Dos personas 'pinchadas' en el Metro dan positivo a estupefacientes: SSC-CDMX

Al menos 20 personas de distinto sexo y edad aseguran haber sido víctimas de este tipo de agresiones
Foto: Roberto García Rivas / Archivo

Elba Mónica Bravo

Dos personas de un total de 20 que denunciaron recibir pinchazos en las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro dieron positivo a estupefacientes en los estudios toxicológicos practicados, informó el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho.

Hasta el momento se cuenta con los resultados de 15 pruebas de los 20 casos realizados personas de ambos sexos, de distintas edades, quienes aseguraron que recibieron los pinchazos en diferentes partes del cuerpo, entre las que se encuentran el tobillo, entre los dedos y la espalda baja.

El jefe de la policía capitalina prefirió reservarse el nombre de las estaciones y las líneas en las cuales han ocurrido los hechos; sin embargo ayer se registraron dos casos en la estación Allende de la Línea 2 que corre de Tasqueña a Cuatro Caminos y en la estación Viveros, de la Línea 3 que va de Indios Verdes a Universidad. 

Sin embargo, en ninguno de los 20 casos se estableció el delito de intento de secuestro en contra de las víctimas, mientras que dos de las víctimas reportaron perder pertenencias, lo que forma parte de la investigación, dijo el jefe policiaco.

Vázquez Camacho aseguró que hasta el momento no hay indicios que refieran que el supuesto delito lo realicen personas de nacionalidad distinta a la mexicana, quien prefirió no dar a conocer los nombres de los estupefacientes que posiblemente fueron suministrados a las víctimas.

“El toxicológico ha sido positivo a estupefaciente y se está estableciendo si ese resultado positivo está relacionado con el evento denunciado de la lesión o la agresión que pudiera haber recibido la persona” expuso.

En conferencia de prensa, mencionó que en algunos casos “la picadura parece evidente en otros no, hay una serie de factores, todo ello está formando parte de la investigación para poder determinar con precisión cuál es el fenómeno”.

Señaló que se ha revisado la experiencia que se ha tenido sobre temas similares en otros países como España, Reino Unido y Australia, con lo que “se han incorporado distintas especialidades a la investigación, atención y prevención” del caso.

“Ha habido en esos países momentos con características similares donde se denuncia que hay pinchazos en la vida nocturna o que hay pinchazos en el transporte público estamos revisando experiencias internacionales para nutrir nuestro propio actuar en el caso”, indicó.

Abundó que en algunos casos aparentemente hay pinchazos de distinto tipo y en algunos casos no es visible, porque “se ve salpullido y no lesión”, pero serán los temas a detallar conforme avance la investigación.

Todas las personas se encuentran en estado de salud adecuado, las autoridades cuentan con un protocolo y es un tema que “para la ciudad es prioritario y se está atendiendo con todo el rigor y toda la seriedad”.

Ayer, el Sistema de Transporte Colectivo Metro confirmó que activó el protocolo en los casos de una mujer y un hombre en las estaciones Allende y Viveros de las líneas 2 y 3 del Metro.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

La ex titular fue cesada tras el mal manejo de una crisis que culminó con el sacrificio varios animales de compañía

La Jornada Maya

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

De agosto a octubre de 2025 el centro de inteligencia reportó más de 2 mil 300 inspecciones

La Jornada Maya

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Cerca de 40 médicos tradicionales compartieron sus conocimientos con investigadores y jóvenes

La Jornada Maya

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador

La estrategia utilizará trampas, estaciones cebo, entomopatógenos y barridos para combatir la plaga

La Jornada Maya

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador