Habrá recursos para ciencia y tecnología, afirma Rosaura Ruiz

Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación
Foto: Luis Castillo

Georgina Saldierna y Alma E. Muñoz

Rosaura Ruiz, quien encabezará la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación, que creará la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en su sexenio, afirmó que con esta dependencia se dará una mayor importancia a la ciencia y la tecnología, teniendo como base el Conahcyt.

Garantizó que habrá recursos para el sector, no obstante la austeridad conque se conducirá el próximo gobierno.

Confío que habrá mayor inversión para la ciencia y la tecnología, además de que realizarán un trabajo transversal con todas las secretarías de gobierno.

Expreso su regocijo porque una científica vaya a gobernar el país, “que además fue compañera suya en la Facultad de Ciencias de la UNAM”.

Indicó que se reunirá con la directora del Conahcyt, María Elena Álvarez Buylla, para la transición.


Semblanza de Rosaura Ruiz

Rosaura Ruiz es licenciada, maestra y doctora en biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desarrolló su estancia posdoctoral en la Universidad de California.

Tiene doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guerrero (2024) y por el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (2024). De 2018 a 2023 se desempeñó como titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Fue directora de la Facultad de Ciencias de 2010 a 2017. Ha desempeñado roles de gran importancia en la estructura general de la UNAM, incluyendo la Dirección General de Estudios de Posgrado (2000 al 2004) y la Secretaría de Desarrollo Institucional, siendo la primera mujer en ocupar ambos cargos.

Fue la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (2008 al 2010).

Ha sido Secretaria Ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México (ECOES), de 2005 a 2010; Coordinadora del Posgrado de Biología, en la Facultad de Ciencias, 1989-1991. Es asesora experta de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el área de educación y
ciencia.

Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985. El tema central de su investigación es el estudio de las teorías evolutivas, que ha abordado desde las perspectivas científica, histórica y filosófica. Ha realizado también investigaciones en torno a la ciencia y la educación superior.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos