Aumenta 74 por ciento cifra de pasajeros del Tren Maya de mayo 2024 a 2025

Mexicana de Aviación reporta un ''comportamiento operacional sólido'' con 14 rutas en operación
Foto: Presidencia

Néstor Jiménez y Emir Olivares

Desde el inicio de sus operaciones y hasta ayer, 15 de julio, se han transportado un millón 359 mil 317 pasajeros en el Tren Maya, con 7 mil 290 viajes realizados. Representa un crecimiento del 19 por ciento mensual, con repunte en las temporadas altas, y un 74 por ciento de incremento en 2025 con respecto al año pasado, informó el gobierno federal.

Como parte de un reporte del crecimiento de este medio de transporte, así como de proyectos como los hoteles del Grupo Mundo Maya, Mexicana de Aviación, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de Tulum, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que “a diferencia de lo que dicen que no está funcionando, todo lo contrario, cada día hay más pasajeros”.

Óscar David Lozano, director general del Tren Maya, recalcó que el pasado 7 de julio concluyó la renovación estratégica de las últimas estaciones, por lo que las 34 estaciones ya están al cien por ciento en su operatividad.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, explicó que las estaciones del Tren cuentan con servicios de transporte de conectividad intermodal hacia las zonas urbanas, con precios que van de los 35 a los 55 pesos. También, cuentan con servicios de renta de vehículos, tiendas de autoservicio, restaurantes, y venta de artesanías, entre otros.

Subrayó que en abril pasado, en el marco de la semana santa, se reportó un récord de pasajeros con 6 mil 641 personas, pero se prevé que en la presente temporada vacacional se superen esas cifras.

Las tres principales rutas han sido de Mérida a Cancún, Cancún a Mérida, y Cancún a Playa del Carmen. Afirmó que se ha reconocido la puntualidad en los recorridos, así como la limpieza y la atención a los pasajeros en sus recorridos.

A la vez, expuso que, en colaboración con la Secretaría de Turismo han trabajado desde diciembre del año pasado con esos paquetes, en busca de solidificar la estrategia con base en lo que los usuarios requieren.

Como ejemplo, detalló que hay paquetes que van de los 17 mil a los 24 mil 821 pesos, por recorridos de cuatro a seis días, con hotel y vuelos incluidos desde el AIFA.

El desarrollo del sureste ha tenido un boom en los últimos años, en el que el Tren Maya impacta en los indicadores económicos, con un aumento del 3.3 por ciento del producto interno bruto de los estados por donde pasa el Tren, sumado a un crecimiento del turismo y de las fuentes de empleo en la región, señaló el funcionario federal.

“El proyecto del tren maya ha sido una pieza fundamental en la transformación del sureste mexicano. Gracias a este desarrollo de infraestructura, la región se perfila como un polo de desarrollo”, agregó.  

Por su parte, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general de Grupo Mundo Maya, detalló que esta empresa del Estado cuenta con hoteles de cuatro estrellas en zonas arqueológicas como Chichen Itzá, Tulum, Calakmul, Palenque, Uxmal y Edzná.

La apertura de los hoteles ha generado 986 empleos directos, en los que la mayoría de los trabajadores son de esas zonas.

En tanto, los parques ecoturísticos, como el Nuevo Uxmal, Del jaguar, La plancha y La Ceiba, han recibido a más de un millón de visitantes en el presente año, para los cuales también se crearon paquetes turísticos.

A su vez, Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, indicó que la terminal aérea actualmente suma 38 destinos nacionales, así como 8 destinos internacionales y se prevé llegar a 15 en el presente año. También se han traslado 838 mil toneladas de mercancías desde 2023 desde el AIFA.

Tras afirmar que se han superado las expectativas sobre la demanda de pasajeros, dijo que son 13 millones 507 mil 427 los pasajeros que se han reportado, así como 3.6 millones en el presente año y 6.3 millones en 2024.

Sobre el Aeropuerto de Tulum, inaugurado en diciembre de 2023, cuenta ya con 30 operaciones diarias a tres destinos nacionales y cinco internacionales, se prevé aumentar hasta 15 destinos internacionales más. Se han registrado más de 2 millones de pasajeros.


Te puede interesar: Esperan transportar 1.32 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tulum este 2025


En tanto, Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación, añadió que la aerolínea reporta un “Comportamiento operacional sólido” y luego de que en lo que va de 2025 se reportan 211 mil pasajeros, que representa un incremento del 24 por ciento en comparación con 2024.

Actualmente cuenta con 14 rutas, después de que en 2024 fueron 18, luego de un “análisis y una reestructuración”, lo que generó un 60 por ciento más de efectividad en las operaciones, además de permitir reducir costos operativos.

Anunció que Mexicana contará con una nueva flota con aviones Embraer 190/195 que permiten mayor capacidad de pasajeros con menor costo operativo.

En 2025 recibirá cinco y de manera progresiva tendrá 20 aeronaves nuevas al 2028. Como parte de su proyección estratégica, en tres años prevé contar con 20 aeronaves y 3.4 millones de pasajeros anuales. Con una participación del 4.8 por ciento del mercado. También, espera generar 2 mil 100 empleos directos y 8 mil 190 indirectos para esa fecha.


Sigue leyendo:

-Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

-Expropian 3.14 hectáreas de terrenos en QRoo y Campeche para Tren Maya

-Presentan en Cancún proyecto de terminal multimodal del Tren Maya


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Díaz Mena busca soluciones para el transporte público con funcionarios estatales y del gobierno federal

Durante la junta se acordó avanzar en soluciones ténicas y financieras, con enfoque multimodal y sustentable

La Jornada Maya

Díaz Mena busca soluciones para el transporte público con funcionarios estatales y del gobierno federal

Publican en DOF 11 decretos presidenciales, entre ellos, entrada en vigor de la CURP biométrica para 2026

Las leyes incluyen la reforma a la GN, en materia de investigación de la SSPC y de Telecomunicaciones

La Jornada

Publican en DOF 11 decretos presidenciales, entre ellos, entrada en vigor de la CURP biométrica para 2026

Trump: cárteles mexicanos dominan México; Estados Unidos debe intervenir

El mandatario promulgó la ''Ley Alto al Fentanilo'' y responsabilizó a políticos y al crimen organizado por la crisis de drogas en EU

La Jornada

Trump: cárteles mexicanos dominan México; Estados Unidos debe intervenir

Jaime Padilla es el nuevo secretario de Seguridad Ciudadana de Benito Juárez

La alcaldesa descarta rompimiento con los mandos militares, quienes ocuparon el puesto con anterioridad

Ana Ramírez

Jaime Padilla es el nuevo secretario de Seguridad Ciudadana de Benito Juárez