Emir Olivares y Arturo Sánchez
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el juez que ordenó la prisión domiciliaria contra el ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, “actuó por consigna”; y expresó su rechazo a esa resolución a la que calificó como “sabadazo”.
Recientemente, el juez de control José Rivas González concedió el beneficio de la prisión domiciliaria al ex titular de la entonces Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, dentro del proceso penal que se inició en su contra por delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia, relacionado con la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Lee: Prisión domiciliaria a Murillo Karam; seguirá en cárcel por otro proceso
“Fue muy raro, se suponía que no había servicio, que están cerrados los juzgados. Incluso el juez que resuelve no es el titular, es el sábado, o sea un clásico sabadazo”, señaló el mandatario federal; y sostuvo que corresponderá a la Fiscalía General de la República decidir si se apela o no.
Interrogado en la mañanera de este viernes sobre la resolución del juzgador, el López Obrador dijo que incluso “lo vamos a ventilar aquí” en futuras conferencias, debido a que en la audiencia el propio juez habló en contra del Ejecutivo federal.
A partir de mañana comenzará la entrega de despensas con 24 productos básicos para 250 mil familias damnificadas por la devastación que dejó el paso del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la mañanera de este viernes en Palacio Nacional, el mandatario detalló que hoy mismo la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, cerrará el acuerdo con las empresas de autoservicio para que éstas apoyen con dichos alimentos básicos para la población afectada. Dijo que de primer momento serán productos no perecederos y que en el paquete de comida semanal también incluirán huevos, que serán entregados expresamente por los militares.
Sobre el censo de damnificados y entrega de apoyos para la reconstrucción, señaló que éste se hará sólo en Acapulco y Coyuca de Benítez, porque "son los municipios más afectados", además, dijo que "ya se están adquiriendo los enseres domésticos" y está por comenzar "la entrega de recursos para la compra de materiales de construcción".
A pregunta expresa sobre las críticas que se han levantando contra el plan de reconstrucción y apoyo a las zonas devastadas, en particular porque se ha demandado más apoyo para las grandes empresas, el jefe del Ejecutivo federal planteó que ante este tipo de desgracias lo primero es apoyar a la población más vulnerable.
Remarcó que en el censo que se está levantando sobre los daños en vivienda y comercios, están incluidos los pequeños y medianos empresarios y locatarios, por lo que les dará el apoyo correspondiente; al igual que a la población rural de Acapulco y Coyuca de Benítez. A la par, planteó que Nacional Financiera entregará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas. “Hay alrededor de 2 mil millones (de pesos) disponibles para entregar estos créditos.
También recapituló sobre las dos acciones de apoyo que darán a propietarios de más de 300 hoteles del puerto que quedaron devastados: entrega adelantada del 40% del estimado de daños, por parte de aseguradoras, y apoyo de Hacienda para el pago de 50% de los intereses a quienes soliciten créditos nuevos de a la banca comercial.
46 muertos y 56 desaparecidos
Al dar el reporte sobre la situación en Acapulco y Coyuca de Benítez, a nueve días que se suscitó la tragedia, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de personas fallecidas y no localizadas se mantiene hasta ahora en 46 y 56, respectivamente.
A través de videollamada, la funcionaria destacó que las fuerzas armadas continúan apoyando a la población:
La Sedena ha distribuido 97 mil 805 despensas, 555 mil litros de agua, 145 mil raciones de comida a través de 13 comedores y cinco cocinas comunitarias y 36 mil 400 kilos de tortillas.
Los militares han colaborado en la limpieza de avenidas principales, cuyas labores suman ya 39 kilómetros; además se han suministrado más de 2 millones de litros de agua a través de 83 cisternas que operan para tal fin.
Han brindado 2 mil 345 consultas médicas, 11 evacuaciones médicas (diez aéreas y una terrestre).
Se mantienen 11 mil 500 elementos (6 mil 500 del Ejército y la Fuerza Aérea, y 5 mil de la Guardia Nacional) “que hacen patrullajes y brindan seguridad a las personas. La Guardia Nacional tiene control de vías de comunicación y brindan seguridad a gasolinerías, central de abasto y sus sucursales bancarias”.
En tanto, la Marina ha entregado 33 mil 243 despensas y en el hospital naval se han dado mil 37 consultas, se han realizado 701 curaciones y 16 cirugías a la población civil.
En buques de la Armada se han distribuido 30 toneladas de combustible y diez de turbosina.
Mil 700 marinos están desplegados para dar seguridad desde la base naval y hasta el aeropuerto de Acapulco; además que hacen labor para el cuidado de las bases aéreas, instalaciones de Pemex y bancos.
Han entregado 3 mil raciones calientes diarias y se cuenta con cinco potabilizadoras.
En cuanto al servicio eléctrico, agregó la funcionaria, se ha restablecido “casi en su totalidad. Tenemos 2 mil 900 electricistas levantando 6 mil 143 postes que ya están instalados, de los 12 mil 500 que se cayeron”. Además que se han movido a las zonas siniestradas 7 mil 180 toneladas de material eléctrico.
Señaló que los cinco hospitales del puerto de Acapulco están funcionando a 10 por ciento y ayer de distribuyeron para estos espacios de salud 120 mil litros de agua.
Asimismo, se han distribuido total de 575 mil litros de agua total acumulado en las colonias, y se tiene población de 350 mil habitantes con servicio de agua potable.
López Obrador adelantó que el fin de semana del 4 y 5 de noviembre realizará una gira de supervisión del Tren Maya, donde están empleados alrededor de 60 mil obreros, además, dijo que el martes 7 de noviembre o el miércoles 8 de noviembre irá a Acapulco para evaluar el avance del plan de reconstrucción.
El mandatario dijo que el viernes 10 de noviembre la Conferencia Matutina Presidencial se realizará en Tijuana, además, detalló que supervisará obras en Tecate y Mexicali, mientras que el domingo 12 irá a Sonora, por lo que el lunes 13 la Conferencia Matutina será en Ciudad Obregón y ese mismo día supervisará el Plan de Justicia de los Pueblos Yaqui, donde conmemorará su cumpleaños.
La Conferencia Matutina Presidencial del martes 14 de noviembre se realizará en Culiacán, Sinaloa, donde también se inaugurarán 2 mil 500 sucursales del Banco del Bienestar, adelantó el presidente López Obrador, además, dijo que el 15 de noviembre viajará a San Francisco, California, para reunirse con el presidente de Estados Unidos Joe Biden, y participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
López Obrador confió este viernes en que en breve los tribunales resolverán el diferendo que hay entre las autoridades fiscales y el empresario Ricardo Salinas Pliego, y opinó que el dueño de Tv Azteca está enojado con él y su gobierno porque no le condonó el pago de 25 mil millones de pesos que adeuda en impuestos.
López Obrador atribuyó a este enfado que el empresario utilice los noticiarios de su televisora para mantener una “campaña hablando de la incapacidad del gobierno” para atender a la población damnificada por el paso del huracán Otis en Guerrero.
“Llegaron a inventar fallecidos, más de los que realmente hubo y gritos de reportajes: “esta noche en hechos”, pero no es que les preocupe, lo digo sinceramente, la situación de la gente damnificada de Acapulco, sino que tienen problemas con nosotros y ni siquiera Alatorre, es Ricardo Salinas el que tiene diferencias con nosotros, que es además natural que pensemos distintos, nada más que no hay que confundir una cosa con otra”, dijo el mandatario al ser cuestionado sobre el tema.
“Por eso el enojo, a eso lo atribuyo, puedo estar equivocado, pero lo atribuyo a que hay una campaña hablando de la incapacidad del gobierno y abriendo el micrófono para que me mienten la madre los que son entrevistados. Pues la verdad, ayer me acordé bastante de Manuelita, mi amor, mi madre que era muy buena como todas mamás y está en el cielo, y ella no está padeciendo, sufriendo por eso”, expuso el jefe del Ejecutivo.
Dijo que se ha reunido con Salinas Pliego, quien le ha planteado el caso, a lo que el mandatario respondió en su momento que se hiciera una revisión y que el empresario debería pagar los impuestos correspondientes “porque nosotros no podemos condonar impuestos a nadie, porque todo eso es dinero del pueblo, va a la hacienda pública, el presupuesto es dinero de la gente”.
“Todo esto ha generado malestar en Ricardo, yo lo entiendo, no voy a ponerme a pelear con él, es cosa de comprender cuál es mi situación, no me puedo quedar callado, ser omiso, mucho menos cómplices porque me van a decir otros que antes no pagaban impuestos y por qué a mí sí me cobras o nos están cobrando y a él no”, agregó López Obrador.
Con la apertura de 173 mil 257 nuevos puestos de trabajo en octubre, México alcanzó un nuevo máximo histórico de creación de empleos, celebró este viernes el presidente.
Al 31 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una afiliación de 22 millones 302 mil 690 puestos de trabajo. “Esta es la cifra máxima desde que se tenga registro”, dijo el mandatario en su habitual rueda de prensa en Palacio Nacional.
Agregó que con esto durante el año se han abierto 929 mil 794 empleos y, aunque confió en que se podría superar el millón de nuevos puestos de trabajo al finalizar el año, lamentó que también es posible que este número sufra una baja en diciembre, pues dijo que “todavía sigue la maña de quitar o despedir temporalmente a trabajadores para no pagarles aguinaldo. Ojalá eso ya deje de pasar”.
López Obrador también refirió que el peso sigue “fortachón”, pues este viernes se cotizó a 17.39 por dólar.
López Obrador respondió este viernes a críticas hechas recientemente por los ex presidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, y sostuvo que es normal que ellos estén en contra de su proyecto de transformación, pues buscan el regreso del “modelo neoliberal o neoporfirista”, de los privilegios y la corrupción.
“Declaran en contra, todo es entendible, porque somos distintos, son dos proyectos, ellos defendieron el modelo neoliberal, fueron parte de la política neoliberal, neoporfirista, que consistió en beneficiar a los de arriba a costa del pueblo. Nosotros pensamos distinto, de otra manera: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’. Ellos defienden su proyecto. Como vienen las elecciones quisieran que regresara ese mismo modelo neoliberal de corrupción, de privilegios”, dijo el jefe del Ejecutivo.
Sobre Zedillo, López Obrador dijo en tono burlón que es un “gran técnico” y que se equivocó en 24 veces cuando estimó que el costo del rescate bancario que hizo su gobierno a través del Fobaproa sería de 125 mil millones de pesos, cuando ascendió a 3 billones de pesos.
Dijo que Calderón continúo con el modelo neoliberal y privatizó la industria eléctrica, para luego irse a “trabajar de consejero a la empresa Iberdrola de España, después de su gobierno, que fue la empresa más protegida en el proceso de privatización”.
Edición: Emilio Gómez
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp