Nacional > Política
La Jornada
24/02/2025 | Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que antes de este viernes, los equipos de México y Estados Unidos que se encuentran en negociaciones en materia económica, lleguen a un acuerdo. Luego del inicio de las mesas de trabajo que encabeza por parte de México el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la mandataria recalcó: “lo que necesitamos es cerrar este acuerdo que yo creo que estamos en condiciones de hacerlo”.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional de este lunes, la jefa del Ejecutivo federal se pronunció porque, en el tema de la coordinación entre México y EU para atender el combate al tráfico de fentanilo, se indague si los precursores también entran por el país vecino.
Y consultada sobre las versiones sobre una presunta presión del gobierno estadunidense en las mesas de negociación, para que México aplique aranceles a China, Sheinbaum Pardo señaló que su gobierno busca priorizar la relación y el acuerdo comercial con EU, y piden al mismo tiempo a EU que priorice su relación con México y Canadá a través del TMEC. Recordó que, con China no hay un acuerdo de libre comercio.
-¿México aceptaría esta condicionante de EU?- se le preguntó.
-No es condicionante de Estados Unidos, el asunto es llegar a un acuerdo que permita proteger y garantizar que no haya aranceles entre nuestros países, que continúe el acuerdo comercial y en todo caso inicie la revisión del acuerdo comercial- respondió.
El fin de semana, durante su intervención en la cumbre ultraderechista de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseveró: “No estoy contento con México ni con Canadá”. Sobre ello, Sheinbaum Pardo expuso que “él (Trump) tiene su forma de comunicar, más bien, nosotros nos guiamos por la colaboración y la coordinación que estamos teniendo y los grupos de trabajo”.
Desea Sheinbaum que el Papa se reponga pronto
Ante el estado de salud del papa Francisco, quien el domingo seguía con reporte de grave y con principios de insuficiencia renal, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su deseo de que se reponga pronto y sostuvo que “es un hombre que representa mucho para la humanidad, más allá incluso de la religión católica”.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria fue consultada sobre grupos conservadores que han mostrado su desacuerdo con algunas de las posturas del papa, debido a que las consideran progresistas.
Al respecto, Sheinbaum Pardo recordó que entre los textos que ha hecho el papa Francisco, hay dos que encíclicas muy significativas de su pensamiento. Una de ellos está dedicado a la protección de la naturaleza, y el otro “es una reflexión sobre lo que representó el neoliberalismo”.
“Todos los que defienden otra visión de la iglesia están en contra de él, lo que es terrible es que se digan cristianos, no se le debe desear mal a nadie, aunque sea tu adversario”, recalcó.
Desde el sábado, por medio de redes sociales, la presidenta indicó: “Deseamos pronta recuperación al papa Francisco, gran humanista que ha optado por los más pobres y por promover la fraternidad entre las personas y entre las naciones”.
Momentos después, leyó fragmentos de la encíclica Fratelli tutti del papa Francisco, que en su punto 127 indica que la paz real y duradera sólo será posible desde una “ética global de solidaridad y cooperación” al servicio de un futuro plasmado por la interdependencia y la corresponsabilidad entre toda la familia humana.
“Hay que ver cómo van a quedar las coaliciones" en Alemania: Sheinbaum
Tras el triunfo de los conservadores alemanes y el avance de la ultraderecha en los comicios de ayer en Alemania, la presidenta Sheinbaum Pardo pidió esperar a conocer cómo se darán las coaliciones en ese país, que tiene un gobierno parlamentario.
En la mañanera en Palacio Nacional, se le pidió su opinión en torno a los resultados en la elección alemana —que dejaron el triunfo de los conservadores, por lo que Friedrich Merz se convertirá en canciller—, ante lo que la mandataria respondió:
“Hay que ver cómo van a quedar las coaliciones, es un gobierno parlamentario, se tienen que hacer coaliciones para poder definir."
“Ahora, pues obviamente, hay que seguir una visión humanista, en la medida que haya una visión humanista que deje atrás el racismo, el clasismo y construida sobre la base de la igualdad, vamos a tener un mundo mejor.”
Ocesa ya no venderá la pulsera "cashless": Profeco
La empresa Ocesa —que controla gran parte de la organización de actos del espectáculo— ya no venderá la llamada pulsera “cashlees” ni cobrará comisión por precarga o por retorno de dinero.
Así lo dio a conocer en la mañanera presidencial el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario informó a los consumidores que durante los festivales de música u otros espectáculos no se debe de cobrar por ejercer el derecho al consumo.
Dijo que tras una denuncia realizada en días pasados durante una mañanera, se llegó a un acuerdo con la empresa para evitar ese tipo de cobros.
Indicó que Ocesa se comprometió a ya no vender el dispositivo “cashlees" y a no cobrar comisión por precarga ni por retorno de dinero en los festivales y eventos que opera, como El Gran Premio de México, Vive Latino o Corona Capital.
“Llamamos a Ocesa llegamos al acuerdo que en los evento y festivales en los que ellos operan: Gran Premio de México, NASCAR; los festivales EDC, que acaba de ser el fin de semana, Vive Latino, Tecate, Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest, ya no venderán el dispositivo `cashless´”, comentó el procurador del consumidor.
Edición: Emilio Gómez