Mujeres periodistas y defensoras de DH de la península de Yucatán piden seguridad para desempeñar su labor

Exigen al Estado mexicano detener la criminalización y violencia contra ellas
Foto: Efe

Mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, parte de la Articulación Territorial Peninsular de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) integrante de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras (IM-Defensoras), se pronuncian en favor de las alianzas femeninas y exigen al Estado detener la criminalización y violencia contra ellas.

"Convencidas de que las redes nos salvan, fortalecimos las alianzas, compartimos saberes y construimos estrategias para enfrentar juntas los desafíos sobre el contexto de nuestros territorios y nuestra labor de defensa", señala el texto.

"Con el propósito de fortalecer la Articulación Peninsular generamos un espacio de conexión, análisis y construcción colectiva que parte de un proceso de 15 años de trabajo territorial impulsado por la RNDDHM, donde el aporte ha sido el enfoque de la protección integral feminista (PIF)", añade.

La PIF favorece que las defensoras y periodistas puedan desempeñar su labor en sus territorios más seguras, es decir, con medidas de seguridad física, de seguridad digital, de autocuidado y cuidado colectivo.

"El territorio maya peninsular nos abrigó a defensoras de derechos humanos y periodistas desde su diversidad; mujeres indígenas, jóvenas y lesbianas involucradas en la lucha por una vida digna y un espacio más justo y seguro para todas las personas al sur de México. Desde las que viven en las zonas rurales de difícil acceso y que luchan por su territorio y la madre tierra, hasta aquellas que se encuentran en zonas urbanizadas, en la pelea por la justicia social".

Ante un nuevo panorama político peninsular y nacional, exigen "al Estado mexicano que detenga la criminalización y violencia contra nosotras, las defensoras de derechos humanos y periodistas que se sostiene en las acciones, omisiones y discurso de las autoridades estatales y otros grupos de poder".

De acuerdo con datos de la RNDDHM, de enero del 2021 a septiembre del 2024, se han registrado 590 agresiones en la península de Yucatán en contra de defensoras de derechos humanos y periodistas.

Asimismo, según el registro, los principales riesgos que enfrentan en el ejercicio son las limitaciones,  impedimentos y/o ataques por comunicar y/o recibir información, amenazas, hostigamiento y violencia física. "Esto ha significado impactos en nuestra salud integral, el bienestar de nuestras familias, redes y comunidades", señalaron.

Las defensoras de los tres estados "coincidimos en la preocupación por un contexto que mantiene y agrava la violación de derechos humanos como el aumento paulatino de las violencias que históricamente han sido invisibilizadas bajo el discurso de que 'somos de los estados más seguros del país', la militarización a partir del megaproyecto del Tren Maya, la expansión del sistema alimentario agroindustrial (megagranjas, monocultivos, privatización de semillas, etc.), así como el aumento de la presencia del crimen organizado y los cárteles de la droga".

"Nos ocupan los desplazamientos de las personas mayas de sus propios territorios, la gentrificación, que busca expulsarnos para dar paso a proyectos extractivistas, la urbanización y el turismo que destruyen y arrasan sin piedad árboles, agua y otros bienes comunes de la Madre Tierra impactando nuestra subsistencia y buen vivir. Con rabia y dolor observamos un incremento de personas desaparecidas, feminicidios y trata de personas en todas sus modalidades", añaden.

Consideran que estos "no son casos aislados, nos duelen y nos preocupan porque las niñas, niños, adolescentes, jóvenas y mujeres adultas,  somos quienes quedamos al centro en estas disputas por el poder y territorio. Vemos con preocupación, que además prevalece el intento del Estado por. desarticular e institucionalizar el movimiento feminista, en la búsqueda por fragmentar una lucha organizada que ha sido tejida desde nuestras ancestras y que nosotras continuamos".

En medio de esta situación, en la península de Yucatán hay nuevos retos que "tendremos que afrontar sobre la marcha, por ejemplo, trabajar, abrazar y
acompañar las migraciones y las complejidades que les atraviesan".



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana