No teman reinventarse, aconseja Google a empresarios turísticos de México

En el World Tourism Trends Summit presentan herramientas de la compañía para conectar con clientes
Foto: Fetur

Si es necesario, los empresarios turísticos deben remodelar o repensar su modelo de negocio, visión y estrategia, para adaptarse a las nuevas tecnologías, señaló Jahasiel Sevilla Muñoz, gerente de transformación digital y alianzas de Google, quien presentó la charla ¿Cómo transformar la industria del turismo en México? en el World Tourism Trends Summit, que tiene lugar en Morelia, Michoacán, este 28 y 29 de noviembre.

Como parte de los consejos que el ejecutivo brindó a los emprendedores y empresarios establecidos está el buscar hacerlo diferente, conocer a su huésped, comensal o invitado y anticiparse a las necesidades que pudiera tener, así como hacer comunidad y trabajar en la cultura e impacto social. “No te preocupes si posiblemente vas tarde”, recomendó.

“Tu cliente potencial está en algún lugar pensando ¿adónde voy a ir de vacaciones? ¿qué quiero comer? ¿cómo puedo vivir una nueva experiencia? y con tú con tu equipo deben entregarle una propuesta de valor que le haces llegar por diferentes canales de distribución cuidando muy bien la relación con tus clientes, detallando tus fuentes de ingreso: ventas directas, ya sea en web, mediante plataformas, etc”, explicó el ponente.

 

Uso de la IA en el sector

Invitó a usar la inteligencia artificial para acelerar el proceso de transformación, generar ideas y fomentar la creatividad. Aconsejó preguntar más a clientes y colaboradores sobre sus expectativas, sin dejar de hacer lo que funcione y en lugar de ello complementar esfuerzos. Atreverse y tomar riesgos medidos también fue parte del exhorto.

 

Foto: Fetur

 

Las tendencias en el turismo, de acuerdo con Sevilla Muñoz, son: turistas preocupados por el impacto ambiental y la sustentabilidad, que más que un lugar para comer o dormir buscan una experiencia; quieren cubrir y superar sus expectativas, por lo que es necesaria la personalización y se hace indispensable incorporar la inclusión y accesibilidad, ya que “el turismo es para todos”.

La tecnología -dijo.- ayudará a mejorar la experiencia del cliente, bien sea huésped, comensal, comprador o invitado y para ello Google cuenta con todo un catálogo: desde promoción (Youtube o Google Ads), espacios laborales (Workspace, Gmail, Drive), conocer a los clientes (Google Forms), segmentar (Analytics 360, Big Query), analizar ventas (Data Studio, Google Sheets) y vender (Google Meet o la app store).

 

Notas relacionadas:

-Fetur apoya a empresas turísticas en la implementación de herramientas tecnológicas

-Guest Assist, ReturQ y Situr, herramientas tecnológicas que ha desarrollado el gobierno de Quintana Roo


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

Será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud

La Jornada

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'