Defensoras indígenas se apropian de los medios digitales y crean Milpamérica.org

La red social busca ser una plataforma para organizar acciones climáticas en el sureste de México y Centroamérica
Foto: Captura de pantalla

Ante el reciente nombramiento de Elon Musk, dueño de la plataforma X, como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos en el gobierno de Donald Trump, y en tiempos de la COP29 llevada a cabo en Bakú, Azerbaiyán, la colectiva Hackeo Cultural anunció el lanzamiento de Milpamérica.org, una red social autónoma para publicar historias de las tierras milperas y sus diásporas.

Mediante un comunicado de prensa, la colectiva sostiene que Milpamérica es “una narrativa que nos conecta más allá de las fronteras, son los cuerpos -territorios- espíritus en la región de Mesoamérica que son soluciones vivas a la crisis climática. Nos preguntamos ¿Cómo reinventamos las formas de comunicar e intercambiar saberes entre los pueblos en la era digital?”

Hackeo Cultural acompaña el lanzamiento de la red social con la campaña por la justicia climática, Milpamérica: Sembranza y Fruturos, enfocada en recuperar los saberes ancestrales que son soluciones vivas a la crisis ambiental.

Milpamerica.org, explica la colectiva, es un repositorio de saberes para conectar a pueblos en resistencia e imaginar los futuros ancestrales.

En el documento dado a conocer por la agrupación, señalan que “las y los abuelos en muchas comunidades indígenas de Mesoamérica nos han dicho que no podemos seguir esperando que los gobiernos o corporaciones solucionen la crisis climática, que la esperanza tiene que pasar a la sembranza. ¿Pero cómo vamos a sembrar si nos hemos alejado de la tierra?”

Ante ello, “hace dos años, defensoras y defensores de la tierra denunciamos la absurda idea de ‘salvar’ al capitalismo y al colonialismo con crecimiento económico y desarrollo sustentable, también declaramos que en nuestros pueblos está la cura a los males de estos tiempos”.

El lanzamiento tanto de la plataforma como de la campaña fue el lunes 18 de noviembre, y la estrategia Milpamérica: Sembranza y Fruturos consiste en las siguientes acciones:

19 de noviembre: #HonrroaMisAbuelas - Frente a la crisis climática nuestras espiritualidades e idiomas mantienen el fuego de la lucha encendido.

20 de noviembre: #TrenzamosCuidados - Trenzar el cuidado de la naturaleza y de vida misma. Cuidarnos para cuidar la Madre Tierra.

21 de noviembre: #SaboresySaberes - Desde la diversidad de las semillas y los alimentos somos soluciones vivas a la crisis climática.

22 de noviembre: #RecuperaTusRaíces - Ante la crisis climática resistimos recuperando la raíz ancestral.

Para más informes sobre la red social y la campaña, contactar a Andrea Ixchíu al correo [email protected]


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada