Senado recibe renuncias de ocho de los 11 ministros de la SCJN; entre ellos la presidenta Norma Piña

Las bajas surtirán efecto el 31 de agosto de 2025; Ríos Farjat no aceptará su pensión
Foto: María Luisa Severiano

Andrea Becerril y Georgina Saldierna

La presidencia del Senado de la República recibió esta mañana la renuncias de ocho de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Se trata de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Javier Lainez, Juan Luis Alcántara, la actual presidenta del tribunal, Norma Piña, e incluso Luis María Aguilar, quien concluye su gestión a finales del próximo mes.

Los ocho ministros se acogieron al artículo séptimo transitorio de la reforma constitucional en materia judicial, que a cambio de que presentaran su renuncia a más tardar hoy, la cual será efectiva en agosto del próximo año, podrá irse con sus haberes de retiro.

Los ministros no podrán participar en la elección del 5 de junio de 2025, pero tendrán derecho a sus pensiones, millonarias y demás prestaciones que reciben hasta el momento.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, comentó que analizarán las renuncias, en especial la de Luis María Aguilar, quien concluye su gestión de 15 años el próximo mes de noviembre y también recibirá sus haberes.


Ríos Farjat rechaza pensión

La ministra Margarita Ríos Farjat se convirtió en la tercera ministra en presentar al Senado su renuncia al cargo, pero es la primera en adelantar que no aceptará su pensión vitalicia y lo devolverá a la Tesorería de la Federación o en su caso lo donará íntegro a niños en situación de vulnerabilidad.

El rechazo de Ríos Farjat a su pensión vitalicia, anunciado en su carta de dimisión hecha pública este miércoles por la mañana, se da ante las críticas desde Palacio Nacional y de Morena en el Congreso sobre la intención de los ministros de renunciar para gozar de una pensión millonaria.

“Opto por no aceptar, bajo tales condiciones y llegado el momento, el pago de la cantidad de dinero mensual a la que tengo derecho como futura integrante en retiro de este tribunal constitucional".

“Retornaré tranquilamente y sin apego ese dinero a la Tesorería de la Federación si es que, antes o después, no logro cristalizar una forma de donarlo íntegramente a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Después de todo, siempre son las generaciones siguientes las que resienten el quehacer de las actuales y la ausencia cada vez mayor de empatía, solidaridad y educación cívica”, adelantó.

En su misiva dirigida al Senado de la República, critica que el transitorio de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF), publicada del 15 de septiembre pasado, “nos requiere renunciar con efectos al año entrante y clarificar si participaremos en la elección judicial o si declinamos”.

“Respondo cumplidamente a tal requerimiento, sin que implique una convalidación tácita a un conjunto normativo que se encuentra controvertido”, apunta.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Playa del Carmen logra la capacitación total de su policía

Incorporan modelo nacional como asignatura obligatoria en los cursos de formación inicial de los elementos

La Jornada Maya

Playa del Carmen logra la capacitación total de su policía

Exigen en Chiapas aparición de integrantes de bases de apoyo del EZLN

José Baldemar Sántis y Andres Sántiz Gómez fueron detenidos el 24 de abril por militares y policías en el municipio de Aldama

La Jornada

Exigen en Chiapas aparición de integrantes de bases de apoyo del EZLN

Conmemora Alemania liberación de campo de concentración nazi de Bergen-Belsen

Entre las 50 mil personas que murieron en este sitio se encuentra la joven Ana Frank

Afp

Conmemora Alemania liberación de campo de concentración nazi de Bergen-Belsen

Al menos nueve muertos por atropellamiento masivo en Vancouver, Canadá

Hubo también varios heridos en el festival comunitario filipino

La Jornada

Al menos nueve muertos por atropellamiento masivo en Vancouver, Canadá