Se actuó conforme a la Constitución en el proceso de reforma judicial: AMLO

''De risa'', las afirmaciones del ex presidente Zedillo, aseguró el mandatario
Foto: Presidencia

Si bien los grupos opositores están en su derecho de interponer recursos en contra de la reforma constitucional al Poder Judicial, no son procedentes porque se cumplieron todos los supuestos que la propia Constitución establece para que sea modificada, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. En todo el procedimiento legislativo se actuó de conformidad a la Constitución, por eso no hay fundamento legal para objetar esta reforma, señaló. 

Por otro lado, en una breve referencia a la participación en un congreso en México del ex presidente, Ernesto Zedillo donde afirmó que el país va rumbo a una dictadura, “es de risa”. Más adelante recordó que él fue responsable del Fobaproa, de la privatización de trenes, de la masacre de Acteal, entre otros aspectos.

Durante su conferencia, el mandatario pidió a los constitucionalistas o al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM sobre la forma en que aprobó la reforma al poder judicial. Se darán cuenta que el artículo 135 de la Constitución fija las reglas para cambios constitucionales que obliga a hacerlo con mayoría calificada en ambas Cámaras y por 27 congresos locales.

“Solamente que no hubiese mayoría calificada o que en la mayoría de las legislaturas locales se hubiese rechazado o que el titular del ejecutivo no hubiese publicado la reforma. Ya todo se hizo, ya está en vigor. La reforma ya salió adelante y qué bueno.”

-¿O sea que cuando lleguen los amparos a la Suprema Corte no se les dará trámite?

-No les corresponde. No tienen facultad, es como si yo emito como titular del Ejecutivo, no me corresponde.

Fuerzas armadas y GN enviarán refuerzos a Culiacán por enfrentamientos

López Obrador afirmó este martes que su gobierno está trabajando en la protección de la población en Culiacán y en evitar enfrentamientos entre grupos delictivos.

Agregó que desde el 9 de septiembre se han registrado 13 agresiones a las fuerzas federales, nueve de ellas contra el Ejército y cuatro contra la Guardia Nacional, que han dejado un saldo de 30 civiles y dos militares muertos -22 de los fallecidos en Culiacán- así como nueve elementos federales y un civil heridos.

El militar aseguró que desde la detención de El Mayo en Estados Unidos, las fuerzas federales han mantenido un trabajo de inteligencia y seguimiento de los movimientos de ambas agrupaciones criminales para buscar evitar enfrentamientos que dañen a la población. Destacó que en las primeras cinco semanas posteriores a la detención registrada el 25 de julio, no hubo indicaciones de confrontaciones criminales, pero que a partir de la sexta semana tuvieron indicaciones de preparativos de enfrentamientos, por lo que hubo un refuerzo de la presencia del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional en Culiacán y el sur de Sinaloa, que ha la fecha tienen desplegados en conjunto 2 mil 200 agentes.

Dijo que las fuerzas federales desconocen cuál es la información que Los Mayos y Los Chapitos tienen respecto a las circunstancias en las que se dio la detención de El Mayo Zambada, pero que consideró que los cárteles podrían estar especulando sobre lo que sucedió y enfrentándose a partir de ello.

Agregó que el gobierno federal no sabe cuánto podrían durar los enfrentamientos, pero afirmó que las fuerzas federales se mantendrán en la región todo el tiempo que sea necesario e incluso preparan un nuevo refuerzo de su presencia en Culiacán y sus alrededores.

En tanto, las fuerzas armadas y la Guardia Nacional realizarán un nuevo envío de refuerzos a Sinaloa ante los enfrentamientos que se han registrado en el área Culiacán entre brazos armados del grupo de Ismael El Mayo Zambada y Los Chapitos, los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, adelantó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, en la conferencia de prensa diaria del tabasqueño en Palacio Nacional.

Cuestionado sobre las declaraciones del general de división Jesús Leana Ojeda, comandante de la tercera Región Militar con sede en Mazatlán, que la víspera afirmó que el regreso de la paz a Culiacán no depende de las fuerzas federales, sino de los grupos criminales, López Obrador dijo que su gobierno sigue atento lo que está sucediendo en Sinaloa.

“Se está buscando básicamente dos cosas: primero, proteger a la población, la protección a los ciudadanos, eso es lo primero, que la gente de Sinaloa tenga confianza que estamos ahí y vamos a seguir estando el tiempo que sea para protegerlos, para cuidarlos”, añadió el jefe del Ejecutivo.

“Lo segundo es que también como parte de esa primera tarea es la de evitar enfrentamientos entre los grupos, evitar que se enfrenten y que se pierdan vidas, eso es lo que se está haciendo”, agregó.

Gobierno de AMLO ha sentado "base sólida" en materia de seguridad: SSPC

López Obrador ha tenido avances que sientan “una sólida base” para el trabajo que realizará el próximo gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este martes la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

La funcionaria, designada por Sheinbaum Pardo como su secretaria de Gobernación, presentó en la conferencia de prensa matutina de López Obrador el último informe quincenal del gabinete de Seguridad del tabasqueño y afirmó que esta administración cierra con una caída del 19 por ciento en el número de homicidios dolosos respecto a las cifras de 2018, con un decremento en la incidencia de todos los delitos, mientras que la percepción que la población tiene de la inseguridad también tiene una baja.

La secretaria Rodríguez presentó el informe “Diez cambios con impacto en la gobernanza nacional”, elaborado a partir de cifras del INEGI, en el que señaló que entre 2018 y 2022 en 27 entidades del país se redujo de manera simultánea la tasa de víctimas de delitos y el porcentaje personas en situación de pobreza y destacó que en ese periodo en ninguna entidad se incrementaron de manera paralela la pobreza y los delitos.

Añadió que en el primer semestre de 2024 se registró una baja de 12.7 por ciento en el número de hogares víctimas de robo y extorsión en ciudades del país con respecto a 2018, al pasar del 38.6 por ciento en primer semestre de aquel año a 25.9 en el primer semestre del año actual.

Señaló que mientras en diciembre de 2018 el 73.7 por ciento de la población consideraba que era inseguro vivir en su ciudad, para junio de 2024 este porcentaje se redujo 14.3 puntos porcentuales y se ubicó en 59.4 por ciento.

En tanto, hubo una mejora en las expectativa social sobre la delincuencia, afirmó la funcionaria, pues en el segundo trimestre de 2018 el 68.3 por ciento de la población adulta pensaba que la delincuencia seguiría igual de mal o empeoraría, para el mismo periodo de 2024 es porcentaje bajó al 50.5 por ciento, lo que significa una caída de 17.8 puntos porcentuales, el nivel más bajo registrado en 43 trimestre.

Destacó que a cinco años de su creación, el 74.1 por ciento de la población adulta considera que ha sido efectivo el desempeño de la Guardia Nacional en sus localidades.

Sostuvo que hubo reducciones en la tasa de actos de corrupción experimentados por la población al realizar trámites por cada 100 mil habitantes, así como en la proporción de personas adultas que percibió la corrupción de manera frecuente.

Indicó que el 53.5 por ciento de la población adulta le da el más alto nivel de confianza al presidente López Obrador, según datos de marzo pasado.

Y agregó que el 59.1 por ciento tiene confianza en el gobierno federal, mientras que en 2017 solo el 25.5 por ciento de los mexicanos expresaban confiar en la administración federal, lo que significa un aumento del 132 por ciento en la confianza en el gobierno.
La secretaria de Seguridad añadió que según el reporte “Factores de confianza en las instituciones públicas” de la OCDE de 2023 el 54 por ciento de la población mexicana tiene alta o moderadamente alta confianza en el gobierno, lo que ubica a México por encima del porcentaje promedio de la OCDE, que es de 39 por ciento y solo por debajo de Suiza y Luxemburgo.

En el Salón Tesorería fue proyectado un video en el que se destacaron acciones tomadas en los últimos seis años por el gobierno en materia de seguridad, entre las que destacó que al final de agosto las cifras reflejan que ha habido una baja del 19 por ciento en el número de asesinatos registrados en el país, mientras que delitos como el secuestro bajaron un 77 por ciento y el feminicidio, un 41.6 por ciento.

Se revisan condiciones de operación de taxis de app y de sitio en aeropuertos: Semar

El gobierno federal está revisando las condiciones en que operan los taxis de aplicación en los diversos aeropuertos del país para encontrar un punto medio de acuerdo con los que operan los taxis especiales que hay en cada una de las terminales aéreas, sostuvo el secretario de la Marina, Rafael Ojeda.

A pregunta expresa sobre la decisión de las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de que estos taxis de aplicación puedan abordarse sólo a un kilómetro de distancia, comentó que es posible revisar la medida, pero se pretende que sea una solución general en todo el país, porque lo mismo sucede en Guadalajara, en Cancún.

-¿Se puede reformar esta medida?

-Es lo que se va a ver.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango