Diputados declaran constitucionalidad de la reforma judicial

El proceso legislativo cerró y se remitió la enmienda al Poder Ejecutivo para su publicación en el DOF
Foto: Yazmín Ortega

Fernando Camacho y Emir Olivares

En ocho minutos, las bancadas de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados dieron trámite a la sesión en la que se declaró la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial. Con ello, se cerró el proceso legislativo y remitió la enmienda al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Los legisladores de la oposición no acudieron a la sesión en San Lázaro en un intento de hacer vacío a la concreción de esta reforma.

Mientras que los diputados del llamado movimiento de transformación (Morena, PT y PVEM) celebraron con gritos y consignas.

“Sí se pudo, sí se pudo”, “Reforma judicial, mandato popular”, se escuchó entre las curules; a la par que otros alzaban letreros con el mismo mensaje: “El pueblo manda”. Unos más, lanzaron el conocido estribillo: “Es un honor, estar con Obrador”.

Antes de leer la declaratoria de constitucionalidad, se informó que la Cámara de Diputados había recibido la declaratoria que horas antes se aprobó en el Senado de la República; además de los votos aprobatorios de 23 congresos locales: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.

Tras cumplir esta lectura, el vicepresidente de la mesa directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna (Morena) hizo la declaratoria:

“El Congreso de la Unión en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de mayoría de los estados y de la Ciudad de México declara reformada, adicionada y derogadas diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma del poder judicial”.

La reacción no se dejó esperar, los morenitas y sus aliados lanzaron un “¡bravo!” generalizado.

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, con una enorme sonrisa se acercó hasta donde lo esperaban representantes de los medios de comunicación, ante quienes dejó claro que no hay acción de inconstitucionalidad, controversia o amparo que pueda dar marcha atrás a una reforma constitucional.

La sesión dio inició a las seis de la tarde con 36 minutos y concluyó a las 18:44 horas, ocho minutos bastaron para que los diputados de Morena y sus aliados rubricarán el proceso.

“No hay recurso alguno que pueda obstaculizar ni pueda impugnar estas reformas que acaban de ser enviadas al Ejecutivo para su publicación”, subrayó.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football