Arturo Campos Cedillo
Los miembros de la banda Los Alegres del Barranco fueron vinculados a proceso por presunta apología del delito luego de una audiencia realizada en los Juzgados de Control y Juicio Oral del penal de Puente Grande.
El grupo musical que ha proyectado imágenes de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, en varios conciertos, acudió este lunes por la mañana ante las autoridades.
Luego de más de dos horas, el juez determinó varias medidas cautelares contra Los Alegres del Barranco, su representante y promotor, por una de las carpetas de investigación en su contra:
No podrán salir de Jalisco, a menos que lo autorice el juez. Solo tienen permiso a tres presentaciones próximas (30 de mayo, para un concierto en Durango; 16-17 de junio, en Michoacán).
Deben presentarse cada semana (viernes) a firmar en el juzgado.
Prevalece la garantía económica de 300 mil pesos cada uno, es decir, un millón 800 mil pesos.
Al anunciar el viernes pasado que presentarán los avances en la organización del festival México Canta, para ofrecer alternativas de expresiones artísticas diversas a la apología de la violencia, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que con independencia de las decisiones de los gobiernos estatales y municipales que han prohibido que se canten corridos tumbados con referencia al narcotráfico, desde su perspectiva es mejor la orientación y educación a los jóvenes.
Cuestionada sobre las recientes prohibiciones locales en festivales, Sheinbaum dijo que “mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. Porque a veces la prohibición, aunque muchos municipios o estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata siempre puede ser algo no necesariamente positivo”.
Mencionó que recientemente en una encuesta realizada hubo una mayoría de encuestados que rechazó la música que tiene que ver con la apología de la violencia, pero el debate debe ser abierto y que los padres busquen convencer a los jóvenes que hay otras opciones o más bien otras letras -porque los corridos tumbados pueden tener letras que hablen de amor, desamor, la paz, entre otros- que no incluyan la apología de la violencia.
Al referirse a que en una presentación de los Alegres del Barranco se presentó la letra para que las personas cantaran esos corridos de apología, dijo que eso demuestra que se puede darle la vuelta a las prohibiciones.
Por eso es mejor la educación porque a la prohibición le dan la vuelta. Es mejor que el joven diga que no quiere escuchar esa música porque genera violencia pero como reflexión propia, cambia la perspectiva de la vida escuchar música con ese contenido.
Edición: Ana Ordaz
El Tri cerró el encuentro con un 3-2 ante más de 54 mil aficionados en Los Ángeles
La Jornada
Autoridades sospechan que la mujer tiene nexos con el intento de asesinato del candidato presidencial
Afp
Autoridades reportaron confrontaciones aisladas
Ap
El país es el segundo mercado más importante de la entidad
La Jornada Maya