La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que será el pueblo el que no aprobará que un partido o coalición postule como candidato al familiar de un gobernante o representante popular en el próximo proceso electoral de 2027, esto luego que el Senado de la República modificó su propuesta para evitar el nepotismo electoral y la relección a partir de 2027.
Interrogada en la mañanera sobre la decisión de la cámara alta de modificar su iniciativa de reforma constitucional, ya que se pasó de 2027 a 2030 la entrada en vigor de la prohibición del nepotismo electoral, con el aval de Morena, sus aliados y el PRI, la jefa del Ejecutivo destacó que lo relevante es que se llevó ese proyecto a la carta magna, aun cuando sea hasta dentro de cinco años.
“Yo lo mandé para 2027, mi posición es que se aprobara para 2027. En el acuerdo para tener la mayoría de los partidos que son parte de la alianza del movimiento acordaron que sea hasta 2030. Es una decisión de los senadores y los diputados. Lo que le importa a todos los mexicanos y a la presidenta es que no haya nepotismo en estos procesos electorales”.
Ante la insistencia en el sentido de que no se logró el objetivo ante posibles presiones del PVEM —uno de quienes conforman la alianza del movimiento de la 4T—, la mandataria reviró: “Si alguien postula un familiar (en 2027), no creo que le vaya muy bien, no creo que el pueblo vaya a aprobar esa situación”.
Confió además que Morena —su partido— no postule a ningún familiar de quienes actualmente hoy ocupan presidencias municipales, gubernaturas, o diputaciones federales o estatales, sobre todo porque además en los estatutos del partido se marca el evitar el nepotismo.
Destacó que para alcanzar acuerdos en los parlamentos, en este caso en el Senado, se debe alcanzar consensos, sobre todo cuando se trata de una reforma constitucional, de ahí que se haya aplazado de 2027 a 2030 este objetivo.
De ahí, pidió verlo por el lado positivo: “En el marco que quede en la Constitución que no haya nepotismo ni relección, lo que se logra es que sea a partir de 2030, ese es el acuerdo que se tuvo que llegar”.
Reforma a ley del Issste no disminuye pensiones ni aplica descuentos: Sheinbaum
Ante las movilizaciones de maestros en rechazo a la reforma a la Ley del Issste, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que no es para disminuir pensiones ni aplicar descuentos a los ingresos de los docentes ni de los trabajadores de base del Estado. Es para que la compensación de 2 por ciento que reciben servidores públicos de confianza se destine para fortalecer a la institución, explicó.
“A lo mejor hay mala información o no está perfectamente bien redactada la ley para que se entienda esto, entonces hay que fortalecerlo y explicarlo… Si se tiene que modificar algún escrito para que quede totalmente claro, que se haga”.
Incluso planteó que después de que esta reforma pudiera aprobarse, pudiera haber una segunda modificación para aprobar pensiones, pues “tenemos que revisar muy bien los recursos, para que no se ofrezca algo que después no se pueda cumplir”.
Para cambiar la ley “necesitamos saber que puede dar el Presupuesto de Egresos de la Federación para apoyar a los maestros. Estamos de acuerdo que tiene que haber mejores pensiones, pero hay que ser responsables en el manejo del presupuesto”, sostuvo.
Eso no quiere decir, agregó, “que si ahora se aprueba esta ley del ISSSTE, ya no puede haber una segunda modificación. Al contrario, en mesas de trabajo para poder mejorar las pensiones”, así como se revisa, agregó, que se reduzcan los años de jubilación.
“Avanzamos en una parte para mejorar los servicios del ISSSTE y resolver el tema del Fovissste y luego puede venir la siguiente reforma, ya que hagamos un buen estudio y trabajemos con ellos en las mesas de trabajo. Ese es el tema y no se afecta en lo más mínimo a maestros ni a trabajadores de base”, resaltó.
“A los maestros no se les va a descontar nada más de lo que actualmente existe en la ley. No impacta a trabajadores de base de los gobiernos, no impacta a trabajadores del sector salud, sino sencillamente en los trabajadores de confianza de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que tenemos un ingreso adicional por compensación”, precisó en la mañanera del pueblo.
La presidenta indicó que no sólo dialoga con el sindicato de maestros, sino también con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Hay diálogo con la CNTE, yo me he reunido dos veces ya con ellos”.
Informó que habrá algunas mesas de trabajo con el Congreso para iniciar el proceso de discusión de manera abierta y ya no solamente con las dirigencias sindicales. “Que también participen las maestras y los maestros que quieran”.
Critica Sheinbaum propuesta a empresarios de NL para acercamiento con Trump
A pregunta expresa, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó que un grupo de empresarios hispanos de Estados Unidos impulsen la afiliación de hombres de negocios de Nuevo León para ofrecerles acceso directo con el presidente Donald Trump, por 250 mil dólares.
“En el caso de quien paga para ir a ver a un político, no creo que sea muy recomendable y ni siquiera de la persona que está pagando, pero bueno es la decisión del gobierno de Estados Unidos”, indicó.
Los empresarios hispanos impulsan la coalición denominada Bienvenidos Empresarios.
Con El Mayo, procesos en el marco de la ley, no es defenderlo: Sheinbaum
En el caso de la solicitud del líder del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada —detenido en Estados Unidos tras ser secuestrado para sacarlo de México— no se trata que se opte por defender a una persona, sino de que los procesos de apoyo se den en el marco de la ley, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Interrogada una vez más acerca de la carta del capo sinaloense —quien debido a la forma como fue sustraído del país por Joaquín Guzmán López, hijo de su ex socio Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, quien lo entregó a autoridades estadunidenses— en la que pidió el apoyo del gobierno de Sheinbaum para ser repatriado, la mandataria sostuvo que la Fiscalía General de la República ya analiza la situación.
La jefa del Ejecutivo destacó que en el caso de El Mayo la discusión no debe centrarse en “si alguien está defendiendo a una persona o no, porque no es el caso; lo que estamos planteando es que todo debe ser en el marco de la ley, buscamos siempre en el marco de la Constitución y de las leyes, y buscamos siempre cumplir con todo ello”.
La presidenta remarcó que su administración trabaja para evitar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo. “No queremos que llegue el fentanilo a Estados Unidos, a México y a ningún lugar de manera ilegal”.
Asimismo, dijo, se busca disminuir los homicidios y los delitos de alto impacto en el país.
Este viernes Sheinbaum se reúne con familiares de los 43
Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunirá con las madres y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada en septiembre de 2014, para presentar avances e información sobre el caso.
La jefa del Ejecutivo confirmó en encuentro con las familias de los jóvenes, la cual se realizará a puerta cerrada en Palacio Nacional.
Éste será apenas el segundo encuentro con los familiares de los normalistas —quienes continúan en su insistencia de justicia y la entrega de toda la información que tienen las fuerzas armadas— en los cinco meses de su gobierno.
El pasado 5 de diciembre, Sheinbaum ofreció a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa reconstruir el diálogo y la implementación de una nueva ruta en la investigación del caso con el uso de la tecnología.
Previamente, la mandataria encabezará en el Zócalo de la Ciudad de México la conmemoración por el quinto centenario del asesinato del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc.
"El viernes vamos a hacer algo único, histórico, nuevo. Se cumplen 500 años del asesinato de Cuauhtémoc, del tlatoani, y vamos a hacer un evento en el Zócalo de la ciudad”, afirmó.
El sábado, la mandataria acudirá a la planta de ciclo combinado de Salamanca, en Guanajuato, como parte de su gira del fin de semana.
Edición: Ana Ordaz