85 % de exportaciones a EU estarán libres de arancel, estima Ebrard

México tiene trato preferencial del país norteamericano por estrategia de Sheinbaum, apunta el secretario de Economía
Foto: Germán Canseco

Emir Olivares y Alonso Urrutia

El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, calculó que 85 por ciento de las exportaciones de México a Estados Unidos estarán libres de la política arancelaria global dictada por el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, al ser parte del T-MEC.

Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario remarcó que México es probablemente la nación más favorecida tras la decisión del magnate, la cual ha cambiado el orden económico mundial.

Ante la nueva estructura comercial, “México tiene las mejores condiciones. Hoy es más barato producir en México y exportar a Estados Unidos que lo que era ayer”, acentuó.

Cuando se le preguntó si ya se tiene un porcentaje de cuántas exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos tendrían tarifa cero debido a que están protegidas por el T-MEC, el funcionario señaló:

“Hoy en día debemos estar cerca de 85 por ciento, quizás un poco más. Eso lo voy a poder confirmar en detalle en unas semanas más. Más o menos es la proyección que tenemos”.

—¿Este 85 por ciento (de exportaciones) la libraría —se le insistió.

— Sí, respondió Ebrard.

Argumentó por qué, a su consideración, México es un país con mejores condiciones: “Si lo ven en su conjunto, 185 países, entre ellos muchos que compiten con nosotros, ahora tienen condiciones más difíciles. Eso es donde vamos, eso tiene que ver con empleos y todo lo que se preguntó.

“¿Va a sobrevivir el tratado a este nuevo orden comercial? Esa era la preocupación de la presidenta desde el principio. Pues sí sobrevivió. Porque el criterio ayer fue: el tratado, los productos que están dentro, están exentos, tienen cero por ciento, salvo lo automotriz. El tratado sobrevivió al mes de marzo que es una nueva arquitectura comercial. Ya logramos ese objetivo”.


Trato preferencial de EU por estrategia de la presidenta de México: Ebrard

El trato preferencial de México dentro de las medidas arancelarias anunciadas ayer por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, se debe en parte a la estrategia que ha seguido la presidenta Claudia Sheinbaum, aseveró el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard.

La prioridad establecida por la mandataria a sus funcionarios como parte de las negociaciones, aseguró el Secretario, ha sido proteger el empleo en nuestro país, y se logró garantizar la estabilidad de más de 10 millones de trabajos dentro del T-MEC. Asimismo, acentuó que ante un nuevo orden comercial establecido por Trump, es muy relevante que se mantenga el tratado comercial.

En la mañanera, al presentar las industrias que están fuera de las tarifas impuestas por el magnate a escala global, Ebrard subrayó que lo que sigue es negociar con la contraparte estadunidense para alcanzar condiciones más favorables para los productos que sí tienen arancel, como los sectores automotriz, de acero y aluminio y lo que está fuera de las reglas de origen del T-MEC.

“México, Estados Unidos y Canadá tenemos cero por ciento, es el único caso. Es lo que se traduce el trato que se ha logrado gracias a a la estrategia que ha seguido la presidenta. Es un gran logro, cuando empezó esto, hace poco, no iba a haber ninguna excepción”, señaló el funcionario.




Elección del 1 de junio saneará al Poder Judicial: Sheinbaum

Aun cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) le prohibió referirse a la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que ese proceso —que se realizará el 1 de junio— saneará al Poder Judicial.

Interrogada en la mañanera de este jueves sobre supuestas prácticas de nepotismo en algunos de los candidatos a cargos dentro de este poder y que estarían “relacionados” con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, la mandataria federal resaltó en que la elección se definirá  por el voto popular. 

“La votación que viene, a ver si no me sanciona el INE… Lo que va a haber el 1 de junio, retiro lo anterior, eso va a sanear al Poder Judicial, es la mejor manera, la menos riesgosa, la que va a permitir que quien sea elegido pues responda al voto popular y no a la relación personal con una u otra persona”. 

Descartó que la ministra presidenta pueda influir en el proceso. “Es constitucional, no es un asunto si quiere la presidenta o no. Ya se reformó la Constitución y ya está en proceso la elección”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste