México pide a corte de Boston reanudar juicio contra armerías de Estados Unidos

La Corte de Distrito fijó la siguiente audiencia para el 2 de octubre
Foto:

Iván Evair Saldaña

El gobierno de México pidió este miércoles ante la Corte de Distrito en Boston, Massachusetts, continuar el juicio contra dos empresas fabricantes de armas en Estados Unidos, luego de que el juez en ese tribunal descartó el 7 de agosto ir en contra de otras seis empresas que eran parte del mismo juicio.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Corte estadunidense celebró hoy una audiencia para analizar las próximas etapas en la demanda contra las empresas a las que el gobierno mexicano acusa de facilitar, “por descuido y negligencia”, el tráfico a México de sus armas a los cárteles de la droga, a través de la frontera con Estados Unidos, lo que “causa daños en territorio mexicano”.

“En la audiencia de hoy, México destacó que continúa analizando las alternativas legales a seguir. Nuestro país también se pronunció a favor de que el juicio prosiga su curso contra las dos empresas sobre las cuales continúa la demanda: Smith & Wesson Brands, Inc., cuyas armas constituyen el mayor número de armas aseguradas en México, y Witmer Public Safety Group, Inc., distribuidora de armas en ese país”, señaló.

La cancillería prevé que el máximo tribunal estadunidense resuelva en septiembre próximo si estudiará el caso, por lo que la Corte de Distrito fijó la siguiente audiencia para el 2 de octubre de 2024.

El pasado 7 de agosto, el juez Dennis Saylor, adscrito a esa Corte de Distrito, desestimó gran parte de la demanda en la que México pide a las armerías “una indemnización por 10 mil millones de dólares”, argumentando falta de jurisdicción para juzgar a seis empresas señaladas: Barrett Firearms, Beretta USA, Century International Arms, Colt’s Manufacturing, Glock y Strum, Ruger.

“El juez consideró –sin analizar mayor evidencia– que no pueden ser juzgadas en ese estado. Esa decisión no absuelve de responsabilidad a las seis empresas por los daños ocasionados a nuestro país”, destacó la SRE.


Lee: México pide a la ONU atender el tráfico internacional de armas de fuego


También acusó que “se trata del mismo juez que, en septiembre de 2022, determinó que las demandadas gozaban de inmunidad y que no podían ser llevadas ante un tribunal. México apeló y logró revertir esta decisión en enero de 2024, siendo el primer gobierno extranjero que supera esta inmunidad”.

“Las empresas demandadas solicitaron a la Suprema Corte de ese país revisar la decisión, pero, hasta la fecha, el caso no se ha admitido a estudio”, resaltó la dependencia.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada