Luego que el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, revelara ante diputados que funcionarios y legisladores de Morena han tratado de intervenir para evitar sanciones a quienes cometen abusos o difunden publicidad engañosa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que en su gobierno no se permitirá el tráfico de influencias.
“No debe haber tráfico de influencias, de ningún tipo, en ningún gobierno”, puntualizó en su conferencia de prensa de esta mañana en Palacio Nacional a pregunta sobre el tema.
Ante la insistencia de si conocía los nombres de los morenistas señalados por el titular de la Profeco, la mandataria federal sostuvo que corresponde a Escalante Ruiz hacerlo público.
“Que lo comente el titular de la Profeco, él lo comentó en una reunión donde había distintos legisladores de partidos políticos e hizo este comentario. Él tiene que dar más información al respecto”.
Hace unos días, en reunión con la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, y a pregunta de los legisladores respecto a si se requieren sanciones más fuertes para las empresas, el procurador Escalante señaló que el organismo a su cargo cuenta “con dientes”, pero citó dos casos en los que recibió llamadas de morenistas cuando la Profeco sancionó a una gasolinera y a un hotel de lujo.
Al respecto, esta mañana la jefa del Ejecutivo dejó claro: “No puede haber tráfico de influencias de ningún tipo para ninguna cosa. Esa es mi opinión. Mi familia tiene prohibido hablar con cualquier servidor público que no sea para saludar, o que es día de su cumpleaños, o algo por el estilo. Que se conozca”.
Remarcó que cualquier legislador o presidente municipal (de cualquier partido político), o un primo, hermano, cuñado, amigo, amigo lejano, conocido (de algún servidor público) no puede hacer una gestión a nombre de alguien. “No debe ser”.
Menso aún, subrayó la mandataria, “si hay una instalación que está funcionando mal, que Profeco, dentro del marco de la ley, decide suspender. No debe haber alguien que por teléfono diga: ‘Oye es mi amigo, es mi primo, hermano, conocido’. Eso no debe existir en el gobierno de México, ni en ningún gobierno”.
Destacó que el titular de la Profeco es un servidor público “no se deja influenciar por miedo”.
A interrogante sobre las sanciones que se merecería este tipo de gestiones, Sheinbaum Pardo sostuvo que las que marque la ley correspondiente. “Que lo revise Profeco a ver si se requiere una denuncia administrativa o de otro tipo”.
Aunque destacó que no se concretaron esas intervenciones en favor de quienes buscaban evitar las suspensiones. “Una cosa es que se pida y otra que haya el tráfico de influencias. Lo que queda claro es que bajo ninguna circunstancia permitiremos el tráfico de influencias”.
De la Fuente en la SRE está haciendo "un gran trabajo", zanja Sheinbaum sobre versiones de remoción
“Está haciendo un gran trabajo Juan Ramón de la Fuente, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para dar por cerradas las versiones que han circulado, sobre todo en redes sociales, de que el canciller podría ser removido del cargo antes de cumplirse un año del actual sexenio.
La jefa del Ejecutivo descartó que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) analice renunciar o que se le vaya a pedir su dimisión.
“No, está haciendo un gran trabajo. ¿Cómo dice la canción? Son rumores, son rumores”, señaló la mandataria a pregunta en la mañanera de este miércoles sobre el tema.
Insistió en que De la Fuente realiza una gran gestión al frente de la cancillería —en medio de la nueva relación bilateral con Estados Unidos y las negociaciones y diferendos en diversos temas.
“Está haciendo un gran trabajo Juan Ramón de la Fuente, es un hombre muy reconocido nacional e internacionalmente, y está haciendo un gran trabajo”, señaló.
"Gran parte" del pueblo de EU reconoce el trabajo de los paisanos
La publicación de una reciente encuesta en la que la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos se muestran en favor de la migración “da una visión a otros que piensan distinto y al propio gobierno de Estados Unidos”, sostuvo la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Interrogada en la mañanera de este miércoles sobre los resultados de una encuesta publicada el 11 de julio por la empresa estadunidense de análisis y asesoría Gallup, que muestran que casi ocho de cada diez habitantes de esa nación (79 por ciento) afirmaron que la migración es buena para el país y 54 por ciento expresó su desacuerdo con la política antimigrante de Donald Trump, en particular con las redadas, la mandataria mexicana consideró que estos ejercicios ayudan a que se tenga una percepción diferente del fenómeno y la importancia de los migrantes para Estados Unidos.
“Muy interesante, la verdad. Es de las informaciones que ayudan”, subrayó desde Palacio Nacional.
Indicó que si bien aún existen expresiones racistas y clasistas entre algunos sectores de la sociedad estadunidense, “gran parte” del pueblo de la nación vecina reconoce el trabajo de los migrantes, incluidos las y los mexicanos.
“Lo hemos dicho, las y los mexicanos, los latinos, hispanos, muchas personas de otras nacionalidades que están allá y decidieron en algún momento migrar para tener una mejor vida para ellos y sus familias, están muy integrados a la vida de Estados Unidos, muy integrados”.
Para la presidenta, resultados como los de esta encuesta revelan que hay posiciones distintas a las de ciertos sectores de la comunidad de Estados Unidos y a la de la actual administración de la Casa Blanca.
Desde el mes pasado, la línea antimigrante de la administración de Trump se ha intensificado a partir del aumento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles) en distintos puntos del país, particularmente en las consideradas “ciudades santuarios” para la migración, donde han sido detenidos —incluso con acciones violentas que han dejado varios muertos— cientos de personas migrantes.
Sheinbaum conversa con Carney sobre la carta de Trump relativa a los aranceles
Claudia Sheinbaum Pardo detalló este miércoles que en la conversación que sostuvo ayer con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dialogaron sobre la carta que les envió a cada uno el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que les expone que aplicará aranceles a ambos países.
“Fue una llamada en la que, primero en el G7 nos reunimos y ahí planteamos fortalecer la colaboración con Canadá en distintas áreas, y obviamente, particularmente, en comercio. Ambos estamos de acuerdo en que es indispensable que se respete el tratado comercial, el T-MEC, y compartimos algunas experiencias sobre la carta que recibimos del presidente Trump”, señaló esta mañana la presidenta.
Recordó que en el caso de Canadá, en la carta enviada por el magnate estadunidense se refirió la aplicación del 35 por ciento de aranceles, así como del 30 por ciento en el caso de México. Adelantó que el mandatario canadiense vendrá a México, en una fecha aún por definir.
Además, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta Sheinbaum Pardo también señaló que en la reunión que tuvo el martes con empresarios de diversos sectores en Palacio Nacional para dialogar en torno al Plan México, hablaron sobre los aranceles con los que amaga Estados Unidos a partir de agosto.
“Tratamos varios temas, uno de ellos el de los aranceles obviamente. La mayoría de ellos tienen socios en Estados Unidos que se verían afectados con los aranceles, entonces tienen también su proceso de diálogo en Estados Unidos para que también se conozca por parte de las empresas de las que son socios, el impacto que puede tener los aranceles”, explicó.
“Hay muy buena comunicación y muy buena coordinación. Poco a poco se va a ir información de las inversiones de estos empresarios y de otros que tiene nuestro país. Por ejemplo, en la carta del presidente Trump dice qué inversiones tienen los empresarios mexicanos en Estados Unidos. Ellos tienen inversiones allá, y tienen planeadas inversiones allá además de en México. Entonces, uno de los tema que les planteé es, por qué no ponemos en blanco y negro las inversiones que tienen ya planeadas en Estados Unidos para que pueda ser parte de las mesas de trabajo que tenemos”, agregó.
Otro de los temas, dijo, fue el Plan México para acelerar las inversiones en el país. Apuntó que acudieron representantes de empresas como Bimbo, que además de inversiones en México tiene en el país vecino, así como representantes del sector acerero.
Edición: Ana Ordaz