Irene Sánchez
El malecón frente a las playas, donde se colocaron cinco esculturas relacionadas con el eclipse, será cerrado mañana a la circulación vehicular para convertirla en zona peatonal, pues se espera el arribo a este puerto de unas 750 mil personas para admirar el fenómeno astronómico. Se desplegará un gran operativo con la participación de 7 mil elementos de seguridad estatal, Protección Civil, Guardia Nacional, Semar y Sedena.
Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Publica, precisó que tan sólo en Mazatlán se desplegarán unos 4 mil 902 efectivos, así como mil 700 elementos de Protección Civil, sin que se descuide la vigilancia rutinaria en los otros municipios, porque contemplan una reserva operativa de mil 200 elementos para toda la entidad.
Además, se distribuirán 250 mil lentes para observar el fenómeno astronómico. Afuera del edificio del palacio municipal miles de personas se han formado desde las 6 horas del fin de semana hasta que se terminaron.
Como parte de los preparativos, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán instaló sobre la zona turística del puerto las cinco esculturas urbanas que fueron restauradas y modificadas por el artista Henry Wilson, ya que se utilizaron en el pasado carnaval. Los también llamados monigotes serán retirados el 10 de abril.
Te puede interesar: Planetarios de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Chetumal invitan a observar el eclipse solar parcial el 8 de abril
Científicos de la NASA
En otros municipios como Elota, se tienen puntos de observación en las playas, lo mismo que en Las Labradas en San Ignacio, Rosario, Escuinapa y Concordia donde se instaló ya un grupo de científicos de la NASA, además en Cosalá, El Fuerte, Guasave, Salvador Alvarado, Mocorito, Cosalá, Altata y Culiacán, donde será también visible parcialmente el eclipse.
La Sectur estatal informó que hay turismo que llega por primera vez de Europa, Asia y Estados Unidos, y reportó una ocupación de 98 por ciento de los 26 mil cuartos que tienen los hoteles en todo Sinaloa y que anticipan una derrama económica de unos mil millones de pesos.
También indicó que mañana arribará un crucero con 5 mil visitantes, entre pasajeros y tripulación, lo que aumenta el número de personas en el puerto.
A su vez, Servando Rojo Quintero, delegado del INAH en Sinaloa, dio a conocer que las expectativas de visitantes a Las Labradas, considerado como un sitio observatorio prehispánico, destinado a la observación del Sol, han sido rebasadas, pues ya tienen un registro de mil visitantes que acamparán desde hoy y prevén que la cifra sea mayor a 5 mil .
Martha Zaraín Herzberg, en representación de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (Confie), informó que el Centro de Ciencias de Sinaloa, ubicado en Culiacán, colocará en pantallas gigantes las imágenes generadas por dos telescopios que estarán dirigidos al Sol para que pueda ser observado con seguridad por la población y la niñez que acuda a las instalaciones.
El gobernador Rubén Rocha Moya dijo que se habilitó en Internet un micrositio, “con todo lo relativo al eclipse, ahí se está informando. Además de expertos locales, que son importantes, hay académicos del área que proporcionarán datos y están pendientes, tenemos toda la información nacional e internacional, no olviden que Mazatlán es el epicentro del eclipse y donde se va a ver más tiempo”.
No dejes pasar:
– Confirma SEQ para este lunes el regreso a clases; no habrá suspensión por eclipse
– La NASA hará varios experimentos durante el eclipse solar total para estudiar la atmósfera
Edición: Fernando Sierra
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero