana china, huesos de cerdos, vacas, borregos y gallinas domésticas que pertenecen a la época virreinal cuando operaba el Convento y Templo de Santa Catalina de Siena, alrededor del año 1594.
También se resguardaron restos óseos de hombres, mujeres, jóvenes e, incluso, fetales, lo que indica que el área era una zona de enterramiento.
Destaca el hallazgo de un confesionario de 1.90 metros de alto que fue tallado en una de las paredes del templo virreinal. Esta estructura fue construida entre los siglos XVI y XVII y fue usada hasta el siglo XIX.
Necesitan un empate para avanzar a semifinales
Ap
Se le imputan delitos de crimen organizado, drogas y 'huachicol'
La Jornada
Aumentará en 3.5 por ciento financiamiento anual a Mipymes hasta 2030
La Jornada Maya
Hay negociaciones previstas para el fin de semana
Afp