En México, 5.7 millones de toneladas de residuos plásticos por año son mal gestionadas: WFF

Contribuye a la crisis climática ya que esta industria aporta 3.4 por ciento de las emisiones de gases
Foto: Efe

Angélica Enciso L.

México genera 5.7 millones de toneladas de residuos plásticos al año y son mal gestionados, lo cual también contribuye a la crisis climática ya que esta industria aporta el 3.4 por ciento de las emisiones de gases de efecto de invernadero a nivel global, señaló el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Al presentar el Pacto de los Plásticos de México, plataforma colaborativa para reducir la contaminación plástica, en la que participan WWF, Wrap y la Fundación Ellen MacArthur, se planteó la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles.

“Se ha desarrollado la iniciativa de Objetivos basados en Ciencia que ayuda a las empresas a alinear sus metas con el Acuerdo de París” y con esta plataforma se busca acelerar la adopción de “una verdadera economía circular en la industria del plástico”, dijo Jorge Rickards, director general de WWF en México. Entre las empresas que ya se sumaron están Yakult, Evertis, Maritime Procurement Services, Bioelements, Grupo México Recicla y Ecolana.

Por su parte, Abi Márquez, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), consideró que México enfrenta retos importantes para reducir la contaminación plástica, pues de acuerdo con el Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica, se estima que entre el 38 por ciento y el 58 por ciento de los residuos plásticos que se generan al año son mal manejados y tienen un alto potencial de fugas al ambiente.

Actualmente más de 170 países, incluyendo México, se encuentran negociando un Tratado Global que busca poner en marcha regulaciones efectivas a nivel mundial y nacional para reducir drásticamente la contaminación plástica en el mundo.

El primer proyecto en el que el Pacto de los Plásticos de México centrará sus esfuerzos será en el desarrollo de un listado de productos plásticos problemáticos y evitables, así como la identificación conjunta de estrategias y soluciones para eliminarlos o reducirlos, dijo por su parte, Ninel Escobar, directora de Cambio Climático de WWF.

El Pacto de los Plásticos de México es parte de una red de 14 pactos presentes en distintos países como Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Reino Unido e India. Los Pactos siguen un modelo de colaboración probado internacionalmente y apoyado por la Fundación Ellen MacArthur y WRAP.

 

No dejes pasar: Basura electrónica crece cinco veces más rápido que el reciclaje: ONU

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump