AMLO acusa a abogados del Prodh de defender a implicados en caso Ayotzinapa; el centro lo niega

Durante la 'mañanera' pidió a la Compañía de Jesús abrir una investigación
Foto: Alfredo Domínguez

Emir Olivares, Alonso Urrutia y César Arellano García

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la Compañía de Jesús investigar el actuar de los abogados del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) en el caso Ayotzinapa, pues el mandatario insistió en que esta organización defendió a la vez a los implicados en la desaparición de los 43 normalistas.

“Le pido a los jesuitas que ojalá y nos ayuden en la investigación”, señaló en la mañanera de este lunes mientras respondía a una pregunta sobre la reforma al Poder Judicial.

En especial, se refirió a Mario Patrón, que fue director del Centro Prodh y hoy es rector de la Universidad Iberoamericana campus Puebla, quien al frente del organismo de derechos humanos fue crítico de la actuación de las autoridades ante los crímenes contra los normalistas suscitados la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

“Estoy esperando que me responda el señor Patrón, que era el del Pro entonces y ahora es rector de la Ibero en Puebla, del grupo de jesuitas, él no es jesuita, es abogado, pero necesito que me den una explicación a esto”.

-¿Se habría incurrido en algún delito al representar a las dos partes? -se le preguntó.

-Sí, pero este es un asunto no jurídico, sino moral, básicamente. ¿Cómo es posible que se haga esto? -respondió el jefe del Ejecutivo.

Detrás de todo esto, acusó, estuvo el hoy senador opositor Emilio Álvarez Icaza, quien fue “presidente (sic)” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (de la que fue secretario ejecutivo el hoy legislador), “que es de la OEA, que tiene intereses también muy vinculados a grupos de poder hegemónico de carácter internacional, que no nos ven a nosotros con buenos ojos”.

El jefe del Ejecutivo insistió en que los defensores del Centro Prodh "promovieron una solicitud para dejar en libertad a quienes habían participado, no todos, pero sí algunos que había participado en la desaparición de los jóvenes, alegando que habían sido torturados, y en efecto, algunos habían sido torturados, otros no".

"Y resulta que de repente unos magistrados le dan al ministerio público diez días de plazo para que demuestre con el protocolo de Estambul que habían sido torturados, porque si no lo demostraba, transcurrido el plazo de diez días quedaban en libertad. Y como no pudieron demostrar, porque nadie quiso hacer los estudios, y era desde luego un plan con maña, dejaron libres a 60 involucrados. Y todavía el Pro lo celebró, diciendo que era una sentencia histórica”.

Sin embargo, acotó el tabasqueño, posteriormente se demostró “que a los que habían dejado en libertad argumentando que habían padecido de tortura, sí habían participado en la desaparición de los jóvenes, y hay pruebas. Pero los del Pro y estas organizaciones de la llamada sociedad civil o no gubernamentales, defendiendo también a los jóvenes”.

 

No promovimos solicitudes para liberar a acusados por Ayotzinapa: Prodh

En respuesta a los señalamientos en su contra por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) enfatizó que ninguna de las organizaciones que acompañan a las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa representaron a algunos de los acusados de haber participado en la desaparición forzada ni promovieron solicitudes para que se les liberara.

“Sugerir que incurrimos en prevaricato o conflicto de interés es falso”, subrayó la organización civil apenas un tiempo después que en la mañanera de este lunes el mandatario federal volviera a arremeter en su contra, aduciendo que representaron a presuntos responsables de los hechos y que un tribunal colegiado dejó en libertad luego que se denunciara que muchos de los testimonios para construir “la verdad histórica” fueran obtenidos bajo tortura.

Por el contrario, aclaró, esos juicios fueron directamente iniciados por los acusados, lo que a la larga les valió la liberación y la extinta Procuraduría General de la República no recurrió la determinación de las autoridades judiciales ni presentó nuevas acusaciones en el tiempo correspondiente.

En una larga respuesta al jefe del Ejecutivo de 10 puntos, el Centro Prodh remarcó además que la sugerencia que hizo López Obrador en el sentido de que “se manipula a las familias (para que no hablen de manera directa con su administración) es una expresión de profundo irrespeto a su dignidad”.

La organización civil también defendió la labor su ex director Mario Patrón y de su actual dirigente, Santiago Aguirre, quienes tienen todo el respaldo de la Compañía de Jesús.

Agregó que no guardará silencio frente a quienes en el presente continúan obstaculizando y entorpeciendo el proceso de esclarecimiento del caso Ayotzinapa. “Centralmente, el Ejército, que sigue sin entregar los folios consecutivos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia que el GIEI estimó relevantes; la Fiscalía (General de la República), que ha sido incapaz de agotar todas las líneas de investigación; y la criminalidad organizada, que administra la información que aún tiene sobre el caso. Si estos obstáculos continúan y el sexenio (de López Obrador) concluye sin justicia y sin verdad, no dejaremos de señalarlo, como lo hicimos en el pasado, aunque ello implique que se profundice la estigmatización en nuestra contra”.

En el documento, resaltó que en la conferencia presidencial de esta mañana “nuevamente se generó desinformación y se tergiversó la realidad sobre el caso Ayotzinapa y el papel del Centro Prodh”.

El documento íntegro lo puedes leer aquí

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema