Panorama desolador en Sonora: sus 72 municipios padecen sequía

Agricultura y ganadería se encuentra en crisis, alertan investigadores
Foto: Cristina Gómez Lima

Cristina Gómez

En Sonora ningún territorio se libra del estiaje; 56 de sus 72 municipios están catalogados con sequía extrema y 16 enfrentan el tipo excepcional. Además, la situación hidrológica es alarmante. Hasta ayer las presas de la entidad promediaban apenas 12.2 por ciento de almacenamiento. La Abelardo L. Rodríguez y la Adolfo Ruiz Cortines prácticamente están vacías, situación que preocupa en sectores claves como la agricultura y la ganadería.

El mapa del estado, según el más reciente informe del Monitor de Sequía de México, es una mancha continua en tonos rojos, guindas y marrón, este último color reservado para las zonas críticas, como el desierto del Sásabe, en la frontera con Estados Unidos.

El avance de la situación ha sido acelerado. En sólo un mes, el porcentaje del territorio con nivel extremo aumentó 17.2 por ciento; mientras las áreas en condición excepcional crecieron 8 puntos porcentuales.

El 79.7 por ciento que registra en color rojo en el gráfico es sequía extrema; el guinda corresponde al 16.6 por ciento del tipo excepcional, mientras el marrón, que marca 3.7 por ciento, indica sequía severa.

Las presas Abelardo L. Rodríguez, en el río Sonora, y la Adolfo Ruiz Cortines, en el río Mayo, están en cero y 0.8 por ciento de llenado, respectivamente. Otras, aunque todavía operativas, muestran niveles preocupantes: la Abraham González alcanza sólo 18.7 por ciento; la Álvaro Obregón, 16.9, y la Plutarco Elías Calles, 15.3 por ciento, según datos oficiales.

La zona sur es la que tiene mayor afectación, donde se ubican los municipios Cajeme, Rosario, Quiriego, Alamos, Navojoa, San Javier, Suaqui Grande y Ónavas, entre otros.


Paran siembra de 234 mil hectáreas en Valle del Yaqui

En el Valle del Yaqui, pieza central de la producción agroalimentaria nacional, se detuvo la siembra de 234 mil hectáreas de cultivos por la falta de agua, informó Humberto Borbón Valencia, director del distrito de riego río Yaqui.

Si esta situación persiste varios negocios van a cerrar, no se puede depender de algo insostenible, es algo muy duro, aunado al problema de los mercados internacionales donde están pésimos los precios del grano y con la sequía se están conjuntando cosas terribles para la producción agrícola, advirtió el líder campesino.

La ganadería, otro pilar económico del estado, también se encuentra en crisis. En Sonora, segundo lugar nacional en producción bovina, se ha reducido el hato ganadero de un millón 200 mil vientres a sólo 750 mil cabezas. La decisión más común entre los ganaderos ha sido vender sus animales a bajo costo antes de verlos morir de sed.

Este problema afecta a más de 53 por ciento del territorio nacional y se compone de los estados del noroeste –Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora– como los más perjudicados.

La influencia del fenómeno de La Niña, que inició en el océano Pacífico en enero, ha agudizado la aridez en el norte y generado lluvias atípicas en el sur del país, según la Organización Meteorológica Mundial y el Instituto Internacional de Investigación sobre Clima y Sociedad.

América Nallely Lutz Ley, investigadora del Colegio de Sonora, advierte que el conflicto de fondo es la falta de preparación ante el cambio climático. Lo difícil es que altera los patrones naturales. Lugares secos serán aún más secos, lo impredecible es ahora la norma, explicó.


En varias localidades no hay agua para tomar

Enfatizó que la nación no está generando medidas de adaptación ni mitigación y alertó sobre las consecuencias de la inacción: Llegamos a esto porque no se actuó a tiempo. Hoy hay municipios sin agua para tomar, campos cerrados a la agricultura y ganado sin poder sostenerse.

En abril pasado, Sonora apenas tuvo 5.7 milímetros de lluvia. En mayo no hubo una sola gota. Junio y julio fueron los únicos meses con precipitaciones significativas, 33.9 y 94.9 milímetros, respectivamente. Además, el próximo temporal de lluvias está lejos, y con cada semana que pasa, se agota no sólo el agua, también la paciencia y la esperanza de miles de familias, concluyó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas