Gobierno de México y 26 periodistas presentan denuncia ante Fiscalía por robo de datos

Esta acción se dio cinco días después de que se informara sobre la vulneración a los servidores
Foto: Roberto García Ortíz

El gobierno de México dio a conocer este viernes que interpuso una denuncia contra quien resulte responsable por la sustracción ilegal de datos personales de periodistas que han cubierto las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El recurso fue ingresado el pasado 31 de enero ante la Fiscalía General de la República (FGR) con el acompañamiento de 26 periodistas que requirieron apoyo para iniciar una denuncia penal, precisó en un comunicado la Secretaría de Gobernación (Interior).

Esta acción, interpuesta a través de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CED), se dio cinco días después de que se informara sobre la vulneración a los servidores del gobierno y por la que se sustrajeron datos de 263 periodistas mexicanos y extranjeros.

“El gobierno federal se mantiene atento a los avances de las investigaciones, a fin de que quienes resulten responsables de la sustracción ilícita reciban sanciones conforme a la ley”, indicó.

En este sentido, Gobernación recordó que desde el 26 de enero se dio de baja el sitio donde se filtraron los datos de los periodistas, entre documentos de identidad, pasaportes, registros de contribuyente y fichas curriculares.

El 29 de enero, el gobierno de México señaló que se usaron las credenciales digitales de un ex funcionario de la presidencia mexicana para hacer pública información confidencial de los 263 periodistas que cubren o cubrieron las conferencia, también llamada ‘mañanera’.

 

Lee: Hackeo de datos de periodistas que cubren 'la mañanera' se realizó desde España

 

El vocero presidencial, Jesús Ramírez, señaló que tres personas del área a su cargo tienen acceso a esa base de datos para acreditar a los reporteros y una de ellas fue despedida desde hace más de dos años.

En su oportunidad, el coordinador de CEDN, Carlos Calderón, señaló que se trató de una "extracción ilegal de la información, utilizando usuario y contraseña activos", desde direcciones IP en España y por ello no se generó una alerta en el sistema.

El mismo lunes, pero más temprano López Obrador afirmó que fue un "hackeo" enmarcado en una "guerra sucia" en contra de su gobierno, al admitir que "falló la seguridad" para proteger la identidad de los reporteros.

También sostuvo que no duda que el robo haya sido obra de opositores.

El mandatario mexicano, asimismo, anunció una investigación a fondo y acciones legales en contra de quienes resulten responsables, exponiendo que los datos fueron hackeados "para tratar de sembrar la idea de que nosotros perseguimos, censuramos" y que "somos dictadores".

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe