Suspenden nuevamente las corridas de toros en la Plaza México

Juez federal admitió a trámite amparo de una asociación civil
Foto: La Plaza Mexico

Con información de AP

Dos días después de que reiniciaran las actividades en la Plaza México, las corridas de toros fueron suspendidas nuevamente en el coso de Insurgentes tras la decisión del juzgado quinto de distrito en materia administrativa de la capital del país.

La medida, con efecto inmediato desde el miércoles y que por ahora es de carácter temporal, atiende al amparo promovido el viernes por la asociación civil Todas y Todos por Amor a los Toros ante el Poder Judicial de la Federación, alegando que esa actividad atenta contra el “bienestar animal” y representa un “agravio” al derecho humano a un ambiente sano. 

Será hasta el próximo 7 de febrero cuando se defina si se otorga la suspensión definitiva.

La suspensión otorgada impide la realización de dos corridas que están programadas, una de ellas el próximo domingo 4 y la siguiente el 5 de febrero.
 

A favor y en contra

El pasado domingo, decenas de manifestantes se agolparon frente al recinto ubicado en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, para protestar contra las corridas, las cuales se reanudaron el domingo tras más de año y medio de suspensión.

Entre gritos de “asesinos”, “esa plaza se va a caer” y “la tauromaquia es sadismo” las personas exigían el cese del espectáculo taurino mientras policías que sostenían escudos plásticos se mantenían a la expectativa.

Aunque la protesta se desarrolló de manera pacífica, hubo momentos de tensión cuando algunos de los manifestantes lanzaron objetos contundentes al interior del recinto.

Mientras tanto, dentro de la plaza miles de aficionados celebraban el regreso de las corridas, animados por una banda que interpretaba pasodobles.

La reanudación de la actividad en la plaza ha suscitado gran expectativa ante la batalla jurídica que mantienen los defensores de los animales para que cese la añeja tradición.

En los últimos años los grupos defensores de los animales han ido ganando terreno en México, mientras que los seguidores de las corridas han sufrido varios reveses. Aunque en buena parte del país se permiten los espectáculos taurinos, en algunos estados como Sinaloa, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Guadalajara están limitados por medidas judiciales.

Los ganaderos, empresarios y seguidores de la “fiesta brava” sostienen que la prohibición de las corridas afecta sus derechos y pone en riesgo los empleos de varios miles de trabajadores, que viven de un sector económico que en México genera unos 400 millones de dólares al año. De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Criadores del Toro de Lidia en México, la actividad taurina genera 80 mil puestos de trabajo directos y otros 146 mil empleos indirectos.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin