Juan Carlos G. Partida, Alonso Urrutia y Alma Muñoz
Integrantes de la agrupación musical Los Alegres del Barranco, su representante y su promotor fueron imputados en el juzgado penal 16 con sede en Puente Grande por presunta apología del delito, luego que la Fiscalía de Jalisco solicitó su vinculación a proceso.
El 12 de mayo, cuando venzan las 144 horas solicitadas por su defensa como ampliación de término para presentar su declaración, se realizará otra audiencia en la cual se determinará si son o no vinculados a proceso, pero como medida cautelar el juzgador ordenó que no podrán salir de Jalisco hasta cumplir esa cita y, para evitarlo, se les fijó una multa en conjunto por un millón 800 mil pesos.
Fue la tercera vez en que los integrantes del grupo sinaloense fueron citados a declarar, las dos primeras por un agente del Ministerio Público y ahora por el juez. Y fue la segunda ocasión que se abstuvieron de hablar, pues a la primera cita en la Fiscalía de Jalisco, el 11 de abril, no acudieron.
Los seis imputados tendrán que firmar cada viernes en el juzgado, acusados de hacer apología del delito en un concierto realizado en el auditorio Telmex, en Zapopan, el 29 de marzo, en el cual se mostraron "imágenes alusivas a un personaje vinculado al crimen organizado".
Además se informó que los músicos deberán acudir el jueves a la fiscalía, luego que se abrió una nueva carpeta de investigación y se le da seguimiento por los hechos ocurridos en otro de sus conciertos, celebrado en la plaza de toros La Morena en Villa Purificación el 26 de abril, donde interpretaron el corrido El dueño del palenque, dedicado también a Nemesio Oseguera Cervantes, líder del cártel Jalisco Nueva Generación.
También están en camino otras denuncias, por lo que el gobernador Pablo Lemus calificó de narcokaraoke, pues la agrupación, para supuestamente acatar la prohibición de tocar narcocorridos en sus presentaciones, sólo interpreta esas canciones con música mientras detrás de ellos, en las pantallas, aparece la letra de la canción para que el público las entone.
Al anunciar que este viernes presentarán los avances en la organización del festival México Canta, para ofrecer alternativas de expresiones artísticas diversas a la apología de la violencia, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que con independencia de las decisiones de los gobiernos estatales y municipales que han prohibido que se canten corridos tumbados con referencia al narcotráfico, desde su perspectiva es mejor la orientación y educación a los jóvenes.
Cuestionada sobre las recientes prohibiciones locales en festivales, Sheinbaum dijo que “mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. Porque a veces la prohibición, aunque muchos municipios o estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata siempre puede ser algo no necesariamente positivo”.
Mencionó que recientemente en una encuesta realizada hubo una mayoría de encuestados que rechazó la música que tiene que ver con la apología de la violencia, pero el debate debe ser abierto y que los padres busquen convencer a los jóvenes que hay otras opciones o más bien otras letras -porque los corridos tumbados pueden tener letras que hablen de amor, desamor, la paz, entre otros- que no incluyan la apología de la violencia.
Al referirse a que en una presentación de los Alegres del Barranco se presentó la letra para que las personas cantaran esos corridos de apología, dijo que eso demuestra que se puede darle la vuelta a las prohibiciones.
Por eso es mejor la educación porque a la prohibición le dan la vuelta. Es mejor que el joven diga que no quiere escuchar esa música porque genera violencia pero como reflexión propia, cambia la perspectiva de la vida escuchar música con ese contenido.
Edición: Ana Ordaz
El hombre afectado habría recibido una herida que evitó atender en un centro médico
La Jornada
La Resaca 2.0
Normando Medina Castro
Los angelinos se consolidan como los líderes de las Grandes Ligas y se llevan su cuarta serie consecutiva
Ap