Economía mexicana continuará con menor dinamismo: Inegi

El comportamiento del Índice de Precios y Cotizaciones es un posible indicador de las variaciones
Foto: Efe

Clara Zepeda

La economía mexicana se ha desacelerado y hacia la recta final del año se prevé que continúe con un menor dinamismo, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.4 puntos en julio, lo que representó una caída de 0.06 puntos con respecto a junio, su tercera caída consecutiva.

La caída de dicho indicador fue consecuencia del descenso de tres de sus seis componentes, entre los que destacan el comportamiento del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que representa una muestra de las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (0.12 unidades).

La ralentización de la economía nacional viene también de la mano de los efectos de la tasa de interés, con un descenso de 0.11 puntos; la confianza empresarial, momento adecuado para invertir (0.11 puntos).

Sin embargo, el avance del índice accionario estadunidense S&P 500 (0.13 puntos); la tendencia de empleo en las manufacturas (0.02 puntos) y tipo de cambio de 0.25 puntos, sugieren un comportamiento moderado de la economía en los próximos meses.

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 100.1 puntos en junio y un descenso de 0.04 puntos con respecto al mes anterior, 11 lecturas de caídas consecutivas, lo que mostró un agotamiento de la economía a finales de 2023 y la primera mitad de 2024.

Con la nueva información, el indicador coincidente mantuvo la tendencia de contracción reportada en los últimos meses.

El resultado del coincidente se debió al desempeño negativo de cuatro de los seis componentes que lo integran. El desempeño negativo del indicador global de la actividad económica (Igae), al no mostrar crecimiento; asegurados trabajadores permanentes en el IMSS (0.02 puntos); ingresos por suministro (0.09 puntos); y las importaciones totales (0.03 puntos), sustentaron la debilidad actual de la economía nacional.

En tanto, la actividad industrial subió 0.05 puntos y la tasa de desocupación urbana avanzó 0.12 puntos.

Así, las caídas en las últimas lecturas de los indicadores coincidente y adelantado del Sistema de Indicadores Cíclicos afirman la desaceleración de la economía mexicana.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre