Nacional > Sociedad
La Jornada Maya
12/03/2025 | Mérida, Yucatán
Tras el reciente hallazgo de crematorios clandestinos y objetos personales en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, el pasado 5 de marzo, colectivos de madres buscadoras y activistas han convocado a un luto nacional. Estos eventos están programado para el sábado 15 de marzo de 2025, a las 17 horas, en diversas ciudades del país, incluyendo vigilias en la Ciudad de México y Guadalajara.
Colectivos como Luz de Esperanza Jalisco, Huellas de la Memoria y Red Regional de Familias Migrantes han expresado su intención de honrar la memoria de las víctimas y exigir acciones contundentes contra las desapariciones forzadas. La vigilia en la capital del país se llevará a cabo en el Zócalo, mientras que en la capital tapatía se realizará frente al Palacio de Gobierno estatal.
Imagen: Luz de Esperanza Jalisco
Durante estas manifestaciones, se encenderán veladoras y se exhibirán pares de zapatos en representación de las personas que perdieron la vida en el rancho Izaguirre, presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de adiestramiento y exterminio.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) ha respaldado esta convocatoria, destacando la necesidad de una política de Estado frente a la crisis de desapariciones y criticando la falta de acciones efectivas por parte del gobierno federal.
"La conmoción que ha causado el hallazgo en Jalisco debería llevar a una revisión profunda del tema, que se ha relegado. La Federación no puede esquivar su responsabilidad dejando todo en los estados. Sigue faltando una política de Estado frente a la crisis de desapariciones”, señaló el Centro Prodh.
Algunos de los estados que se han sumado a la convocatoria son Zacatecas, Michoacán, Tamaulipas, Colima, Nuevo León, Querétaro y Coahuila. En estos dos últimos la invitación es frente a sus palacios de gobiernos estatales en Querétaro y Saltillo.
"No queremos a políticos" en la Vigilia y Luto Nacional: colectivos de familias buscadoras
Ante el “cinismo oportunista” que han manifestado algunos políticos para montarse en la vigilia que realizarán en diversos estados colectivos de familiares de personas desaparecidas por los hallazgos en el rancho Teuchitlán, los convocantes les advirtieron que “no los queremos aquí”. Enfatizaron “no vamos a caminar con quien nos metió en este infierno”.
En redes sociales, Huellas de la Memoria expuso que conforme pasan los días, la iniciativa de Vigilia y Luto Nacional “crece y se fortalece por todo el país”, pues ya suman más de una veintena de ciudades en donde se realizará la actividad el próximo sábado.
Sin embargo, paralelo a ello “también crece la ambición de los partidos que tratan de suplantar a los convocantes, haciéndose pasar por ‘sociedad civil organizada’ y en otros casos, ni siquiera esconden sus siglas, ni su cinismo oportunista de querer encabezar la vigilia, y por tanto, la denuncia contra el gobierno”.
Expuso que ayer personas cercanas al ex senador Emilio Álvarez Icaza "preguntaron a compañeros cómo iba a estar la logística, a qué hora sería el evento central, y quiénes participarían, y ‘si se ofrecía algo’”.
Álvarez Icaza, agregó el colectivo, forma parte del Frente Cívico Nacional, y del nuevo partido “Somos México” junto con Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán del extinto PRD, Gustavo Madero, del PAN, “entre mucho otros impresentables que hoy, según la coyuntura se hacen pasar por ‘sociedad civil’ para así, aprovechar acciones de protesta que les sirvan y posicionarse frente al gobierno en futuro proceso electoral”.
Indicó que “es tanta su necedad y cinismo, que hace unas horas, han lanzado por redes sociales (X antes tuiter ), un video en el que convocan a la Vigilia y al Luto Nacional, y lo mismo hace una Plataforma político electoral, llamada UNE, vinculada a ellos mismos”.
También Huellas de la Memoria expuso que el martes pasado “personas del Movimiento Nacional por la Esperanza, organización vinculada a Morena, se acercaron a colectivos de familiares en la Ciudad de México, para ofrecer inexplicablemente, mobiliario, carpas y sillas de parte del profesor René Bejarano y de Dolores Padierna”. Indicó que “las familias las rechazaron de inmediato”.
Reiteró que “como convocantes y organizadores de la iniciativa, y junto con colectivos de familias buscadoras de todo el país, les decimos a los partido políticos viejos o nuevos, que no los queremos aquí, que, aunque se vistan de ‘sociedad civil’, aunque se llamen UNE, aunque se digan Frente Cívico Nacional, ‘Somos México’, tienen la manos manchadas de sangre, al igual que la tienen los de Morena, PT, Partido Verde, PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano”.
Enfatizaron que “no vamos a caminar con quien nos metió en este infierno. No necesitamos de su apoyo. No queremos que nos acompañen. No queremos que se presenten. No queremos que manchen esta Vigilia que con tanta rabia y dignidad estamos organizando”.
A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le pidieron que se reúna con las familias de personas desaparecidas. “Si quiere enfrentarse a la realidad, se encuentre cara a cara con todos los colectivos de familias buscadoras, ellos y ellas le ayudarán y nos ayudarán a buscar la puerta de salida del infierno, ese infierno que usted, señora presidenta nunca ha pisado”.
Edición: Emilio Gómez