Salas de cine deben tener formatos para personas con discapacidad visual: SCJN

La ley actual impide el disfrute de películas extranjeras para este sector poblacional
Foto: Europa Press

La salas de cine deben proyectar películas en formatos accesibles que permitan garantizar el derecho a la cultura de las personas con discapacidad visual, así lo determinó este miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

A propuesta de la ministra Yasmín Esquivel, la segunda sala del máximo tribunal amparó a Horacio, una persona que padece ceguera desde 2008, ante la necesidad de velar en todo momento por la inclusión de las personas con discapacidad en los distintos ámbitos de la vida social.

“Si bien en la Ley Federal de Cinematografía se establecen ciertas medidas para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar del séptimo arte en las salas de cine, lo cierto es que el legislador no tomó en cuenta a las personas con discapacidad visual, quienes también se enfrentan a barreras para acceder a las películas que son exhibidas al público”, sostuvo Esquivel Mossa.

Los ministros concluyeron que resulta inconstitucional que la referida Ley Federal de Cinematografía sólo permita que se proyecten ciertas películas dobladas al español, como las clasificadas para público infantil y los documentales educativos, pues ello impide que las personas con discapacidad visual que sólo entiendan el español puedan disfrutar de películas extranjeras.

Además, se definió que para lograr la accesibilidad efectiva a las películas que se exhiben al público, es necesario que los cines también cuenten con dispositivos electrónicos que permitan a las personas con discapacidad visual contar el audio descriptivo de los materiales cinematográficos.

La Corte puntualizó que las autoridades deberán vigilar que la proyección de las películas con doblaje en español y audio descripción se realicen en los mismos complejos cinematográficos y en horarios que las hagan razonablemente accesibles a las personas con discapacidad.

 

Te puede interesar: Mujer con discapacidad visual conoce a su bebé gracias a ultrasonido 3D

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz