Previo a las manifestaciones en ocasión del Día Internacional de la Mujer, el presidente Andrés Manuel López Obrador conminó a quienes van a participar en las movilizaciones a que lo hagan libremente, pero los exhortó a hacerlo de manera pacífica, que no se tiren piedras, que no se utilicen sopletes ni se agreda al personal de seguridad que estará vigilando.
De igual manera les pidió que no se provoquen daños materiales a sitios históricos como el Palacio Nacional o la Catedral metropolitana como tampoco a comercios y establecimientos.
E hizo una recomendación más “no es una orden ni es un mandato” que se quiten la capucha, “si vivimos en un país libre, para qué cubrirse el rostro. La libertad no se implora, se conquista. Hay que dar la cara, actuar con libertad pero con el principio de no violencia”.
López Obrador lamentó el asesinato de un joven normalista de Ayotzinapa y las lesiones a otro producido por disparos de la policía estatal a la entrada de Chilpacingo. De acuerdo a las versiones que ofrecieron los elementos de esta corporación, dijo el mandatario, los jóvenes habrían disparado primero y hubo una respuesta ante esto, pero debe quedar claro que no fue un acto de confrontación en una protesta, sino otra cosa.
Lee: Guerrero: policías estatales abaten a dos normalistas de Ayotzinapa
Sin embargo, dijo, respetuosamente se solicitará a la Fiscalía General de la República se atraiga el caso para que se investigue bien y se dé a conocer lo que sucedió, ofreciendo que se informará puntualmente cuando se tengan mayores detalles de lo que sucedió. “Es muy lamentable que se haya presentado esta situación un día después que se lleva a cabo una protesta en Palacio Nacional, lo que ya se conoce sin embargo, son cosas distintas”. Dijo a los jóvenes normalistas que nosotros no reprimimos a nadie, no somos represores".
A pregunta expresa, el mandatario señaló que al parecer, los jóvenes llegaron a la entrada de Chilpancingo, viniendo de Tixtla al parecer en un carro robado, “pasa un arco que sí está a la entrada de Chilpancingo, viniendo de Tixtla, los detienen, dicen que los muchachos disparan y responden los policías y lamentablemente pierde la vida un joven. Otro herido al parecer no grave, afortunadamente”.
Rosa Icela, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, "conmemoramos que en México tenemos una sociedad de derechos, de derechos para las mujeres que históricamente han luchado por la justicia e igualdad", además, destacó que en el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la mitad del Gabinete está encabezado por mujeres, y detalló que "las principales decisiones son tomadas por mujeres".
"Hoy reivindicamos nuestros derechos, reivindicamos nuestras causas y reivindicamos el orgullo de ser mujeres", refirió Rosa Icela, agregando que como primera mujer secretaria de Seguridad de México, tiene la convicción de seguir dando el mayor esfuerzo para que las niñas experimenten una infancia feliz y para que todas las mujeres puedan disfrutar una vida plena. "No toleramos ninguna forma de violencia contra las mujeres, trabajamos para evitar la violencia feminicida", sentenció.
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, dijo que "desde que llegamos hemos apoyado programas y proyectos para capacitación y fortalecimiento de negocios encabezados por mujeres", y detalló que las mujeres que han participado en estos programas "cada vez son más seguras, más independientes y en promedio han duplicado sus ingresos".
Por su parte, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, detalló que "la mitad de los beneficiarios y derechohabientes de los programas del Bienestar son mujeres, alcanzando 14 millones en México que reciben hoy estos derechos".
López Obrador reiteró que su administración no está de acuerdo con la medida tomada por el gobierno de Canadá de imponer visas a los mexicanos que soliciten asilo en ese país. Calificó que se trató de una medida “unilateral” a la que se vio obligado llegar el primer ministro Justin Trudeau por “la presión” de grupos antimigrantes.
“Desde luego fue una medida que tomó el gobierno de Canadá de manera unilateral, nosotros no estuvimos de acuerdo, no estamos de acuerdo, ojalá el gobierno de Canadá termine por cambiar esa disposición. Entendemos que es una decisión de un gobierno independiente, soberano. Va a limitar la entrada básicamente de quienes utilizaban la figura del asilo para entrar sin visa", señaló.
En la mañanera de este viernes, que se realiza en esta capital, el mandatario fue interrogado sobre la imposición de visas para connacionales, y también subrayó que “no fue el mejor tiempo”, pues esa medida coincidió con pleno arranque de las campañas electorales en México. “Política es tiempo”.
Es de recordar que la medida se dio luego que se registró una ola en el número de solicitudes de asilo de mexicanos a ese país, al pasar de 3 mil en 2021 a cerca de 26 mil en 2023, y donde las investigaciones del gobierno canadiense apuntan a que ese notable incremento pudiera estar relacionado con el crimen organizado.
Ante la difusión de videos en los que presuntos miembros de grupos del crimen organizado se han deslindado de personajes políticos en medio del contexto electoral, López Obrador recomendó a los partidos políticos presentar ante la Fiscalía General de la República (FGR) el listado de todos sus candidatos.
“El que nada debe, nada teme. ¿Si no están involucrados por qué los van a hacer a un lado?, señaló en su mañanera de este viernes, que se realiza en esta capital, a pregunta expresa sobre esos videos que han circulado en redes sociales y otras plataformas de Internet.
El mandatario señaló que diversos personajes de la opinión pública han manifestado su extrañeza ante la aparición de estos materiales audiovisuales y calificó que el manejo que se le está dando en medios tiene un alto nivel “de perversidad”.
Para el tabasqueño, estos comunicadores han señalado: “¡Qué barbaridad es la primera vez que un grupo de narcotraficantes sale a defender a un presidente! O sea, como tenemos supuestamente alianzas, vínculos, salen a defenderme, yo les pido que salgan a defenderme”.
Reconoció que en varios estados como Guerrero, Michoacán y otros puntos del país “hay grupos (del narcotráfico) y se enfrentan entre ellos. Entonces, van a seguir seguramente declarando, si alguien está involucrado, pues van a aparecer pruebas, y entonces quién tiene relaciones de complicidad con la delincuencia organizada o con la delincuencia de cuello blanco, pues es un presunto encubridor, cómplice o también delincuente, y eso ya cae en la esfera del derecho penal”.
López Obrador subrayó que si tiene antecedentes penales, un candidato no puede, independientemente de lo moral, legalmente ser elegible.
Edición: Emilio Gómez
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada