La descentralización del cine mexicano se abre camino a paso firme: María Novaro

Anuario estadísitico de la industria señala que en 2023 más estados de la República participaron en producción cinematográfica
Foto: Fotograma de película

Juan Carlos G. Partida

La descentralización en la producción y realización de cine en México se abre camino a paso firme, según las estadísticas presentadas por María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), que se pueden consultar en el anuario 2023, año récord en que se filmaron 234 largometrajes y 808 cortometrajes.

El Anuario estadístico de cine mexicano 2023 muestra cómo la participación de los estados de la República mexicana han logrado ampliar la producción cinematográfica nacional, con "estadísticas contundentes", según Novaro.

"Estamos avanzando muchísimo en la descentralización del cine en México", dijo, señalando que aunque la Ciudad de México tiene el mayor número de producciones con 57.5 por ciento, Jalisco fue la segunda entidad del país en ese tema, con 8.2 por ciento de producciones.

También Jalisco está en segundo sitio como sede de locaciones para hacer cine en México, con 9.3 por ciento (la Ciudad de México es primero con 28.4 por ciento), lo que comprueba que la descentralización se ha hecho realidad junto a la recuperación de esta industria después de la drástica caída que significó la pandemia.

"Nunca en nuestra historia se había producido tanto cine mexicano como el que se ha hecho en estos tres años después de la pandemia", indicó Novaro.

La también directora y guionista encabezó una rueda de prensa conjunta con la directora de promoción del cine mexicano del Imcine, Lola Díaz-Gónzalez, para abundar sobre lo que puede encontrarse dentro el anuario que con esta edición llegó a su 14 entrega anual.

Por ejemplo, se informó que de los 234 largometrajes filmados el año pasado, 44 por ciento contó con apoyo público. Además, se registraron 6 mil 686 funciones en 527 espacios de exhibición y 34 plataformas de streaming alojaron en línea a 35 por ciento de estrenos nacionales en salas de cine.

También se dio cuenta de las 30 películas y 32 series mexicanas estrenadas en plataformas digitales.

El conocido problema de la falta de exhibición de cine mexicano fue abordado por Díaz-Gónzalez, quien señaló que hace falta eliminar el estigma y el miedo a proyectar cine mexicano que en múltiples ocasiones ha demostrado que puede atraer al público con una buena distribución, promoción y exhibición.

También en el anuario (que puede consultarse de forma gratuita en la dirección electrónica https://anuariocinemx.imcine.gob.mx/) hay información sobre los festivales de cine realizados en el país, los niveles de asistencia, la presencia de cintas nacionales en el extranjero y en plataformas de streaming; la paridad de género y la inclusión desde la perspectiva de las comunidades originarias y de la diversidad sexual.


Lo más reciente

Senadora Rocío Abreu afirma que Pemex paga deudas de este año y después saldará la de 2024

Aseguró que se mantiene al pendiente que se cubran los adeudos con las Mipymes de Campeche

La Jornada Maya

Senadora Rocío Abreu afirma que Pemex paga deudas de este año y después saldará la de 2024

Harán censo de parteras tradicionales mayas en QRoo

La gobernadora confirma visita de la presidenta Sheinbaum para este fin de semana

La Jornada Maya

Harán censo de parteras tradicionales mayas en QRoo

Baja la incidencia delictiva en Campeche; sube en Yucatán y QRoo

En las tres entidades de la península el delito que más fue cometido fue el de fraude

Juan Carlos Pérez

Baja la incidencia delictiva en Campeche; sube en Yucatán y QRoo

Mipymes recurrirán más a financiamientos para mantenerse a flote: Coparmex Cancún

La medida será antes la caída de la ocupación hotelera y la desaceleración económica

Ana Ramírez

Mipymes recurrirán más a financiamientos para mantenerse a flote: Coparmex Cancún