Cuestionado sobre las declaraciones del general de división Jesús Leana Ojeda, comandante de la tercera Región Militar con sede en Mazatlán, que la víspera afirmó que el regreso de la paz a Culiacán no depende de las fuerzas federales, sino de los grupos criminales, López Obrador dijo que su gobierno sigue atento lo que está sucediendo en Sinaloa.
“Se está buscando básicamente dos cosas: primero, proteger a la población, la protección a los ciudadanos, eso es lo primero, que la gente de Sinaloa tenga confianza que estamos ahí y vamos a seguir estando el tiempo que sea para protegerlos, para cuidarlos”, añadió el jefe del Ejecutivo.
“Lo segundo es que también como parte de esa primera tarea es la de evitar enfrentamientos entre los grupos, evitar que se enfrenten y que se pierdan vidas, eso es lo que se está haciendo”, agregó.
López Obrador ha tenido avances que sientan “una sólida base” para el trabajo que realizará el próximo gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este martes la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria, designada por Sheinbaum Pardo como su secretaria de Gobernación, presentó en la conferencia de prensa matutina de López Obrador el último informe quincenal del gabinete de Seguridad del tabasqueño y afirmó que esta administración cierra con una caída del 19 por ciento en el número de homicidios dolosos respecto a las cifras de 2018, con un decremento en la incidencia de todos los delitos, mientras que la percepción que la población tiene de la inseguridad también tiene una baja.
La secretaria Rodríguez presentó el informe “Diez cambios con impacto en la gobernanza nacional”, elaborado a partir de cifras del INEGI, en el que señaló que entre 2018 y 2022 en 27 entidades del país se redujo de manera simultánea la tasa de víctimas de delitos y el porcentaje personas en situación de pobreza y destacó que en ese periodo en ninguna entidad se incrementaron de manera paralela la pobreza y los delitos.
Añadió que en el primer semestre de 2024 se registró una baja de 12.7 por ciento en el número de hogares víctimas de robo y extorsión en ciudades del país con respecto a 2018, al pasar del 38.6 por ciento en primer semestre de aquel año a 25.9 en el primer semestre del año actual.
Señaló que mientras en diciembre de 2018 el 73.7 por ciento de la población consideraba que era inseguro vivir en su ciudad, para junio de 2024 este porcentaje se redujo 14.3 puntos porcentuales y se ubicó en 59.4 por ciento.
En tanto, hubo una mejora en las expectativa social sobre la delincuencia, afirmó la funcionaria, pues en el segundo trimestre de 2018 el 68.3 por ciento de la población adulta pensaba que la delincuencia seguiría igual de mal o empeoraría, para el mismo periodo de 2024 es porcentaje bajó al 50.5 por ciento, lo que significa una caída de 17.8 puntos porcentuales, el nivel más bajo registrado en 43 trimestre.
Destacó que a cinco años de su creación, el 74.1 por ciento de la población adulta considera que ha sido efectivo el desempeño de la Guardia Nacional en sus localidades.
Sostuvo que hubo reducciones en la tasa de actos de corrupción experimentados por la población al realizar trámites por cada 100 mil habitantes, así como en la proporción de personas adultas que percibió la corrupción de manera frecuente.
Indicó que el 53.5 por ciento de la población adulta le da el más alto nivel de confianza al presidente López Obrador, según datos de marzo pasado.
Y agregó que el 59.1 por ciento tiene confianza en el gobierno federal, mientras que en 2017 solo el 25.5 por ciento de los mexicanos expresaban confiar en la administración federal, lo que significa un aumento del 132 por ciento en la confianza en el gobierno.
La secretaria de Seguridad añadió que según el reporte “Factores de confianza en las instituciones públicas” de la OCDE de 2023 el 54 por ciento de la población mexicana tiene alta o moderadamente alta confianza en el gobierno, lo que ubica a México por encima del porcentaje promedio de la OCDE, que es de 39 por ciento y solo por debajo de Suiza y Luxemburgo.
En el Salón Tesorería fue proyectado un video en el que se destacaron acciones tomadas en los últimos seis años por el gobierno en materia de seguridad, entre las que destacó que al final de agosto las cifras reflejan que ha habido una baja del 19 por ciento en el número de asesinatos registrados en el país, mientras que delitos como el secuestro bajaron un 77 por ciento y el feminicidio, un 41.6 por ciento.
Se revisan condiciones de operación de taxis de app y de sitio en aeropuertos: Semar
El gobierno federal está revisando las condiciones en que operan los taxis de aplicación en los diversos aeropuertos del país para encontrar un punto medio de acuerdo con los que operan los taxis especiales que hay en cada una de las terminales aéreas, sostuvo el secretario de la Marina, Rafael Ojeda.
A pregunta expresa sobre la decisión de las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de que estos taxis de aplicación puedan abordarse sólo a un kilómetro de distancia, comentó que es posible revisar la medida, pero se pretende que sea una solución general en todo el país, porque lo mismo sucede en Guadalajara, en Cancún.
-¿Se puede reformar esta medida?
-Es lo que se va a ver.