El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó que no se concretó su compromiso de descentralizar la administración pública federal en gran medida por la pandemia de Covid-19.
En la mañanera de Palacio Nacional, indicó que es importante este proceso, y en su administración sólo se concretó en el sistema de aduanas, el traslado de parte de la Secretaría de Energía a Tabasco; la de Cultura en Tlaxcala; y que oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se instalaran en Veracruz. Asimismo, es de señalar que la Secretaría de Salud también despacha en Acapulco.
“Hablábamos de los 100 compromisos, creo que 98 ya los hemos cumplido, pero además otro tanto de compromisos que no se establecieron, los hemos cumplido”, señaló.
Uno de esos pendientes, aseguró, es la descentralización. “Nos afectó bastante la pandemia como en otros casos y ya no se pudo”.
Aunque, acotó, en lo referente a las aduanas “se va a descentralizar. Eso nos va a alcanzar el tiempo para que se terminen todas las instalaciones donde va a operar el sistema de aduanas, estamos construyendo instalaciones en Nuevo Laredo. Ahí va a estar la aduana nacional.
“Lo mismo Energía desde Tabasco; ya Conagua está trabajando más desde Veracruz; Cultura más desde Tlaxcala; pero nos falta que la Secretaría de Educación Pública esté en Puebla, y a lo mejor ya no nos va a alcanzar el tiempo”.
El mandatario consideró relevante el proceso de descentralización del gobierno federal, aunque reconoció que se deben generar las condiciones para los trabajadores, ya que la mayoría necesita tener facilidades para sus viviendas, las escuelas de sus hijos, entre otras situaciones que implican un cambio no sólo de domicilio, sino de entidad, de residencia.
No te pierdas: ''Ya no confío en el GIEI'', sentencia López Obrador
López Obrador dijo que durante su Gobierno también se ha rescatado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual garantiza el suministro de energía eléctrica en el país, además, destacó el papel de los trabajadores de la comisión y explicó que si la industria eléctrica nacional no tiene como propósito el desarrollo del pueblo se perjudican hasta las empresas particulares, pues no hay garantía de que tengan insumos baratos.
Si se hubiera seguido la postura neoliberal de privatización de las empresas públicas, hoy la CFE estaría produciendo apenas 16 por ciento de la energía necesaria para el país, aseveró el mandatario.
Por su parte Manuel Bartlett, director de la CFE, destacó que "se lograron revertir las tendencias" de desmantelamiento de la comisión mediante inversiones públicas sin precedentes en mantenimiento y construcción de centrales de generación y redes eléctricas. "Hoy México cuenta con una empresa verdaderamente pública capaz de cumplir su misión histórica de llevar la energía a todo el país al menor costo posible", sentenció.
Con la compra por parte del gobierno federal de 13 plantas de Ibedrola, remarcó, se estima que en septiembre la generación estatal de electricidad alcance 61 por ciento, de 54 por ciento que posee actualmente, porcentaje con la cual la comisión “ya tiene participación mayoritaria en generación eléctrica en el país”.
Al presentar en la mañanera presidencial un informe sobre el rescate de la empresa, el funcionario agregó que se trabaja en 35 proyectos de generación, que representan un total de 13 mil 929 megawatts, con una inversión sin precedentes de 9 mil 171 millones de dólares.
Estas plantas estarán en funcionamiento en septiembre de este año “y tendrán un impacto definitivo para el próximo gobierno”.
El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, presentó un video sobre los trabajos de rescate arqueológico realizados en la zona arqueológica de Kohunlich, localizada en el sur de QuintanaRoo, cuya fudación ocurrió entre los años 250 a.C y 300 d.C.
Sigue leyendo: Trabaja INAH en preservar esculturas mayas del Templo de los Mascarones de Kohunlich, QRoo
También, Prieto mostró una escultura en piedra con forma de un venado sacrificado, localizada en la zona arqueológica de Xcalumkín, Campeche.
Lee más: Hallan una cabeza de venado sacrificado tallada en piedra en Xcalumkín, Campeche
López Obrador informó este jueves que está realizando reuniones con sus colaboradores para evaluar el fin de su administración y confió en que su administración concluirá con buenos resultados.
“Vamos muy bien, son muy buenos los resultados económicos, hay estabilidad económica y sigue llegando inversión extranjera, de modo que vamos a terminar bien”, afirmó en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional. “Hay crecimiento, hay bienestar, van bien las cosas y esperemos que así terminemos”.
“Nos sentimos bien, desde luego, hace falta seguir trabajando en estos meses. Estoy teniendo reuniones de proyección para el cierre de la administración”, dijo al ser consultado sobre el tema por reporteros.
Adelantó que esta mañana se reunirá con la diplomacia mexicana encabezada por la canciller Alicia Bárcena, en el contexto de la XXXV Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados (REC 2024).
Dijo que los diplomáticos mexicanos han hecho un “muy buen trabajo” y que”han representado con mucha dignidad a nuestro país”.
Edición: Emilio Gómez
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya