Foto: Luis Castillo

Ángeles Cruz Martínez

El aumento en la transmisión del virus causante del Covid-19 que se ha observado en el país a partir de la segunda semana de mayo no ha tenido repercusión en los hospitales. En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), centro nacional de referencia para estos padecimientos, hay tres personas internadas y una de ellas, además de Covid-19, tiene otros males y se encuentra intubada, informó el investigador e infectólogo Gustavo Reyes Terán.

El resto de institutos y nosocomios trabajan con normalidad en la atención de los pacientes en las respectivas especialidades, afirmó el también titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y recordó que desde su aparición en el mundo, la transmisión del coronavirus se ha incrementado en verano e invierno.

La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud informó que con tendencia ascendente, hasta la semana del 30 de junio al 6 de julio se confirmaron 8 mil 75 casos de Covid-19. En el mismo periodo de 2023 hubo más de 20 mil contagios de la enfermedad.

Incluso, señala el reporte, al comparar los pasados cuatro años con 2024, la carga de enfermedad es menor ahora, y respecto de 2023 son 60 por ciento menos episodios.

Sobre las defunciones, en 2023 ocurrieron mil 947 y en lo que va de este año, 375 personas han perdido la vida.

Reyes Terán comentó que aunque se registra el ingreso al país de nuevas subvariantes del coronavirus, hasta ahora se mantienen como las anteriores, sin capacidad de provocar cuadros graves de la enfermedad. Esta situación se ha visto en otros países, donde también están circulando la subvariante KP.3 y otra derivada de ésta, la KP.3.1.1.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la subvariante KP.3 en la categoría de bajo vigilancia actualmente en circulación. Desde marzo de 2023 no ha incorporado ninguna variante preocupante. La última fue ómicron, que surgió en 2022 y ha evolucionado para dar lugar a una amplia gama de sublinajes.

Un documento del organismo internacional indica que dichos sublinajes o subvariantes se han caracterizado por su capacidad para evadir el sistema de defensas de la población y generar la infección de Covid-19, con afectación en las vías respiratorias superiores, es decir, en nariz, boca, cuerdas vocales, faringe y laringe.

En tanto, las variantes preocupantes han provocado cuadros graves en las vías respiratorias inferiores, desde la tráquea y principalmente los pulmones. Fueron las causantes de grandes oleadas de infecciones y muertes.

La OMS también resaltó que desde febrero de 2022, casi la totalidad de las secuencias genéticas obtenidas de las cepas circulantes en el mundo corresponden a ómicron y sus sublinajes, pero persiste la posibilidad de que aparezcan subvariantes de algunas que en el pasado fueron preocupantes, o bien, que surjan otras completamente nuevas.

Reyes Terán señaló que las medidas de prevención siguen siendo el lavado frecuente de manos, mantener ventilados los espacios cerrados y el uso de cubrebocas en los lugares donde no sea posible mantener una sana distancia. Estas acciones contribuyen a prevenir el Covid-19, pero también influenza y otros virus respiratorios.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Jasper Philipsen se adjudica la primera etapa del Tour de Francia

Dio inicio la 112 edición de la máxima competencia ciclista en el mundo

Afp

Jasper Philipsen se adjudica la primera etapa del Tour de Francia

Abre en China el parque Legoland más grande del mundo

Miles de visitantes acudieron al sitio de 318 mil metros cuadros este sábado

Afp

Abre en China el parque Legoland más grande del mundo

Barbacoyeros de Actopan rompen Récord Guinness

Colocan 11 mil 400 tacos de barbacoa en platos sobre pencas de maguey en más de un kilómetro de mesas

La Jornada

Barbacoyeros de Actopan rompen Récord Guinness

Secuestran a tres elementos de la GN en Zacatecas

Fueron interceptados por sujetos armados en la carretera federal 23, en el tramo Jerez y Huejúcar

La Jornada

Secuestran a tres elementos de la GN en Zacatecas