Cofepris emite nueva norma de operación para tatuadores: Esto es lo que debes saber

Todos los negocios de este tipo deberán ajustarse al protocolo sanitario
Foto: Cristina Rodríguez

Ángeles Cruz Martínez

Ante el crecimiento de negocios donde se realizan tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones en la piel, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una guía para que los interesados en realizar estas prácticas obtengan la tarjeta de control sanitario y se garantice la seguridad de los procedimientos que, por mal manejo, están vinculados a riesgos como infecciones de hepatitis C y VIH/sida.

Las personas que cuentan con algún negocio de este tipo tienen la obligación de obtener la tarjeta, para lo cual deben acreditar su preparación y conocimiento en las técnicas y procedimientos más adecuados para cumplir con las condiciones sanitarias vigentes.

La guía detalla que la resolución se emite dentro de los 40 días hábiles posteriores a la presentación de la solicitud. La tarjeta de control sanitario tiene una vigencia de dos años, al término de los cuales se renueva por otro periodo igual.

Los empresarios deben contar con un manual donde describan las técnicas de tatuajes, micropigmentación o perforaciones que ofrecerán. Los tatuadores deben indicar el estilo o estilos de dibujos que realizan como puntillismo, acuarela, blanco y negro, 3D, tribal, entre otros.

En el caso de quienes realizan perforaciones, deben plantear las zonas del cuerpo en las que están capacitados para llevarlas a cabo, mientras que los micropigmentadores tienen que indicar las técnicas en las que tienen conocimiento y experiencia como microblading, delineado de ojos y/o labios.

El manual debe contener información detallada de cada procedimiento que se ofrecerá al público, desde la entrada del cliente y hasta el término del servicio, así como el material y equipo a utilizar

Los interesados también deben presentar su currícula en la que se acredite su experiencia en el área; comprobantes de conocimientos sobre primeros auxilios y dominio de técnicas de higiene y asepsia; dos fotografías tamaño infantil y el comprobante de pago de derechos.

En cuanto al establecimiento, entre otros requisitos, debe contar con área de lavado con agua corriente, esterilización y guarda de material estéril, así como un plan de manejo de residuos peligrosos, aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

Incrementa también el importe mensual de la Ayuda de Despensa en 50 pesos

La Jornada

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

El zumbido que se apaga

Yucatán entierra colmenas vacías, el fipronil sigue ahí: en la tierra y en el agua

Pablo A. Cicero Alonzo

El zumbido que se apaga

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán