Sheinbaum llama a indagar antes de sacar conclusiones en caso del rancho Izaguirre

La presidenta exigió al gobierno de Jalisco que informe todo lo hallado en el predio, presuntamente utilizado como narcocampamento
Foto: Afp

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió al gobierno de Jalisco que informe todo lo que se encontró en el rancho Izaguirre –presuntamente utilizado como narcocampamento por el cártel Jalisco Nueva Generación–, al resaltar que la fiscalía estatal hizo un resguardo original del inmueble en 2024, y hasta ahora sólo se tiene el reporte de los grupos de buscadores.

Dijo que no se trata de un asunto político, pero es importante deslindar responsabilidades e investigar antes de sacar conclusiones.

En la mañanera del pueblo, también señaló que el Episcopado no tiene la información correcta, después de que en un comunicado la Iglesia manifestó su extrañamiento porque mientras se presume que bajan 15 por ciento los homicidios dolosos, se trata de ocultar que crecen 40 por ciento las desapariciones.

La presidenta pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entre en contacto con ellos (los obispos) para explicarles que no es así.

Adelantó que en dos semanas el gabinete de seguridad informará el número de carpetas de investigaciones sobre desapariciones, ante esta idea de que hay más desapariciones que homicidios. No es verdad.

Puede haber cifra negra en algo que no se denuncie, pero, en general, las familias acuden a la institución correspondiente para denunciar, resaltó.

Sobre el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio Teuchitlán, la mandataria demandó explicaciones sobre el resguardo que del inmueble hizo la fiscalía de Jalisco en septiembre pasado.

No presumimos previamente que hubiera habido algo mal, sino qué pasó después del resguardo original que se hizo.


Descarta Sheinbaum posibilidad alguna de intervención militar de EU

Sheinbaum afirmó que la posibilidad de una intervención militar estadunidense en México “no está sobre la mesa ni sobre la silla ni sobre el suelo. Colaboramos en un marco de respeto, por eso hay una buena coordinación, sobre la base del respeto a la soberanía de ambos países y que tiene que ver con la confianza mutua”.

Durante su conferencia, Sheinbaum se refirió a las posturas asumidas por el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, un ex militar de las fuerzas especiales, que no desestimó la posibilidad de acciones militares estadunidenses para combatir a los cárteles mexicanos. “No estamos de acuerdo”, acotó la mandataria.

Señaló que desde las primeras reuniones en Washington se establecieron principios de coordinación y colaboración, a partir del intercambio de información entre autoridades de ambos países. Recordó que la distribución de drogas en Estados Unidos, que representa un delito, les corresponde a las autoridades estadounidenses atenderlo.

Acotó que si se  ratifica en Estados Unidos la propuesta para quién sería el nuevo embajador, ofreció que habría una buena relación. En este marco,resaltó que el secretario de Estado, Marco Rubio dijo que el gobierno estadunidense apoyará para evitar el tráfico de armas a México desde su país.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La recuperación del tren de carga en el sureste

Editorial

La Jornada Maya

La recuperación del tren de carga en el sureste

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

El Estado Mexicano debe echar a andar un sistema de justicia adecuado a las necesidades del campo

Juan Carlos Pérez Castañeda

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía

Narcocultura y resistencia (primera parte)

¿A quién es útil la metáfora del crimen como método de movilidad social?

José Díaz Cervera

Narcocultura y resistencia (primera parte)