Aprueban dictamen para elevar a rango constitucional Fondo de Pensiones para el Bienestar

La reforma será discutida en el pleno por la siguiente legislatura que inicia en septiembre
Foto: Luis Castillo


Enrique Méndez y Fernando Camacho

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó esta noche el dictamen de reforma al artículo 123 constitucional para incluir en la Constitución el Fondo de Pensiones para el Bienestar y garantizar que los trabajadores, bajo el régimen de ahorro individual de 1997, tengan una pensión garantizada de al menos 16 mil 777.68 pesos al mes.

Para Morena, con esta reforma –que será discutida en el pleno por la siguiente legislatura que inicia en septiembre- se deja atrás “la concepción neoliberal de que las pensiones son un producto financiero”.

Durante el debate, PAN y PRD afirmaron que el pago complementario al fondo incluye “trampas”, pues prevé fuentes no recurrentes de financiamiento al fondo, como las deudas de los estados con el Servicio de Administración Tributaria o las utilidades que administran las fuerzas armadas como el Tren Maya, Mexicana y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Al inicio de la discusión, la diputada priista Laura Haro resaltó que lo previsto en los artículos transitorios constituyen un “dardo envenenado”, porque el fondo no tendrá viabilidad financiera y se considera que se complemente con recursos obtenidos, por ejemplo, de la extinción de los órganos autónomos, reforma que aún no se vota.

“Vayamos con tiento, todavía tenemos organismos constitucionales autónomos, aunque no les guste”, dijo.

El panista Héctor Saúl Téllez insistió que el pago de pensiones está sujeto a la disponibilidad financiera del fondo, que se alimentaría de fuentes no recurrentes, como la venta de bienes inmuebles a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), o de la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que siguen en litigio.

La comisión aceptó reservas a discusión. La mayoría de Morena y sus aliados desechó las de la oposición y avaló una del morenista Rosendo Medina, para garantizar el derecho de una pensión por vejez, y para suprimir los transitorios donde se prevén las fuentes complementarias de financiamiento, pero porque éstas ya están previstas en la reforma legal de abril que constituyó el Fondo de Pensiones para el Bienestar.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Polilla de los amates, un polinizador muy activo

Fauna Nuestra

Ana Ramírez

Polilla de los amates, un polinizador muy activo

Ganadores de los Latin Grammy: Bad Bunny se lleva el álbum del año por ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’

El español Alejandro Sanz se alzó con el premio de grabación del año

Efe

Ganadores de los Latin Grammy: Bad Bunny se lleva el álbum del año por ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’

Altos oficiales De EU presentan a Trump opciones para acción militar contra Venezuela

Fuentes aseguran que aún no se ha tomado una decisión para proceder con el uso de fuerzas armadas

La Jornada

Altos oficiales De EU presentan a Trump opciones para acción militar contra Venezuela

Una historietista casi anónima

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Una historietista casi anónima