Pronostican el impacto de dos ciclones tropicales en la península de Yucatán este 2024

Conagua informa que se estima una temporada de lluvias dentro de parámetros normales
Foto: Juan Manuel Contreras

Este 15 de mayo inicia oficialmente la temporada de lluvias y ciclones 2024 en el país y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que al menos dos ciclones tropicales tienen potencial para impactar a la península de Yucatán.

De acuerdo con un reporte difundido a través de una conferencia de prensa, este año se pronostica el impacto de cinco ciclones tropicales en el país, tres del lado del océano Pacífico y dos del lado del Atlántico, Golfo de México, es decir, la zona donde se ubica la península de Yucatán.

“Los estados que tienen la máxima probabilidad de impacto de estos cinco ciclones son Baja California Sur, Quintana Roo y Veracruz”, detalló Alejandra Margarita Méndez Girón, Coordinadora General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)  

Esta temporada comienza del lado del océano Pacifíco, donde se pronostica que se desarrollen de 15 a 18 sistemas a nivel mundial.

En tanto, la temporada del lado del océano Atlántico comienza a partir del 1 de junio y se pronostican de 20 a 23 sistemas a nivel global, lo que representa un 50 por ciento más respecto al promedio.

Sin embargo, la representante de la Conagua aseguró que se estima que será una temporada de lluvias dentro de los parámetros normales.

Los fenómenos hidrometeorológicos que se desarrollen en el Atlántico llevarán los nombres de: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.

Para los del Pacífico se establecieron los nombres: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Hector, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier, Yolanda y Zeke. 

La Conagua explicó que los ciclones tropicales son remolinos gigantescos de baja presión que avanzan en sentido contrario a las manecillas del reloj los cuales pueden ser de tres tipos: depresión tropical, tormenta tropical y huracán y su denominación depende de la rapidez de sus vientos.  

Esto quiere decir que los pronósticos se refieren a que en México pueden impactar cinco ciclones, pero no todos serán huracanes, o no todos serán tormentas tropicales o depresión tropical.

Además, personal del Servicio Meteorológico Nacional aseguró contar con el equipo necesario para atender emergencias, pero solicitó a la población mantenerse alertas de los informes de autoridades oficiales. 
 


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño