Con la inauguración hoy de la Línea Z —la primera de tres— del Tren Interoceánico para pasajeros “renace el istmo de Tehuantepec”, afirmó el titular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán.
Al participar en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se celebra en este puerto, agregó que este proyecto es el comienzo de “una nueva etapa de equidad, crecimiento y prosperidad” para la región.
El tren, que es parte del llamado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno de López Obrador, está a cargo de la Marina y pretende alcanzar un traslado entre los océanos Pacífico y Atlántico de hasta un millón 400 mil contenedores de carga.
Por el momento, iniciará con 300 mil contenedores, informó el almirante Raymundo Morales Ángeles, director general del CIIT, quien afirmó que el tren de pasajeros —que inicia este viernes— ha agotado todos los boletos, desde hoy hasta el 31 de diciembre.
López Obrador inaugurará la primera línea de tres del Tren Interoceánico, con el que se cumplirá el histórico objetivo de unir los dos océanos más grandes del mundo: el Pacífico y el Atlántico.
El proyecto, otro de los más ambiciosos de esta administración federal, es parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde además se instalarán 10 polos de desarrollo en diversos nodos de industria. La idea, sobre todo, es unir comercialmente Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa a través del paso por el punto más estrecho de México, 303 kilómetros.
Horas antes de dar el banderazo de salida al primer viaje en la nueva etapa de este proyecto ferroviario —que se echó a andar en 1907 por primera vez—, el mandatario federal afirmó en la mañanera que se realiza en Salina Cruz, que con este paso se va materializando el “sueño” que siglos atrás tuvieron “reyes, políticos y gobernantes”.
Lee: Encabeza AMLO inauguración del Tren Interoceánico
Calificó esta iniciativa como “un proyecto estratégico”. Y recordó que recientemente, cuando participó en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en San Francisco, California, expuso el proyecto ante sus pares de las naciones que ahí participaron “y todo mundo interesado”.
De cara a la finalización de su ciclo como político en activo, el presidente López Obrador se dijo convencido de que en este periodo de su gobierno se sentaron las bases de la transformación, confiando en que habrá continuidad con el cambio. Sin embargo, aseveró que hay que cuidar la transformación.
Expreso su satisfaccion porque estoy cerrando este ciclo”, por lo que insistió en que no hay que tener mucho amor ni al poder ni al dinero, “eso es un consejo fraterno para nuestros semejantes que no les importe tanto lo material, no es la felicidad. Que se tenga lo que se requiera, bienestar, con nosotros mismos, moderación en el dinero y lo mismo en el poderlos. Si algunos gobernantes se retiran a tiempo no iban a terminar como tiranos”.
Además aseveró que la parte física cuenta porque uno no es dios, “somos mortales, ahora por la ciencia vivimos más que antes. No se trata de vivir más años, se trata de que lo vamos a vivir, más, que vivamos bien”.
A lo largo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), incluido el tren de carga y pasajeros que unirá los océanos Pacífico y Atlántico, será vigilado por alrededor de 3 mil elementos de la Secretaría de Marina (Semar) para garantizar la protección y seguridad, informó el director del proyecto, almirante Raymundo Morales Ángeles.
El corredor, que unirá cuatro entidades del sureste (Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco) y pretende ser la entrada y paso de mercancías desde Asia hacia la costa este de Estados Unidos y Europa, estima temer un intercambio de hasta un millón 400 mil contenedores de carga.
El almirante Morales Ángeles detalló que para garantizar la seguridad del proyecto, incluidos los puertos y los 12 polos de desarrollo, además de las tres rutas del tren, se desplegarán 3 mil elementos de la Marina y se instalarán cuarteles y destacamentos de esa dependencia a lo largo de toda la región.
Con el objetivo de analizar esta nueva ola de migrantes en México que pretenden cruzar hacia Estados Unidos, el próximo 27 de diciembre se efectuará una nueva reunión en Palacio Nacional con la presencia del secretario de Estado, Annthony Blinken, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y la asesora en materia de seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood, confirmó el presidente, quien dijo que se van a reforzar las medidas de contención en la frontera sur.
“Ahora se presenta una situación extraordinaria porque aumentó el número de migrantes que pasan por el país con el propósito de llegar a Estados Unidos, Sobre todo migrantes venezolanos, también haitianos, cubanos, ecuatorianos. Creció el número y en Piedras Negras, en Coahuila hay muchos migrantes queriendo pasar. Esto ha limitado el que funcionen normalmente los puentes, los pasos por esa aduana y vamos a ayudar como siempre lo hacemos"
Al comentar el contenido de la conversación telefónica que tuvo el jueves con el presidente Joe Biden dijo que “el acuerdo es seguir trabajando juntos, tenemos una propuesta para reforzar nuestro plan de lo que venimos haciendo. No solo es contención, primero a ver si logramos llevar a cabo el plan de desarrollo para pueblos de América Latina y el Caribe que hemos propuesto que no ha habido la respuesta, porque eso es atender las causas.”
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de la periodista y escritora Cristina Pacheco, quien murió este 21 de diciembre a los 82 años, y dedicó la jornada de trabajo a quien también fuera una referencia de los Medios Públicos.
Lee: Fallece la periodista y colaboradora de 'La Jornada', Cristina Pacheco
Edición: Emilio Gómez
Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas
La Jornada
Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense
Afp
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada