Nacional > Deportes
La Jornada Maya
23/10/2024 | Ciudad de México
Con información de Ap
Valenzuela, quien ganó el Cy Young, la Serie Mundial y el premio al Novato del Año en 1981, murió la víspera en un hospital de Los Ángeles, California, a los 63 años.
Durante su década más dominante en los ochenta, los partidos de Valenzuela que eran transmitidos en México paralizaban al país, un fenómeno que se replicaba cuando Sánchez militaba en el Real Madrid y cuando Chávez subía al ring.
En la temporada de novato de Valenzuela, Sánchez emigró al Atlético de Madrid, donde estuvo cuatro campañas antes de llegar al Real Madrid, club con el que fue cinco veces campeón de liga y conquistó cuatro de cinco premios Pichichi como máximo goleador.
“Es una noche triste, la noticia me ha estremecido el alma y el espíritu”, afirmó Sánchez, quien ahora es analista de la cadena ESPN. “Es una pérdida tremenda, era una gente que nos sirvió de símbolo deportivo”.
Chávez conquistó cinco títulos mundiales en tres diferentes divisiones durante la misma década. “Fue un tiempo de historia para el deporte mexicano y tuve la fortuna de coincidir con él, con Julio César Chávez”, recordó Sánchez. “Algo que nos maravilló fue pensar que cuando había un partido de los tres se paralizaba el país y ahora Fernando nos ha paralizado a todos”.
Rob Manfred, el comisionado de las Grandes Ligas, dijo que se rendirán homenajes a Valenzuela durante la Serie Mundial en el Dodger Stadium.
“Fernando Valenzuela fue uno de los jugadores más influyentes de su generación. Con su estilo único para lanzar, la temporada de novato del zurdo de los Dodgers generó tanta emoción en Estados Unidos y en su natal México que se convirtió en lo que comúnmente se conoció como la ‘Fernandomanía’. Su campaña de 1981 se ubica entre las más condecoradas de todos los tiempos, teniendo en cuenta que Fernando fue el Novato del Año de la Liga Nacional, ganador del premio Cy Young, Bate de Plata y campeón de la Serie Mundial”, indicó Manfred en un comunicado. “En nombre de ‘Major League Baseball’, extiendo mis más profundas condolencias a la familia de Fernando, a los Dodgers, a sus amigos en el beisbol y a todos los fieles aficionados del beisbol en México”.
Aunque Valenzuela residía en Los Ángeles, nunca dejó de visitar México. En los últimos años, también se dio tiempo para jugar partidos recreativos con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ferviente apasionado al beisbol, en unos campos localizados al sur de la capital del país.
Edición: Fernando Sierra