El sismo registrado el pasado 19 de septiembre de 2022 hizo emerger de las profundidades de la antigua Tenochtitlán una monumental cabeza de serpiente que hasta el momento es la escultura de su tipo con mayores vestigios de color que se ha encontrado en todo México.
Esta pieza, que mide 1.80 metros de largo y 1.85 metros de ancho, tiene tonos ocre, rojo, azul, negro y blanco, los cuales han sido recuperados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quienes continúan trabajando en la conservación de la escultura mexica.
La cabeza de serpiente fue labrada en piedra hace más de 500 años y conserva los colores en aproximadamente 80 por ciento de su superficie, esto gracias a las mezclas de lodo y agua que la cubrieron todos estos siglos.
La escultura, que pesa alrededor de 1.2 toneladas, fue encontrada a 4.50 metros de profundidad en el ala este del edificio de la antigua Escuela de Jurisprudencia de la UNAM, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, por lo que se requirió de grúa para recuperarla.
Ahora, para garantizar su preservación, el INAH en coordinación con la UNAM, habilitó una cámara de humedad para controlar las condiciones de trabajo de los especialistas.
“Nuestro objetivo está en que la cabeza de serpiente pierda la humedad que acumuló durante siglos de manera lenta y cuidadosa, para que esta salga desde los poros internos de la roca hasta su superficie, ya que si el proceso se acelera pueden generarse pérdidas de color e, incluso, grietas o cristalizaciones de sales en la piedra”, explicó la restauradora María Barajas Rocha.
Los trabajos para la conservación de la cabeza de serpiente mexica se extenderán hasta inicios del 2024 y la escultura permanecerá oculta al público durante todo este tiempo para evitar una alteración del microclima.
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada
El ejército atribuyó el ataque al grupo ilegal armado Comandos de la Frontera
Ap