Habrá recursos para ciencia y tecnología, afirma Rosaura Ruiz

Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación
Foto: Luis Castillo

Georgina Saldierna y Alma E. Muñoz

Rosaura Ruiz, quien encabezará la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación, que creará la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en su sexenio, afirmó que con esta dependencia se dará una mayor importancia a la ciencia y la tecnología, teniendo como base el Conahcyt.

Garantizó que habrá recursos para el sector, no obstante la austeridad conque se conducirá el próximo gobierno.

Confío que habrá mayor inversión para la ciencia y la tecnología, además de que realizarán un trabajo transversal con todas las secretarías de gobierno.

Expreso su regocijo porque una científica vaya a gobernar el país, “que además fue compañera suya en la Facultad de Ciencias de la UNAM”.

Indicó que se reunirá con la directora del Conahcyt, María Elena Álvarez Buylla, para la transición.


Semblanza de Rosaura Ruiz

Rosaura Ruiz es licenciada, maestra y doctora en biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desarrolló su estancia posdoctoral en la Universidad de California.

Tiene doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guerrero (2024) y por el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (2024). De 2018 a 2023 se desempeñó como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Fue directora de la Facultad de Ciencias de 2010 a 2017. Ha desempeñado roles de gran importancia en la estructura general de la UNAM, incluyendo la Dirección General de Estudios de Posgrado (2000 al 2004) y la Secretaría de Desarrollo Institucional, siendo la primera mujer en ocupar ambos cargos.

Fue la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (2008 al 2010).

Ha sido Secretaria Ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México (ECOES), de 2005 a 2010; Coordinadora del Posgrado de Biología, en la Facultad de Ciencias, 1989-1991. Es asesora experta de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el área de educación y
ciencia.

Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985. El tema central de su investigación es el estudio de las teorías evolutivas, que ha abordado desde las perspectivas científica, histórica y filosófica. Ha realizado también investigaciones en torno a la ciencia y la educación superior.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El legado tóxico de la minería

¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?

La Jornada Maya

El legado tóxico de la minería

Prensa espiritista

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Prensa espiritista

En entrega del Premio Universidad Nacional, rector de la UNAM llama a evitar la polarización

También pidió evitar que las amenazas virtuales siembren temor en las facultades y escuelas

La Jornada Maya

En entrega del Premio Universidad Nacional, rector de la UNAM llama a evitar la polarización

Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur para buscar una tregua en guerra comercial

El mandatario estadunidense adelantó que el acuerdo aboradará los aranceles a China vinculados al tráfico de fentanilo

Afp

Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur para buscar una tregua en guerra comercial