Pablo, la app mexicana para vigilancia epidemiológica en tiempo real

Con ayuda de inteligencia artificial, el software realiza diagnósticos en segundos
Foto: Efe

Científicos mexicanos presentaron este lunes una aplicación de inteligencia artificial que realiza vigilancia epidemiológica en tiempo real, lo que ayudaría a desarrollar sistemas de diagnósticos correspondientes a un virus, manufacturar pruebas y controlar el número que se necesitan.

La aplicación, llamada Pablo, usa datos epidemiológicos e información disponible en internet para hacer un diagnóstico en cuestión de segundos, según expuso Octavio García, presidente y fundador del Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (Itrasig).

“Es bastante intuitiva y bastante inteligente. Puede ver información en el momento, no sólo usa las bases de vigilancia epidemiológica, sino que puede detectar anomalías, utiliza escuchas en la red y ve ciertos patrones de comportamiento”, explicó García en la presentación del invento.

El objetivo de Pablo, explicó el científico mexicano, es identificar el panorama epidemiológico de una enfermedad y detectar si existen mutaciones de un virus.

García precisó que Pablo ayudaría a usar de forma más eficiente los recursos, pues durante un brote epidemiológico en determinada región, puede calcular el número de pruebas necesarias para la vigilancia.

“Esto quiere decir que no tendríamos que comprar insumos extra, con lo que estaríamos haciendo un ahorro y gastando de forma más eficiente”, señaló.

La meta, dijo, es que esta herramienta pueda estar en el sector público.

Esta aplicación, desarrollada 100 por ciento por científicos mexicanos, se une a la presentada el año pasado por la organización sin fines de lucro, conocida como NanoLuci, un minilaboratorio capaz de procesar hasta 200 análisis genéticos para detectar enfermedades humanas, animales y vegetales.

García recordó que NanoLuci es capaz de identificar influenza, Covid-19, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) con una muestra de saliva en un pequeño tubo dentro de un cartucho.

El invento pesa apenas 3.5 kilogramos y tiene el tamaño de una cafetera moderna.

 

También te puede interesar: Desde Mocochá, crían catarinas para erradicar plagas y vectores de enfermedades
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad