Yucatán y Campeche, entre los tres primeros estados con mayor tasa de empleo en marzo

Ocupan el segundo y tercer lugar a nivel nacional, respectivamente
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Con una tasa de ocupación laboral de 99 por ciento, Yucatán ocupó el segundo lugar a nivel nacional y Campeche el tercero con una tasa de 98.8 por ciento, ambos detrás de Guerrero que alcanzó 99.3; Quintana Roo cerró con 98.4 puntos porcentuales en el noveno lugar, de acuerdo con los Indicadores de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondientes a marzo pasado.

Comparado con el mismo mes del año pasado, Yucatán subió de 98.2 a los 99 puntos; Campeche también lo hizo al pasar de 98.3 a los 98.8; misma situación de Quintana Roo que registró un incremento de 97.5 a 98.4 puntos.

De la Población Económicamente Activa (PEA) nacional, 59.8 millones de personas, 97.7 por ciento, estuvo ocupada en marzo de este año, 800 mil más que en marzo de 2023. 

La ocupación de hombres fue de 35.5 millones, un alza de 539 mil personas respecto a la del tercer mes de 2023. La ocupación de mujeres fue de 24.3 millones, 261 mil más que en el mismo periodo de comparación.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.5 millones de personas (39.8 por ciento de la población de 15 años y más), un incremento de 971 mil personas. 

De esta categoría, cinco millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, señala el reporte del Inegi.

Del total de personas ocupadas, 41.6 millones (69.6 por ciento) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un alza anual de un millón de personas; 13 millones (21.7 por ciento) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados: 135 mil personas menos respecto a marzo de 2023. 

Por su parte, 3.1 millones (5.3 por ciento) fueron patronas, patrones o personas empleadoras, cifra que ascendió en 49 mil personas, y 2.1 millones de personas (3.5 por ciento) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, un descenso anual de 118 mil personas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón