Las instituciones definen necesidades por clave y por punto de entrega; la Secretaría de Salud valida las necesidades y optimiza los insumos a solicitar; Birmex ejecuta la compra consolidada; y por último las instituciones suscriben los contratos y reciben los insumos para atender a la población.
Sheinbaum confirmó que asistirá a la cumbre de los países que conforman el denominado G20, las principales economías del mundo, que se efectuará entre el 18 y 19 de abril en Brasil.
Su anuncio lo hizo al responder a una pregunta sobre el premio Sustainability Trust, que le fue otorgado para reconocerle sus contribuciones en materia de sustentabilidad para el mundo. Mencionó que el premio lo otorga una organización vinculada a la Fundación Nobel y a la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos.
Comentó que aún no ha decidido si acudirá a recibirlo porque es el 21 de noviembre.
Precisó que de su viaje a Brasil, ella regresaría el 19 de noviembre para estar presente en la conmemoración de la Revolución Mexicana y por esa razón no ha decidido si va a acudir a recibir el premio, por lo que sugirió que podría enviar a un representante a recibirlo.
Oposición presiona para que lleve a ministros a juicio político, dice Sheinbaum
Pidió a los ministros recordar sus clases y los llamó a revisar que la misma Corte reconoce en “muchos documentos”, conforme al artículo 133 constitucional, que la Carta Magna es la ley suprema.
Además, recordó que en 2013, el PRIAN incorporó a la Ley de Amparo el artículo 61, numeral uno, que ahora forma parte de la Carta Magna, donde se establece que el amparo no procede contra reformas constitucionales. Ocho ministros, subrayó, “no pueden estar por encima del pueblo, eso lo dice el 39 constitucional”.
“No se está violando, es republicano lo que estamos haciendo. Está dentro de la Constitución, forma parte de nuestro Estado de derecho”, destacó en la mañanera del pueblo.
La presidenta señaló que quieren que los lleve a juicio político, porque “están tomando una posición política no jurídica en contra del pueblo de México y a favor de ciertos grupos de intereses y de sus propios intereses”.
Aunque haya críticas, México continuará otorgando ayuda humanitaria a Cuba en esta coyuntura que enfrentan por los problemas en su sistema eléctrico. Recordó que el respaldo que ha otorgado nuestro país a la isla ha sido histórica, desde que se les impuso el bloqueo por parte de Estados Unidos, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al ser cuestionada si México envió 400 mil barriles de petróleo a Cuba, Sheinbaum dijo no tener clara la cantidad, pero en su caso, dijo, habría que dimensionar lo que eso significa para México. Petróleos Mexicanos extrae diariamente entre 1.6 y 1.8 millones de barriles diarios, por lo que esa cantidad es menor frente a lo que México produce en un día.
“Corruptelas, no”, afirma Sheinbaum al ratificar que INAI desaparecerá
“Corruptelas, no”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al ratificar que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales desaparecerá. Ofreció que se revisará la situación de los trabajadores, pero acotó, “una cosa son los que han generado derechos laborales y otra, los de confianza”.
En la mañanera del pueblo, ubicó la decisión del INAI en el anuncio de reducir, por austeridad republicana, cinco por ciento el costo del gobierno -como anunció ayer-, porque esos recursos se van a destinar a programas sociales y obras públicas.
“Lo que ya no va a haber son gastos públicos en los centros nocturnos o en viajes de turismo gubernamental; (tampoco) gastos en tarjetas American Express, pero a la gente siempre se le va a atender” en materia de transparencia.
Afirmó que el INAI no facilita la transparencia a través de la digitalización y sin requerir gastos, como están haciendo ahora, al poner a consulta de ciudadanos las claves de medicamentos.
“La autoridad moral, ética, se gana a lo largo de una vida, no es de una declaración de una persona u otra, en determinado momento.”
Pide Sheinbaum al INE revisar costo de elecciones de jueces y magistrados
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que revise el costo de la elección para jueces, magistrados y ministros, al cuestionar el gasto previsto por 13 mil millones de pesos, cuando hace unos meses se mencionaron siete mil millones.
“Si no va a haber financiamiento a partidos políticos, toda esa parte de una elección normal no viene”, sostuvo en la mañanera del pueblo.
Que el INE revise cuánto va a costar la elección, demandó. “Un llamado respetuoso a los consejeros para que revisen el costo que, ya dijimos, va a salir de los fideicomisos del Poder Judicial”.
La mandataria dijo que no conoce muy bien la controversia constitucional interpuesta por un grupo de consejeros electorales para impugnar nuevas atribuciones de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.
“Entiendo que tiene que ver con el nombramiento de servidores públicos del INE, que están parados porque no se ponen de acuerdo los consejeros”.
Y la controversia, añadió, tiene que ver con la propuesta que se hizo para que la consejera presidenta pudiera hacer las designaciones directamente.