Desde Mocochá, crían catarinas para erradicar plagas y vectores de enfermedades

La Sader usa los escarabajos para mantener el equilibrio en ecosistemas agrícolas
Foto: INIFAP

Desde el laboratorio de Ecología Aplicada al Control Biológico de Plagas del Campo Experimental Mocochá, Yucatán, investigadores crían catarinas para ayudar a mantener el equilibrio en los ecosistemas agrícolas.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), realiza el cultivo de especies Cheilomenes sexmaculata y Exochomus insatiabilis para ser usadas como agentes para controlar insectos plaga y vectores de enfermedades en los cultivos de cítricos.

 

Fotos: INIFAP

 

Estos escarabajos son agentes de biocontrol porque tienen la capacidad de cazar y comer larvas y estadios inmaduros de diversos insectos, como pulgones, cochinillas, trips y ácaros con lo que reducen el uso de insecticidas, lo que se traduce en menor contaminación ambiental y mejoras en la salud de los agricultores y consumidores.

Las catarinas, también llamadas mariquitas, vaquitas de San Antonio o chinitas, son escarabajos que en todo el mundo son usados para un manejo sustentable de plagas.

 

 

Además, hay más de seis mil especies en todo el mundo y constantemente se descubren nuevas.  

Por ejemplo, la  Cryptolaemus montrouzieri, se usa para controlar a la cochinilla rosada del hibisco; la Rodolia cardinalis para atender la problemática de la cochinilla acanalada de los cítricos; la Adalia bipunctata sirve para los pulgones, mientras que la Rhyzobius lophanthae ataca al picudo rojo, una plaga palmera en Chile y España.

 

 

La cría de catarinas en laboratorio es fundamental para aprovechar su potencial a través del estudio y la evaluación de estos escarabajos.

Los especialistas analizan su ciclo de vida, su comportamiento de alimentación, sus interacciones con otras especies y la evaluación de su eficacia como agentes de control biológico. 
 


Lo más reciente

Europail noj lu’umo’obe’ yaan u túuntiko’ob jump’éel aplicación ti’al u ts’aatáanta’al u ja’abil máak

Cinco países de la UE probarán una aplicación de verificación de edad

Afp

Europail noj lu’umo’obe’ yaan u túuntiko’ob jump’éel aplicación ti’al u ts’aatáanta’al u ja’abil máak

Yucatán: Conoce el nuevo calendario escolar 2025-2026 para instituciones públicas y particulares

Las clases comenzarán el 1 de septiembre

La Jornada Maya

Yucatán: Conoce el nuevo calendario escolar 2025-2026 para instituciones públicas y particulares

CNBV aplica multas por más de 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector tras acusaciones de lavado de dinero

De acuerdo con el registro, en junio se aplicaron un total de 53 sanciones a los tres intermediarios

La Jornada

CNBV aplica multas por más de 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector tras acusaciones de lavado de dinero

Ofrecen talleres gratuitos para todas las edades este verano en Yucatán: Conoce los detalles

Las actividades concluirán el 18 de julio

La Jornada Maya

Ofrecen talleres gratuitos para todas las edades este verano en Yucatán: Conoce los detalles