Prisión domiciliaria a Murillo Karam; seguirá en cárcel por otro proceso

El cambio de medida cautelar por el caso Ayotzinapa es por su edad avanzada y su deteriorado estado de salud
Foto: La Jornada

César Arellano

El juez de control José Rivas González le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria al ex titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, dentro del proceso penal que se inició en su contra por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia, todo ello relacionado con la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

De acuerdo con fuentes cercanas al caso, durante una audiencia que se llevó a cabo en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, el cambio de medida cautelar se debe por su edad avanzada y su deteriorado estado de salud, por ello el juez de control ordenó que la prisión preventiva la pueda llevar en su casa de Lomas de Chapultepec, ya que afirmó que sus problemas de salud no acreditan el riesgo de fuga.

No obstante, el ex funcionario continuará en prisión, debido a que enfrenta un segundo proceso penal por delitos de tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos en agravio de Felipe Rodríguez Salgado El Cepillo, presunto miembro de Guerreros Unidos, proceso en el que se le impuso prisión preventiva.

 

Te puede interesar: Caso Ayotzinapa: Suspenden indefinidamente un proceso contra Murillo Karam

 

El togado impuso al ex servidor público medidas adicionales, entre ellas, la colocación de un brazalete electrónico y restricción de acercarse a aeropuertos.

Murillo Karam se encuentra en la Torre Médica de Tepepan, donde ingresó el 30 de junio de este año.

Hace dos meses se aplazó para enero de 2024 la audiencia en la que ayer iba a ser imputado por este caso pues la defensa pidió al magistrado diferir la diligencia en espera de que se resuelvan los juicios de amparo promovidos para recabar datos de prueba en favor del quejoso. De ser declarado culpable, alcanzaría una sentencia de hasta de 82 años de cárcel.

Murillo Karam, preso en el Reclusorio Norte desde el 20 de agosto de 2022, ha mantenido una intensa batalla judicial por su libertad.

 

Condena Covaj medida de prisión domiciliaria para Murillo Karam

El presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, condenó el cambio de medida cautelar a prisión domiciliaria para Jesús Murillo Karam.

Lamentó que dicha determinación se emitiera en un día inhábil, “de manera similar a los ‘sabadazos’, un procedimiento que no es el más adecuado, pues viola el curso regular de la justicia”, y que el juez de guardia, José Rivas González, “se haya aprovechado del sistema de turnos” para evadir la determinación del juez Edmundo Manuel Perusia, que es el titular y el que conoce la causa.

“Sorprende aún más que se haya fijado la audiencia en un plazo de tres horas, una rapidez inusitada, ya que en ocasiones la judicialización de una carpeta se ha logrado después de 10 meses de ser solicitada, siendo que el plazo legal es de 15 días”, manifestó.

Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, sostuvo también que la decisión del juez “manda un mensaje que podría avanzar hacia la impunidad”, al tiempo que enfatizó que no obstante con ello no se exonera de cargo alguno a Murillo Karam, quien continuará sujeto a prisión preventiva justificada por tortura y desaparición forzada.

En un comunicado, indicó que según lo informado por la Fiscalía General de la República (FGR), durante la audiencia el juez de guardia hizo comentarios “ideológico-políticos que exceden la argumentación jurídica y comprometen la imparcialidad”.

Tampoco, dijo, prestó atención al análisis de riesgo procesal que presentó el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia en el que se concluye que el riesgo de sustracción es alto, y que no habían cambiado las condiciones bajo las cuales le habían impuesto la medida cautelar ni los resultados de las siete entrevistas a distintos médicos que han atendido al ex procurador, en las que aseguran que su estado de salud es estable aunque, de requerirse, continuará recibiendo la atención médica necesaria.

La Covaj afirmó que dará seguimiento a la impugnación que presente la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa y solicitará que se interponga una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal por el actuar del juez, “al quebrantar el principio de legalidad e imparcialidad”. Además, que se revise la argumentación emitida por el juez durante la audiencia.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores