TEPJF rechaza revisar contenido del libro “¡Gracias!” de AMLO

El tribunal señaló que indagar en el contenido incurriría en censura previa
Foto: La Jornada

Fabiola Martínez y Jessica Xantomila

El Instituto Nacional Electoral (INE) no indagará el contenido del más reciente libro de Andrés Manuel López Obrador - titulado ¡Gracias!- pues al hacerlo incurriría en censura previa.

Así se acordó este miércoles en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por mayoría de tres votos contra dos, respecto a la apelación de Xóchitl Gálvez al desechamiento de su queja por parte de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE.

Aunque el ponente, Reyes Rodríguez, proponía que la UTCE analizara el asunto, aún cuando solo fuera para rechazar la solicitud de Gálvez, sus colegas (Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe De la Mata) dijeron que hacerlo sería fincar un mal precedente . “Solo en los regímenes dictatoriales se suspenden los libros”, dijo De la Mata.

En principio, Reyes reveló que la UTCE no tuvo acceso al libro, pese a que solicitó a la editorial una copia electrónica. En ese momento le respondieron que no contaban con esa plataforma.

Es por ello que el magistrado insistía en que la UTCE debió insistir en conseguir una copia impresa del libro.

En ese contexto la Unidad desechó bajo el argumento de que la denunciante no incluyó el libro sino solo ligas de reseñas periodísticas de la obra.

Reyes Rodríguez insistió en que el fondo del análisis - para darle o no la razón a Gálvez, en él sentido de que párrafos del libro constituían en ese momento actos anticipados de campaña- correspondía a la Sala Especializada del TEPJF, mientras que conceder o no medidas cautelares tocaría a la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

En cambio, los magistrados que rechazaron ese procedimiento insistieron en que no toca a este Tribunal sacar del mercado un libro, más en un país con un bajo nivel de lectura per capita.

De la Mata adujo, además, que para leer un libro se requiere de la voluntad de la persona, y su restricción sería censura.

“¿Habrá que quemar todos los libros con los que no estemos de acuerdo en su contenido? ¿Cuatro frases pueden afectar o equidad?

“Los libros no se censuran. ¿También vamos a censurar bibliotecas? ¿Vamos a quemarlas como en los años 30, como en la Alemania nazi? “, planteó De la Mata.

Tanto Janine Otalora como el ponente insistieron en que el autor es un funcionario público y debe analizarse a la luz del proceso electoral en curso.

“Estamos lejos de buscar prohibir la venta, sino que sea un órgano el que se pronuncie si partes del libro son violatorias al 134 constitucional “, añadió Otalora.

De la Mata replicó que no es un buen precedente censurar un libro, pues ¿empezaríamos con uno y seguiríamos con otros?

La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, subrayó que no tenían el libro, así que “tratándose de derechos humanos, ante la duda, maximizar” .

Las resoluciones de la Sala Superior son definitivas e inatacables.

 

Sigue leyendo: Militares confabularon en Ayotzinapa, señala AMLO en su libro

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

Entre más calentamiento, más probable cruzar los límites para todos los sistemas

Cristina Carmona Isunza y Ornela De Gasperin Quintero

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

La dependencia no descarta la posibilidad de que los restos hayan sido extraídos de un cementerio

La Jornada Maya

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

La medida incluirá una suspensión de siete días para permitir una apelación

Ap

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Carlos, antes de ser estadio

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Carlos, antes de ser estadio