La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el Estado mexicano está siendo demandado por “el uso indebido de su sistema judicial a favor de Televisión Azteca”, luego de que en n mayo pasado la Secretaría de Economía publicó detalles de la demanda arbitral presentada el 22 de agosto de 2023 por dos empresas extranjeras.
En su conferencia matutina, señaló que conforme a lo trascendido, el Poder Judicial en México le da la razón al propietario de Televisión Azteca para que no pague lo que debe. Es una demanda al Estado mexicano porque el Poder Judicial forma parte de éste.
Los fondos de inversión estadunidenses Cyrus Capital Partners, LP y Contrarian Capital Management, LLC denunciaron que el Poder Judicial mexicano protege al magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de Tv Azteca, para que no pague sus deudas.
En un documento publicado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), los inversionistas piden concluir el juicio que iniciaron en contra de la televisora por alrededor de 400 millones de dólares.
La deuda de la empresa de Salinas Pliego con los fondos se originó en 2017, cuando la compañía emitió 400 millones de dólares en títulos de deuda con el acuerdo de pagar semestralmente intereses a una tasa anual de 8.25 por ciento; no obstante, en 2021 dejó de cumplir con el argumento de una restructura de deuda.
En marzo de 2023, Tv Azteca informó por medio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que tenía la disposición de lograr un acuerdo. Sin embargo, según los demandantes, la empresa de Salinas Pliego ha sido "protegida de sus obligaciones gracias a absurdas decisiones de las cortes mexicanas". Los inversionistas aseguran que Tv Azteca obtuvo una "sentencia judicial secreta" en septiembre de 2022 otorgada por el juez Miguel Ángel Robles Villegas.
Dicha sentencia, aseguran, permitía a la compañía suspender el pago de sus deudas hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara oficialmente el fin de la pandemia de covid-19.
La determinación del Poder Judicial, señalaron los demandantes, resulta "aún más sorprendente" si se toma en cuenta que el empresario tiene adeudos fiscales que siguen siendo aplazados. Uno de estos casos es la deuda al Servicio de Administración Tributaria por más de 33 mil millones de pesos. En este litigo está involucrada la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Este lunes las acciones de Elektra fueron reactivadas en la BMV luego de tres meses de suspensión.