Nacional > Política
La Jornada
20/06/2024 | Ciudad de México
El próximo secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, manifestó que el gobierno entrante honrará la tradición diplomática de México, pero afrontando los nuevos retos, “de manera muy importante las necesidades de nuestros connacionales”, sobre todo en Estados Unidos
Vamos a dar continuidad a la agenda internacional, “porque hay cosas muy buenas que hay que consolidar y mantener. Al mismo tiempo, incorporar algunos cambios”.
En entrevista con La Jornada, dijo que seguirá la misma línea que aplicó como embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU): “ser un país pacifista que cree en la autodeterminación de los pueblos, en la igualdad jurídica de los Estados, en la resolución pacífica de los temas bélicos”.
En el Museo Interactivo de Economía, donde la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer al primer bloque de su gabinete.
De la Fuente y Alicia Bárcenas aprovecharon para fijar fecha para iniciar los trabajos de transición. La actual canciller será Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales con Sheinbuam.
“La transición va a ir avanzando de manera sectorizada”, manifestó De la Fuente, actual coordinador del equipo de transición.
Indicó que la agenda en Cancillería “va a estar muy tupida, pero estamos preparados y va a haber un gran gobierno, que va a estar a la altura de las circunstancias, no les vamos a fallar”.
Semblanza de Juan Ramón de la Fuente
De la Fuente es Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos. Realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota.
Tiene veinte doctorados Honoris Causa, entre ellos por las Universidades Alcalá de Henares de España, Montreal en Canadá, Universidad Estatal de
Arizona, Nacional de Colombia y La Habana, entre otras. Es profesor Emérito de la UNAM.
En 2018 fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas.
Fue rector de la Máxima Casa de Estudios (UNAM) de 1999 al 2007, cumpliendo dos periodos.
En la UNAM ocupó diversas posiciones que le permitieron impulsar la investigación. Entre ellas la Coordinación de la Investigación Científica y la dirección de la Facultad de Medicina.
En el año 2009 presidió el Consejo de la Universidad de Naciones Unidas.
Se ha desempeñado como asesor del PNUD en proyectos sobre violencia en América Latina. Fungió como secretario de Salud en el Gobierno Federal entre 1994 y 1999 y como vicepresidente de la Asamblea Mundial de Salud en Ginebra y Presidente de ONUSIDA.
Es miembro de varias sociedades científicas y ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina. Por su trayectoria, destacada y sus contribuciones, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes.
Edición: Estefanía Cardeña