Renuncia de ministros no está sujeta a aprobación del Senado, responde magistrada a Noroña

De acuerdo con el Senado, 157 jueces y 255 magistrados declinaron participar en el proceso de elección
Foto: Roberto García Ortíz

César Arellano García

La renuncia de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no está sujeta al Senado de la República, advirtió la magistrada Adriana Ortega Ortiz, del segundo tribunal colegiado en materia del trabajo en la Ciudad de México.

Durante la conferencia matutina de los jueces, se indicó que de acuerdo con el Senado, 157 jueces y 255 magistrados habían declinado el proceso para la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF) en 2025.

Y es que este miércoles vence el plazo para que ministros, magistrados electorales de Sala Superior y salas regionales, magistrados de circuito y juzgadores de distrito decidan su declinación a ser candidatos el próximo año para esos cargos. De lo contrario, los integrantes del PJF dejarán el cargo el último día de agosto de 2025, cuando tomen protesta los juzgadores electos el 1 de junio de ese mismo año.

"El séptimo transitorio literalmente refiere que los ministros deberán presentar su renuncia al cargo antes de la fecha del cierre de la convocatoria, que es el día de hoy y que tendrá efecto al 31 de agosto de 2025 y el haber de retiro será proporcional, qué significa esto, tanto jueces, magistrados, ministros el día de hoy concluye el término que impuso el Senado para que declinemos, pero a los ministros literalmente refiere presenten su renuncia al cargo con efectos al 31 de agosto de 2025. Nosotros solamente, jueces y magistrados tenemos la obligación de declinar hasta el día de hoy", señaló la magistrada Edna Lorena Hernández Granados.

"Hay un artículo, el décimo transitorio. Refiere que no podemos hacer interpretaciones ni análogas, ni extensivas de lo que el decreto de la reforma establece, por lo cual los ministros conocedores de la aplicación de la ley han establecido en su carta pública que renuncian al cargo con efecto al 31 de agosto porque así se estableció el Senado y la Cámara de Diputados en la reforma y con la proporción del haber del retiro a todos. Estas son condiciones que el propio Senado y la Cámara de Diputados han aprobado junto con las legislaturas de los estados y que está en la reforma constitucional" , expresó la impartidora de justicia.


Al respecto la magistrada Ortega Ortiz dijo que las renuncias de ministros no están sujetas a la aprobación del Senado, como sostuvo el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, al declarar que las dimisiones de ministros pueden, si el pleno lo aprueba, no aceptar las renuncias de los ministros de la Suprema Corte que ya lo anunciaron.

"La renuncia con base a este artículo aclaratorio que les indica solo a ministros cómo, cuándo y dónde deben renunciar, no establece ninguna condición para que el Senado apruebe esta renuncia, tan es así que el propio Senado está siendo como sugerencias de modificar este transitorio, entonces no, no hay esa disposición y la magistral lo decía muy bien, hay un artículo en la reforma, un artículo aclaratorio que se entiende en términos muy jurídicos como transitorio, que dice también que no hay oportunidad de hacer una interpretación más grande o más pequeña de lo que dice el artículo, es letra por letra y ahí no está solicitada que esta renuncia sea aprobada por el Senado".

"Efectivamente como lo refiere la magistrada, todos los jugadores cumplimos con la ley y eso es lo que estamos haciendo, parece aquí que la inconsistencia no es por parte del Poder Judicial ni la de la Suprema Corte de Justicia dicen alguna cuestión, se establece en ley, se cumple y después hay una retractación por parte de ellos mismos, nosotros estamos cumpliendo con lo que se establece", reiteró la magistrada Hernández Granados.

Pero no sólo eso, apuntó que con la declinación de togados "México ha perdido excelentes juzgadores de carrera judicial que dieron la vida y su vida personal y profesional para desempeñar el encargo con la valentía, honestidad y la transparencia que nos correspondió cuando protestamos jurar, guardar y protestar y proteger la Constitución y las leyes que de ella emanen. Todos los días trabajamos con ahínco independientemente de las circunstancias personales y de los horarios. México ha perdido excelentes juzgadores federales", insistió.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Estados Unidos lanza nuevo ataque contra presunta ‘narcolancha’ en el Caribe: hay tres muertos

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirmó el hecho ocurrido en aguas internacionales

Afp

Estados Unidos lanza nuevo ataque contra presunta ‘narcolancha’ en el Caribe: hay tres muertos

Dodgers consiguen el primer bicampeonato en la Serie Mundial en 25 años tras vencer a los Azulejos

Los angelinos cerraron la undécima entrada 5-4 con un jonrón de Will Smith

Ap

Dodgers consiguen el primer bicampeonato en la Serie Mundial en 25 años tras vencer a los Azulejos

Matan a balazos a alcalde de Uruapan, Michoacán; hay dos detenidos

El homicidio ocurrió en la plaza principal de la ciudad, durante el tradicional Festival de las Velas

La Jornada

Matan a balazos a alcalde de Uruapan, Michoacán; hay dos detenidos

El Sáhara Occidental ‘desaparece’ en Google Maps tras aval de ONU a plan de soberanía marroquí

La iniciativa que integra el territorio a Marruecos fue una propuesta de EU al Consejo de Seguridad

Afp

El Sáhara Occidental ‘desaparece’ en Google Maps tras aval de ONU a plan de soberanía marroquí