Jugar a la ruleta rusa con el clima: la advertencia urgente de Ornela de Gasperin sobre el colapso planetario

La colaboradora de 'La Jornada Maya' alerta sobre una crisis ambiental irreversible y propone un modelo de vida sostenible
Foto: orneladegasperin.com

"Son varios los sistemas que rigen la estabilidad del planeta y estamos cerca de romperlos, de llegar a sus puntos de inflexión, y eso es como jugar con una ruleta rusa con el clima, donde no sabemos dónde está la bala", de esta manera comenzó una charla virtual de la científica Ornela de Gasperin para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), llamada "Educar para el activismo frente a la crisis climática".

La colaboradora de La Jornada Maya señaló durante su participación en esta actividad difundida en las redes sociales de la Unesco que estamos "en una crisis planetaria", en la que aún no se tiene certeza de si existe un punto de retorno o ya no se puede detener el colapso de hielos de Groenlandia y que a su vez esto provoque la formación de aguas profundas del Atlántico (AMOC), por poner algunos ejemplos. "Con el fallo de uno de estos sistemas se generaría un efecto dominó y colapsarán otros, provocando una amenaza a nuestra vida, pues estos sistemas la sostienen y amenazaría con la estabilidad de las sociedades".



Foto: Captura de pantalla

"Necesitamos difundir esta información y para ello necesitamos activismo y necesitamos medios de comunicación con narrativas correctas y que no censuren información por conflictos de intereses", señaló De Gasperin, quien apuntó que en el ámbito científico donde ella labora ha notado que hay una falta de comunicación entre academias que ayuden a fortalecer la difusión de la situación climática actual.


Necesitamos decrecimiento: De Gasperin

De Gasperin recalcó durante su participación el término "decrecimiento", el cual, dijo, es mal interpretado como que una sociedad va a dejar de tener o debe renunciar a riquezas o posesiones. Argumentó que no significa necesariamente una disminución de la calidad de vida, sino un cambio en la forma en que se satisfacen las necesidades del ser humano.

"El decrecimiento es un concepto que propone la reducción, de forma controlada y planificada, de la producción y el consumo material, en lugar de apostar por el crecimiento económico ilimitado. Cuestiona el modelo actual de desarrollo basado en la expansión continua y se enfoca en la sostenibilidad y la justicia social", detalló. 

La activista  enfatizó con ello que con este modelo que busca difundir en conferencias en distintos medios de comunicación y plataformas virtuales ayudaría a equilibrar la desigualdad social, ya que lograría sustentar a 10 mil millones de personas en el mundo, más de las que lo habitan actualmente, pues consume 60 por ciento de energía menos de la que se consume hoy en día al eliminar algunas actividades innecesarias como los vuelos privados que producen 10 por ciento de la contaminación mundial o paralizar industrias como las del cemento, con un porcentaje contaminante elevado.

"Un multimillonario contamina más en una hora y media que una persona promedio en toda su vida porque realiza actividades que quizás solo 20 por ciento de la población puede hacer, como hacer un vuelo internacional", dijo De Gasperin.

Asumió que con el decrecimiento se dejaría de producir más de lo necesario o demandado objetos de consumo como la ropa, de la cual -dijo- en Europa sólo 1 por ciento se recicla, y que en términos globales, 85 por ciento se quema o acaba en vertederos como el desierto de Atacama.

"Decrecimiento es tener lo justo, dejar de medir el desarrollo de un país con el PIB, pues toma más en cuenta el crecimiento económico de las naciones sin importar la cantidad de producción que se desecha".

De Gasperin apuntó que con sus pláticas y conferencias las personas se conmueven y "hasta lloran" al ver estas realidades planetarias, y que muchos de ellos ponen en marcha sus propias campañas de concientización.

"El activismo como el que realizo se debe hacer aunque no tengamos certezas si nuestras campañas tendrán éxito, es mejor arriesgarse a ni siquiera intentarlo", señaló señaló la activista, quien se ha enfocado últimamente a campañas contra modas rápidas, aviación y concientización de la guerra en Gaza.

Ornela de Gasperin es investigadora titular a tiempo completo en la red de eco-tología en el INECOL, A. C.; miembro del Laboratorio Nacional Conahcyt de Biología del Cambio Climático en México; además, miembro activo de Scientist Rebellion, Rebelión Científica México y Académicxs con Palestina contra el Genocidio.


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango